
De forma cada vez más habitual nos encontramos con el modo HDR en las cámaras de nuestro teléfono o en aplicaciones de cámaras para Android. Aunque muchos usuarios no saben exactamente en qué consiste este modo o la utilidad que nos da. Por eso, a continuación os vamos a contar más sobre el mismo. De modo que sepáis lo más importante sobre el mismo.
Os explicaremos qué es el modo HDR y también para qué sirve. Ya que es algo que vemos con cada vez mayor frecuencia en el mercado en Android, y no parece que vaya a cambiar pronto. Os dejaremos con consejos para cuándo es recomendable hacer uso de este modo en el teléfono.
En la aplicación de la cámara de la mayoría de teléfonos Android actuales, especialmente en modelos superiores, al entrar en la aplicación nos encontramos con el modo HDR directamente en la propia aplicación. Así que no tenemos que hacer nada para tener acceso al mismo.

Qué es el y para qué sirve el modo HDR
Las siglas HDR hacen referencia al término High Dynamic Range, que si lo traducimos al castellano significa Alto Rango Dinámico. Esta técnica consiste en la superposición de varios negativos de manera que se van a obtener imágenes con gran nitidez, pero gracias al HDR, lo que se consigue es eliminar el contraste de luz que hay entre las zonas iluminadas, casi blancas, y las zonas más oscuras, casi negras.
No se trata de una técnica nueva, ya que lleva mucho tiempo siendo aplicada en el mundo de la fotografía. Pero con el paso del tiempo se ha ido perfeccionando y esto ha permitido que se introduzca en el mercado de los teléfonos móviles. Por eso vemos este modo de forma frecuente en teléfonos Android.
¿Por qué se llama rango dinámico? El nombre tiene su origen en la imagen resultante. Ya que va cambiando la cantidad de luz que se muestra entre esas zonas más oscuras y las más iluminadas. Por tanto, la cámara de nuestro teléfono, para poder obtener este efecto, va a disparar varias veces. A continuación, se van a fusionar estos resultados en una única imagen. En la misma veremos que las partes oscuras se resaltan, mientras que las partes luminosas no se saturan.
Cuándo hay que usar el modo HDR

Si nuestro teléfono Android nos da la posibilidad de usar el modo HDR, es bueno saber en qué momentos lo podemos o debemos usar. Ya que no es un modo que vayamos a tener que usar en todas las fotos que saquemos con nuestro teléfono. Hay ocasiones en las que su uso resulta muy conveniente, por lo que es importante que sepamos esto, y así le sacaremos más partido.
Como en os hemos explicado antes, es un modo ideal para usarse en situaciones en las que hay un gran contraste de luz. Por eso, podemos hacer uso del modo HDR en situaciones en las hay contrastes de iluminación notables. No es recomendable hacerlo si la iluminación es homogénea, ya que no va a tener ningún efecto. Y hay situaciones concretas en las que es bueno hacer uso del mismo.
Decir que es bueno usarlo en situaciones con contrastes de iluminación elevadas es algo muy genérico. Pero, si decimos que es recomendable usar el modo HDR en momentos como un atardecer o un paisaje con luces y sombras, es mucho más útil. Porque podéis visualizar cómo es la luz en dicho momento. También si hacemos un retrato contra la luz podemos hacer uso de este modo en nuestro teléfono Android.
El modo HDR nos va a dar mejores resultados en fotos que se tomen en exteriores, con una fuente de luz natural. Ya sea el sol o las nubes. Funciona muy bien en días con cielo gris, que crean una iluminación muy especial en la calle. Gracias a este modo vamos a poder capturar estos detalles con mucha mayor precisión. Por eso, es bueno usarlo entonces.
Aunque es importante que vosotros hagáis pruebas con vuestro teléfono, para que podáis ver las diferencias entre una foto normal y otra habiendo usado el HDR. Ya que entonces lo vais a comprender todo mejor.
Continúar leyendo...