Noticia Qué es el establecimiento de llamada y por qué se cobra

Android llamadas


Aunque la cantidad de llamadas que hacemos se ha reducido de manera notable, ya que se prefiere mandar un mensaje en WhatsApp, por ejemplo, seguimos haciendo llamadas con nuestro teléfono Android. De hecho, las llamadas siguen incluidas en nuestras tarifas en la gran mayoría de los casos. Esto supone que las llamadas son gratuitas, si bien en muchos casos tenemos que pagar el establecimiento de llamada.

Esto es algo que genera dudas entre muchos usuarios. ¿Qué es el establecimiento de llamada? ¿Por qué tenemos que pagar por el mismo? Son dudas muy comunes para la mayoría. Por eso, a continuación damos respuestas a estas preguntas, para que no haya dudas.



Qué es el establecimiento de llamada


Llamar por teléfono


El origen del establecimiento de llamada tiene lugar en la época en la que las operadoras tenían que rentabilizar las inversiones, sobre todo en los tiempos en los que las redes móviles apenas se estaban empezando a desplegar. Estas enormes inversiones se tenían que recuperar, de modo que se introdujeron algunos costes entre llamadas. Ya que las operadoras se cobran entre sí por las comunicaciones de los clientes. Por eso en el pasado era más caro llamar de una a otra operadora.

El establecimiento de llamada es un tipo de canon que tenemos que abonar a la compañía en concepto de conexión. Es algo que pagamos solo en el momento en el que hay una llamada, es decir, la otra persona ha descolgado el teléfono. Se cobra porque es un paso necesario en la comunicación entre dos teléfonos. Aunque este coste es algo que se ha criticado mucho a lo largo de los años.


Ya que para una operadora, el coste de establecer dicha llamada es mínimo. Se estima que es de menos de 1 céntimo, mientras que para los usuarios el pago se sitúa en muchos casos en unos 30 céntimos. Aunque a lo largo de los años se ha subido dicho establecimiento, debido a que las llamadas eran menos y se perdía dinero. Un detalle interesante es que España es uno de los pocos países en Europa que sigue cobrando establecimiento de llamada a los usuarios.


Artículo relacionado:
Llamar desde España a Europa ya es ahora más barato


De momento no ha habido nuevas subidas en su precio desde hace tiempo. Si bien no sería una sorpresa que pasara en el futuro. Sobre todo porque se llama menos, lo que provoca que las operadoras pierdan estos ingresos. Lo compensan por el aumento del uso de datos móviles, pero es algo que podría pasar.

¿Se puede evitar este pago?


Videollamadas-Android.jpg


El establecimiento de llamada se ejecuta solo cuando la otra persona descuelga el teléfono. Motivo por el cual en el pasado era tan común hacer una llamada perdida, de modo que no se tuviera que pagar dinero por nada. En todo caso, en la actualidad hay formas de poder hacer llamadas sin tener que pagar esta cantidad. Por lo que permiten comunicarnos con nuestros amigos en todo momento sin demasiados problemas.

Aplicaciones como Telegram, WhatsApp o Google Duo nos permiten hacer llamadas en todo momento. Son llamadas completamente gratuitas, aunque para ello necesitamos de conexión a Internet, ya sea un WiFi o datos móviles. Pero son una forma de poder llamar sin tener que pagar este establecimiento de llamada. Son además opciones que van ganando presencia en el mercado con el paso del tiempo. Así que es una posibilidad que se puede tener en cuenta en este sentido. Incluso WhatsApp Web tendrá llamadas dentro de poco.


Artículo relacionado:
Qué hacer si tu teléfono Android no suena cuando te llaman


Además, aunque haya que tener conexión a Internet, estas llamadas pueden salir baratas si tenemos tarifas de datos móviles ilimitados, una opción que va ganando presencia en el mercado. Cada vez hay más tarifas de este tipo, que nos dejan además con precios muy buenos, por lo que es una opción de enorme interés en dicho sentido. Aunque llamar con normalidad, aunque se tenga que pagar por el establecimiento de llamada, tampoco es mucho problema, si tenemos una tarifa con llamadas incluidas en la misma.

jlXMfgwO4Yk


Continúar leyendo...