
Este nuevo juego te permite comprar, vender y criar gatitos virtuales adquiridos con ether, la segunda criptodivisa más valiosa, en la plataforma Ethereum.
CryptoKitties o CriptoGatitos es la última moda que se ha hecho viral para invertir en blockchain. El juego se trata de comprar, vender y criar gatitos virtuales adquiridos con ether (ETH), la segunda moneda digital más fuerte después del Bitcoin. En Coinbase, al 8 de diciembre, equivale a unos 459 dólares.
Se puede jugar desde la aplicación o Ethereum, la plataforma en línea de ETH. Esta blockchain fue creada en 2014 y, a diferencia de Bitcoin, permite transacciones más rápidas, así como crear contratos inteligentes desde la misma web sin necesidad de un software externo.
Cada uno de los gatitos tiene un conjunto de atributos, que hasta ahora hay 56. La "parte felina" para los jugadores es que pueden intentar crear gatos con atributos raros a través de la "crianza" con otros gatos. Esto es importante porque el precio de cada gatito depende de sus características.

En cuanto a la "parte crypto", cada dibujo animado de un gatito es un objeto único en la cadena de bloques de Ethereum. Es decir, cada cryptogatito es como el equivalente a una unidad de bitcoin o una unidad de éter. Las adquisiciones de Crypto Gatitos han ido de los 5.000 a los 113.000 dólares. También sirven para hacer ofertas iniciales de moneda (ICOs, por sus siglas en inglés).
"Se ha vuelto tan popular que está ocupando una cantidad significativa de espacio disponible para las transacciones en la plataforma Ethereum", dijo a la BBC Garrick Hileman, de la Universidad de Cambridge.
Crypto kitties ha sido comparado por muchos como el Pokémon de la blockchain pero con gatos. El juego fue lanzado el pasado 28 de noviembre por la firma canadiense Axiom Zen y ya cuenta con 1.165 jugadores y 16.877 gatitos generados. Supone el 11% del tráfico total en Ethereum y, según TechCrunch, más del 15% de todas las transacciones en ETH. Axiom Zen lanza un nuevo criptogato cada 15 minutos y los demás "nacen" de las reproducciones entre los "existentes".
A diferencia de los activos digitales en los juegos en línea que dependen de una entidad centralizada para mantenerlos, si los creadores de CryptoKitties desaparecieran mañana, los jugadores seguirán siendo dueños de sus gatitos. A futuro, estos populares felinos virtuales pueden potencialmente convertirse en valiosos coleccionables.
Continúar leyendo...