Noticia Qué es Gemini Nano y con qué teléfonos Android es compatible

Gemini Nano en teléfonos Android


Gemini Nano es una de las versiones más recientes de la Inteligencia Artificial desarrollada por Google, y ha generado un gran interés por su integración con los teléfonos Android. A pesar de que al principio solo era compatible con los dispositivos Pixel de Google, una reciente actualización ha ampliado su disponibilidad a una mayor cantidad de teléfonos de diferentes marcas, y lo mejor es que cada vez más terminales serán compatibles en el futuro. Así que hoy vamos a ver qué es Gemini Nano, cómo funciona y qué teléfonos móviles son compatibles con esta tecnología. Veamos qué móviles te puedes comprar para usar Gemini al máximo.

¿Qué es Gemini Nano?​


Teléfonos Android compatibles con Gemini


Gemini Nano es una de las cuatro versiones del modelo de inteligencia artificial lanzado por Google, junto con Gemini Advanced, Pro y Ultra. Es la versión más ligera, diseñada para realizar funciones avanzadas de IA sin necesidad de estar conectada a Internet. Esto significa que los usuarios pueden aprovechar sus características sin depender de la red, lo que añade una gran ventaja en términos de privacidad y funcionalidad en cualquier momento y lugar.

El objetivo principal de Gemini Nano es mejorar la experiencia del usuario en los teléfonos móviles al permitir que la IA sea ejecutada de manera local. Entre sus principales funciones destacan la posibilidad de realizar resúmenes automáticos, organizar tus imágenes y realizar diferentes tareas con una mínima latencia. Todo ello desde la comodidad de pulsar el botón de acceso rápido que tiene Gemini.

Esta tecnología también es conocida por ser la versión más eficiente en cuanto a recursos, lo que la convierte en una opción ideal para los terminales que no cuentan con la potencia de procesamiento necesaria para ejecutar versiones más avanzadas de Gemini.

Teléfonos que son compatibles con Gemini Nano​


cámara Google Pixel 9


Inicialmente, Gemini Nano fue lanzado exclusivamente para los dispositivos Google Pixel más recientes, pero gracias a una actualización, esta IA ha llegado a otros terminales Android de diferentes fabricantes. A continuación, te dejamos la lista completa de dispositivos que en este momento son compatibles con Gemini Nano:

  • Google Pixel 8
  • Google Pixel 8 Pro
  • Google Pixel 8a
  • Motorola Edge 50 Ultra
  • Motorola razr 50 Ultra
  • Samsung Galaxy S24
  • Samsung Galaxy S24+
  • Samsung Galaxy S24 Ultra
  • Samsung Galaxy S24 FE
  • Samsung Galaxy Z Fold6
  • Samsung Galaxy Z Flip6
  • Xiaomi 14T
  • Xiaomi 14T Pro
  • Xiaomi MIX Flip
  • realme GT 6

Además, una variante especial de Gemini Nano, conocida por su multimodalidad, está únicamente disponible en los cuatro integrantes de la familia Pixel 9:

  • Google Pixel 9
  • Google Pixel 9 Pro
  • Google Pixel 9 Pro XL
  • Google Pixel 9 Pro Fold

Es importante mencionar que, aunque en este momento solo estos dispositivos soportan la versión multimodal de Gemini Nano, es posible que en el futuro se expanda a más marcas.

¿Cuáles son los requisitos para usar Gemini Nano?​


Funciones de Gemini Nano


Para poder disfrutar de las ventajas de Gemini Nano en tu smartphone Android, es necesario cumplir ciertos requisitos. Uno de los principales es que el terminal esté actualizado a la versión más reciente de Android. En la mayoría de los casos, dicha versión es Android 13, pero algunos dispositivos también pueden ser compatibles si tienen Android 10 o superior.

Además, es importante que el móvil cuente con la capacidad de ejecutar ARCore, la plataforma de realidad aumentada de Google. La buena noticia es que muchos teléfonos modernos ya son compatibles con esta tecnología.

Si tienes alguna duda sobre si tu teléfono es compatible, puedes consultar con el fabricante o buscar la aplicación Gemini en la Google Play Store para verificar su disponibilidad para tu dispositivo. Te dejo un enlace para que lo compruebes rápidamente.


Google Gemini (Free, Google Play) →

Versiones de Gemini: ¿cuál es la diferencia?​


Versiones de Gemini


Gemini no es una única solución, sino que existen varias versiones disponibles, cada una pensada para diferentes necesidades. Aquí te explicamos las diferencias entre ellas:

  • Gemini 1.0: Es la versión básica de Gemini, que utiliza un conjunto de datos masivo para realizar tareas en la nube con 1.6 billones de parámetros. Ideal para quienes buscan un gran poder de procesamiento en tareas complejas.
  • Gemini Nano: Es la versión más básica y eficiente, diseñada para funcionar en el dispositivo, lo que significa que no necesitas estar conectado a Internet para usarla.
  • Gemini Pro: Diseñada para entornos comerciales, con un nivel de procesamiento mucho más avanzado y disponible bajo suscripción.
  • Gemini Ultra: Es la versión más avanzada, aún en desarrollo, con capacidad de procesamiento sin precedentes y destinada a tareas de IA altamente especializadas.

Estas versiones permiten que Gemini se adapte a diferentes tipos de usuarios y dispositivos. Y es que, como ves, la evolución de Gemini no acaba aquí, ya que Google sigue trabajando para mejorar sus capacidades e integrarlas aún más en el ecosistema Android.

Se espera que en los próximos meses veamos más funciones y mayor compatibilidad con otros dispositivos móviles, lo que permitirá que los usuarios disfruten de una experiencia más fluida y completa. Esto es solo el principio de cómo la inteligencia artificial seguirá moldeando nuestra vida diaria a través de nuestros dispositivos móviles.

Continúar leyendo...