Noticia ¿Qué es el bloatware en Android?

lollipop-bloatware.jpg


Lo más probable es que hayas escuchado hablar en alguna ocasión del bloatware en Android. Es un término que a la mayoría de usuarios del sistema operativo les suena, aunque muchos no saben lo que es, o las consecuencias que tiene en nuestro teléfono. Por eso, a continuación os contamos más sobre este término, que tiene gran importancia en el universo Android.

Originalmente, el término bloatware se usaba para hablar de un tipo concreto de aplicación. Aunque con el paso del tiempo ha ido evolucionando, y su significado, mantiene parte de su esencia, pero se ha hecho algo más amplio.



¿Qué es bloatware?


Bloatware-Android-830x434.jpg


Se trata de un término que nace en la informática. Los primeros ordenadores tenían poco espacio de almacenamiento, lo que provocaba al fabricante usar el mínimo posible de aplicaciones, solo aquellas que eran realmente necesarias e importantes. Pero, a medida que la tecnología ha ido avanzando, se ha aumentado de forma notable la capacidad de almacenamiento. Por lo que esta preocupación de aprovechar el espacio al máximo ha ido desapareciendo.

Esto supuso que se empezaran a introducir más aplicaciones en los ordenadores, de manera que nace así el término bloatware. Es un software que tiene pocas funcionalidades, que sirve de poco, pero que ocupa una gran cantidad de espacio. Especialmente se refería así a las actualizaciones del sistema operativo, u otras aplicaciones nativas.


Aunque con el paso del tiempo, además de la llegada de los teléfonos Android, el término bloatware se ha ido modificando de una manera ligera. En la actualidad, solemos hablar de que es bloatware cuando nos referimos a aquellas aplicaciones que vienen preinstaladas en nuestros teléfonos Android. Suelen ser aplicaciones que los fabricantes o terceros instalan en el teléfono.

Este tipo de aplicaciones no tiene el apoyo de los usuarios. Principalmente porque son demasiadas. Seguro que lo habéis notado, a no ser que tengáis un teléfono con Android Go. La cantidad de este tipo de aplicaciones es enorme, lo que supone que se ocupa mucho espacio en el teléfono. Muchos usuarios apuestan por desinstalarlas, aunque hay algunas, que al ser del sistema, no se pueden eliminar, a no ser que seas root. Las veces que hay bloatware útil en Android son realmente escasas.

¿Por qué hay bloatware en Android?


Android-bloatware-830x500.jpg


La principal razón por la que nos encontramos con este tipo de aplicaciones en Android es que porque los desarrolladores de las mismas pagan al fabricante para tenerlas en el teléfono. A no ser que sean las aplicaciones propias del fabricante, ya que cada marca en Android introduce sus propias apps en los dispositivos que sacan al mercado. En el caso de apps de terceros, pueden provocar que el precio del teléfono sea mayor.

Además, también hay que tener en cuenta si se trata de un teléfono libre o con operadora. Porque en más de una ocasión, la operadora introduce también sus aplicaciones en el teléfono en cuestión, añadiendo de esta manera mayor bloatware en el mismo. Se suman de esta manera a las aplicaciones que el fabricante o terceros han introducido. Aunque esto es algo que se ha ido reduciendo, y algunas operadoras ni lo hacen.

La idea es que los usuarios vayan a usar dichas aplicaciones en su teléfono Android. Es la principal finalidad por la que se instalan, pero en muchos casos, lo único que hacen es ocupar espacio en el teléfono, y molestar a los usuarios. Ya que muchas de estas aplicaciones no aportan ninguna utilidad al usuario, o hay otras que dan un mejor servicio.

Limpiar-telefono-Android-830x483.jpg




Además, en algunos casos, estas aplicaciones provocan problemas de funcionamiento en Android o consumen más batería que otras muchas aplicaciones en el teléfono, como han demostrado varios estudios. Lo que sin duda resulta mucho más molesto para los usuarios que tengan este bloatware en su teléfono, y no tengan la posibilidad de eliminarlo al ser una app del sistema.

Habrá algunas de estas apps bloatware que puedas eliminar, tanto desde los ajustes, como pulsando sobre ellas o en Google Play. Pero otras, al ser del sistema no será posible.

ss-ZuSK-VEA


Continúar leyendo...