
Te puedo recomendar de carrerilla y sin pensármelo más de una docena de cómics de Superman, pero esto al final es como el que recita una tabla de multiplicar: no haces los cálculos al vuelo, sino que vas a lo seguro. A lo que sabes que le va a gustar a todo el mundo. La otra realidad es que, pese a que el mito del superhéroe de DC es compartido, la imagen que cada uno tiene interiorizada del mismo tipo con capa, que vuela y lleva los calzoncillos por fuera es algo único. ¡Hasta el mismo Stan Lee de Marvel Comics tenía una propia! ¿Algo intransferible? Más bien todo lo contrario.
Con motivo del Verano de Superman y justo antes del estreno de la película de James Gunn, la editorial DC Comics publicó Superman: El Mundo, una soberbia antología con más de 200 páginas de historias centradas en su abanderado. En ellas no solo se busca encontrar y poner en común aquellos denominadores comunes que durante décadas han logrado calar de manera entre guionistas y dibujantes de cómics procedentes de 15 países distintos, sino también celebrar la enorme variedad de estilos y culturas con las que es visto Superman. A través de un enfoque mucho más amplio y sin fronteras. En según qué caso, más personal.
Un héroe para todos y sin fronteras

En Vida Extra
"La atmósfera de allí se me quedó grabada": cómo un turco que jamás pisó Galicia creó un survival horror sobre su leyenda más tenebrosa
Sobra decir que cada uno de los autores implicados barre de manera más o menos disimulada a su propio terreno. De hecho, esa es la razón de existir de Superman: El Mundo. Su máximo atractivo. Pero si lo que buscas es una historia más tradicional y autoconclusiva, con su pequeña moraleja y un fuerte nodo al mensaje principal de la película de 2025, lo vas a tener nada más abrir el tomo con el 'Dispara primero y pregunta después' de Dan jurgens y Lee Weeks. Sin embargo, y para mi gusto, encontrarás cosas mucho más interesantes después.
Si abrimos el mismo libro por el otro lado podrás leer 'Superman vs. el mostrador de comidas de la Tienda', de Satoshi Miyagawa y Kai Kitago, quienes representan a Japón y no solo le aplican a sus páginas el tan reconocible estilo de un manga, sino que cuentan una historia más sencilla y costumbrista en la que el último hijo del planeta krypton sucumbe ante los encantos de la gastronomía del país nipón. Sin enemigos, ni amenazas, ni monstruos con la pretensión de destruir el planeta o conquistar el universo.
Y ojo, al ser el cierre del volúmen habilita que se pueda leer fácilmente de derecha a izquierda sin interrumpir el resto de homenajes ni tampoco chocar con todos los diferentes estilos de la antología. Y todos son una barbaridad, en el buen sentido.
Un mito universal. 15 perspectivas únicas
El autor mexicano Bef (Bernardo Fernández), enfrenta al Hombre de Acero a una antigua deidad azteca con un estilo visual muy parecido a los dibujos animados de la clásica Cartoon Network, mientras que desde alemania Flix (Felix Görmann) apuesta muy fuerte por trasladar todo el universo de Superman al estilo de los cómics europeos típicos de la escuela franco-belga.
Y ojo, que desde Italia, el guionista Fabio Celoni y el dibujante Marco Nucci arrastran a Clark Kent y su alter-ego a los siete infiernos de Dante mientras éste se tomaba un Espresso en Florencia junto a Lois Lane. Una tarde que se tuerce para la pareja de reporteros llevándolos a lo más profundo de la Divina Comedia.

Lo anterior no quita que haya historias y estilos más en sintonía con la tradición de más de 80 años de cómics americanos, e incluso invitados muy excepcionales: los Checos Štěpán Kopřiva y Michal Suchánek nos llevan a un lejano futuro en el que un Superman con Barba se adentra en la estación espacial Praga para descubrir que sus habitantes habían perdido el sentido del orden, sus valores y hasta la esperanza.
Stevan Subic, de Serbia, enfrenta al icono de DC contra el propio Lobo en su país natal. ¿El pretexto? Es el único lugar en la Tierra que tiene Kriptonita. Por cierto, la historia de Mauro Mantella y Agustín Alessio arranca con Superman volando junto a un niño que lleva la camiseta de la selección de Argentina. Pura genialidad y, además, una de las historias con mejor y más cuidado dibujo de toda la antología, por cierto.
Superman en Granada, una carta de amor de Jorge Jiménez
Con todo, te confieso que soy de los que se guardan lo mejor, o lo que más les gusta, para el final. Y aunque en Superman: El Mundo lo encontrarás como la segunda de las historias, lo que ha logrado Jorge Jiménez (uno de los mejores dibujantes de cómics actuales, sin discusión) en una historia propia junto con los colores de Alejandro Sánchez merece un trato aparte. Un reconocimiento especial.
'Superman en Granada' es una carta de amor de Jiménez dedicada a sus dos pasiones: el propio personaje protagonista y su ciudad natal. Su trama, escrita por él mismo, rebosa un cariño especial por ambos convirtiendo al último hijo del planeta Krypton en un improvisado turista de Granada tras repeler un meteorito que inutiliza sus poderes y quedar enterrado en la nieve de Sierra Nevada. De hecho, Batman está en otras cosas y no puede pasar a recogerle.

Eso sí, pese a que se va de tapeo, se cuela en el Patio de los Leones y disfruta de lo mejor de la ciudad, incluyendo los cantes y la manera de disfrutar la vida en Andalucía, va con su icónico traje al no llevar otra ropa y los vecinos simplemente creen que es alguien disfrazado. Bueno, todos menos una niña pequeña. Y sí, entre una cosa y otra, pese a no tener superpoderes también ayuda como puede ayudando a cruzar la calle a una viejecita o hacer pequeñas cosas más sencilla, pero que, como las otras historias, ayudan a definir quién es Superman. Incluso más allá de sus increíble fuerza y capacidad de volar.
Superman: El Mundo, mucho más que el típico cómic de DC
Como obra, Superman: El Mundo proyecta la imagen universal del propio Superman sobre un prisma en el que la luz emitida por cada una de sus 15 caras laterales es tanto un reflejo de la imagen original como un color diferente. Algunas tendrán un mayor calado en ti como lector, otras te gustarán más como fan del personaje y todas, en general, buscan expandirte el mito más allá de lo que ya conoces, sea mucho o poquito.
Te interesará saber que Superman: El Mundo se publicó el mismo día a nivel internacional, incluyendo una espectacular edición española por cuenta de Panini con tapa dura y sobrecubiertas; pero también es posible hacerse con 'Superman en Granada' por separado en una grapa, completando las páginas restantes hasta hacer el número con los borradores, las anotaciones y las referencias del propio Jiménez. Es más, el propio autor hizo un Tour por diferentes tiendas especializadas de Granada para firmar todos los números de los lectores. Y eso, quieras que no, le da un valor todavía más especial a la iniciativa.
Porque el volumen dibujado por artistas de todo el planeta para honrar el legado del último hijo de Krypton no es la típica historia -o antología- en la que encontrarás aquello que todo fan de Superman recomienda o busca llevar al mito más allá de sus límites físicos y morales, sino que aborda la esencia misma del personaje desde 15 puntos de vista diferentes y, al reunirlos, los convierte en una lectura obligada. En un tomo que, para mí, ya es imprescindible.
En VidaExtra | El cómic en el que Superman debe pagar mil millones de dólares a Hacienda sí es real. Y también una genialidad
-
La noticia Qué estamos leyendo: una sinfonía visual de diferentes culturas y estilos para rendir tributo al Hombre de Acero fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...