
La pregunta quizá deberíamos hacérsela al propio wearable que tenga en sus entrañas en el software a Android Wear, pero digamos que Google ha dispuesto las herramientas necesarias para que algún desarrollador tenga la idea revolucionaria que haga que usar una app en un smartwatch como el LG G Watch sea algo distinto que usarla en un smartphone, que es el dispositivo que solemos usar para todo lo concerniente a redes sociales, servicios de localización, exploración web, fotografías, vídeo o reproducción de todo tipo de contenido multimedia.
Ya hay bastantes apps en la Play Store de Google que llevan diferentes funcionalidades a nuestro recién adquirido reloj inteligente y que entre las muestras existentes están calculadoras, juegos, calendarios o apps para dibujar incluso en la mínima pantalla que posee nuestro Gear Live o G Watch. No creemos que Google quiera que haya un montón de apps que no ofrezcan algo distinto a lo que ya tenemos a golpe de mano desde nuestro bolsillo con nuestro smartphone ¿de que serviría sino tener una app que tiene peores características que la misma que tenemos en nuestro teléfono?
Los desarrolladores que busquen crear una nueva app que sea digamos el WhatsApp de Wear, deberán ser creativos y originales para no caer en una app que realiza lo mismo o menos que la de su teléfono, o que realmente no importe perder unos segundos en sacar el smartphone de nuestro bolsillo cuando tenemos otro dispositivo que con un giro de nuestro brazo podemos tener tal notificación ante nosotros, o para terminar, que realmente nos ahorre tiempo sin sacrificar parte de su funcionalidad.
Una aplicación que pudiera ser un ejemplo es una que monitoriza el recorrido que vayamos a realizar con nuestra bicicleta, teniendo toda la información pertinente en la app del smartphone, guardando nuestra localización y teniendo las funciones principales de apps como Endomondo en él. Pero, cuando ya estuviéramos en carretera, desde el propio smartwatch pudiéramos usarlo con diferentes comandos de voz para que nos lanzara estadísticas interesantes como la velocidad, kilómetros que nos faltan hasta la meta o el gasto de calorías que lleváramos en ese momento.
Digamos que una app que realmente tenga un uso convincente para el usuario, sería en mostrar detalles y que nos ahorrase el tiempo de tener que sacar el terminal del bolsillo o mismamente del bolso. Uno de los claros ejemplos dados por Google en un vídeo fue como el smartwatch nos va dando información de cada paso en la receta de un plato, para ir cambiando al siguiente con un comando de voz. Allthecooks’ es el ejemplo perfecto de lo que tiene que ser una app de este tipo.

Una app de Android Wear tiene que ofrecer algo más que sustituir a la que tenemos en el teléfono, ya que sino no tendría su razón de ser. Hay que tomar en cuenta que las críticas que están recibiendo este tipo de wearables es que significa tener otro dispositivo para llevar con nosotros, otra pantalla para mantenerla cargada y otro paquete de apps con el que tenemos que lidiar.
Google ha puesto las herramientas necesarias para que de la mente creativa de algún desarrollador salga la idea para que realmente necesitemos tener un smartwatch en la muñeca de nuestra mano. Así que a darle al coco como se diría.
El artículo ¿Qué es lo que necesita una app de Android Wear para ser todo un éxito? ha sido originalmente publicado en Androidsis.

Continúar leyendo...