Noticia Qualcomm tiene el primer módem 5G funcional que cabe en un móvil

qualcomm-5g-830x442.jpg


Los ingenieros de Qualcomm han logrado reducir considerablemente el tamaño del módem 5G que estaban desarrollando, hasta el punto de poder incorporarlo en un teléfono móvil.

El estándar 5G representa la próxima generación de sistemas de telecomunicaciones, y la fecha prevista para la aparición comercial del mismo es el año 2019. Algunas empresas, como Qualcomm, hacen grandes esfuerzos para cumplir con esta fecha, o incluso para anticiparse a los demás.

Hace aproximadamente 1 año, decíamos que Qualcomm había creado el primer módem 5G, conocido como X50. El prototipo presentado en ese momento no tenía todas las especificaciones desveladas, aunque en palabras de la compañía, era un paso importante que pretendía demostrar el hecho de que la tecnología 5G era real.

En ese momento, el módem tenía las dimensiones de una servilleta y estaba protegido por una pantalla de cristal.

5gfuture.jpg


Ahora, la compañía volvió a anunciar el módem X50, aunque también llega con novedades importantes. El módem fue reducido hasta tener unas dimensiones ideales para su integración en un smartphone, además de ser totalmente funcional.

Mediante el uso del chip 5G, Qualcomm ha logrado alcanzar velocidades Gigabit usando varios canales 5G de 100 MHz en el espectro de ondas de 28 GHz. Estas altas frecuencias tienen una capacidad mucho más grande frente a las frecuencias de menos de 3 GHz, utilizadas actualmente para las redes 4G LTE, pero pueden recorrer distancias menos cortas.

La compañía espera que los módems X50 sean utilizados en los móviles del 2019. En un principio, esta tecnología podría convivir con el 4G LTE, tal y como en la actualidad algunos móviles aún usan las redes 3G cuando no hay disponibles otras mejores.

Inicialmente, la conectividad 5G sería presentada como un modo turbo para el 4G, y los operadores de telefonía podrían reforzar la capacidad de sus redes ya existentes.

Al final, la tecnología 5G debería ofrecer velocidades 10 veces superiores a las que se pueden alcanzar actualmente mediante el estándar LTE.

lzeN6lZbhC0


Continúar leyendo...