
Aunque en la actualidad muchas son las operadoras que han dejado de subvencionar los terminales móviles, todavía podemos encontrarnos con muchos casos, en los que los terminales, están plagados de aplicaciones preinstaladas que no podemos eliminar fácilmente de nuestro dispositivo siguiendo los procedimientos habituales.
Estas aplicaciones se han convertido en un mal endémico en la mayoría de sistemas operativos, desde Android hasta Windows, pasando por Linux, macOS e incluso iOS, donde Apple introduce una serie de aplicaciones que prácticamente nadie utiliza. Estas aplicaciones se denominan bloatware.
Qué es el bloatware

El bloatware, traducido como software de relleno, es un conjunto de aplicaciones que vienen preinstaladas de forma nativa en un sistema operativo y donde perfectamente podríamos incluir Chrome, el navegador de Google que viene preinstalado en todos los smartphone que llegan al mercado con Android de Google.
Al igual que podemos considerar a Chrome como un bloatware, esta denominación se utiliza principalmente para las aplicaciones de terceros que no proceden de Google y que pueden estar instaladas en cualquier terminal por los acuerdos económicos a los que ha llegado el fabricante, como puede ser Facebook, Instagram, Flipboard además de otras aplicaciones y juegos completamente inútiles que no tenemos la intención de utilizar en la vida.
Estas aplicaciones están enraizadas en el sistema operativo, por lo que no podemos eliminarlas (en la mayoría de los casos) como si podemos eliminar cualquier aplicación que descarguemos de la Play Store. Afortunadamente, existen varios métodos que nos permite deshacernos de estas aplicaciones para que desaparezcan visualmente (ya que si restauramos el dispositivo de cero, estas aplicaciones volverán a estar presentes).
Cómo eliminar el bloatware en Android
A la hora de eliminar el bloatware en un smartphone Android, tenemos a nuestra disposición 3 opciones, para ninguna de ellas es necesario tener permisos root en el dispositivo, aunque requieren de una serie de pasos, pasos que pueden ser un poco complejos si no tienes muchos conocimientos informáticos.
Desactivar la aplicación

Este es el proceso más sencillo a la hora de eliminar aplicaciones, más bien de esconder ya que deja rastros en forma de accesos directos que nos invitan a instalar nuevamente la aplicación.
Para ocultar / desactivar aplicaciones en Android, debemos acceder a los ajustes de nuestro dispositivos, concretamente en el menú Aplicaciones y seleccionar la aplicación que queremos ocultar / desactivar. De las diferentes opciones que se muestran, seleccionamos la opción Inhabilitar.
Si el botón Inhabilitar se encuentra en gris, no está disponible como opción, por lo que la única opción para deshacernos de ella es a través de las dos opciones que os muestro a continuación.
Otras aplicaciones muestran la opción Desinstalar en lugar de Inhabilitar. Se trata de aplicaciones que hemos instalado en el terminal, no de aplicaciones que se encuentran instaladas de forma nativa en el dispositivo y que entran dentro de la categoría bloatware.
Utilizando la herramienta ADB de Google
Google ADB es la herramienta para desarrolladores que Google pone a disposición de todas aquellas personas que quieran crear juegos o aplicaciones para Android. Esta aplicación funciona a través de comandos de terminal, comandos con los que podemos eliminar aplicaciones de nuestro dispositivo.
Pero antes de nada, debemos activar en primer lugar las opciones para desarrolladores y a continuación, activar el modo depuración USB.
Activar las opciones para desarrolladores

Lo primero y principal es activar previamente las opciones de desarrollador. Para hacerlo, tan solo tenemos que pulsar de forma repetida sobre el menú Número de complicación que se encuentra en el apartado Información del teléfono.
Activar el Modo depuración USB

El Modo depuración USB se encuentra disponible una vez hemos activado el modo par desarrolladores. Dentro de ese menú, en el apartado Depuración, tenemos que activar la opción Depuración por USB.
Eliminar aplicaciones con Google ADB
Una vez hemos completado los dos pasos anteriores, debemos descargar la aplicación Google ADB pulsando en el siguiente enlace. Esta aplicación está disponible tanto para Windows, como para macOS y Linux.
Una vez hemos descargado el archivo, abrimos una ventana de comandos en el mismo directorio donde hemos descomprimido el archivo que hemos descargado, que es donde se encuentran las aplicaciones necesarias para poder acceder a nuestro terminal Android.

Listado de aplicaciones instaladas en un smartphone Android
- A continuación, lo primero que debemos hacer es identificar el nombre de la aplicación que queremos eliminar de nuestro dispositivo. Para hacerlo, escribimos en la línea de comandos
adb shell pm list packages
- Seguidamente, se mostrará un listado con los nombres de todas las aplicaciones instaladas.

- Una vez hemos identificado el nombre de la aplicación que queremos eliminar de nuestro dispositivo, escribimos en la línea de comandos
adb shell pm uninstall -k –user 0 nombre-del-paquete
- 0 es un cero y en nombre-del-paquete, tenemos que escribir la aplicación a eliminar, que en este caso es flipboard.boxer.app.
Con ADB App Control
Una opción más sencilla, que solo está disponible para Windows, es utilizar la aplicación ADB App Control, una aplicación que reemplaza la interfaz de comandos que nos ofrece Google ADB por una de ventanas, que nos permite seleccionar las aplicaciones que queremos eliminar de nuestro dispositivo.
Pero antes de nada, debemos activar en primer lugar las opciones para desarrolladores y a continuación, activar el modo depuración USB.
Activar las opciones para desarrolladores

Al igual que con la aplicación Google ADB, es necesario activar previamente las opciones de desarrollador (pulsando varias veces en el número de compilación de la versión de nuestro terminal).
Activar el Modo depuración USB

El Modo depuración USB se encuentra disponible dentro de las opciones de desarrolladores, concretamente en la sección Depuración. Para activarlo, tan solo tenemos que mover el interruptor hacia la derecha para que muestre en color azul.
Descargar la aplicación ADB App Control
A continuación, descargamos la aplicación ADB App Control. Esta aplicación únicamente está disponible para Windows, por lo que si tienes un Mac o un equipo gestionado por Linux tendrás que pedir ayuda a algún conocido.
La aplicación se encuentra traducida al español, por lo que no vamos a tener ningún problema en comprender rápidamente su funcionamiento. Una vez hemos instalado la aplicación (el proceso puede tardar varios minutos

Lo primero que debemos hacer para eliminar las aplicaciones que vienen preinstaladas es seleccionar todas y cada una de ellas. A continuación, en la esquina inferior derecha de la aplicación seleccionamos Desinstalar.
A continuación, se mostrará un mensaje de advertencia en el que nos informa que el dispositivo puede dejar de funcionar si eliminamos alguna aplicación que sea necesaria para el sistema.

Seguidamente, nos preguntará si queremos hacer una copia de seguridad de las aplicaciones que vamos a eliminar, por si queremos volver a instalarla si el dispositivo ha dejado de funcionar.
Continúar leyendo...