
Héroes archiconocidos, una visión renovada y montones de grandes historias con las que reforjar un gran universo cinematográfico. Superman, el retorno del mismísimo Hombre de Acero a los cines, lidera la nueva era de los superhéroes de DC Comics en la pequeña y la gran pantalla. ¿Y ahora qué? Por lo pronto tendremos un calendario más que cubierto con la película de Supergirl, el retorno del Peacemaker de John Cena, nuevos proyectos relacionados con Batman y todo lo que hay entre medias. Pero, si no tienes previsto quedarte de brazos cruzados hasta que se produzca cada estreno tenemos la solución perfecta: cinco cómics que serán clave para el futuro de DC Studios.
Vaya por delante que cuando James Gunn anunció el capítulo de Dioses y Monstruos, la etapa inaugural del nuevo proyecto unificado de DC Studios que llegará a los cines, la televisión o los cómics; dejó las puertas abiertas para nuevas historias como la secuela de The Batman de Matt Reeves, con lo que técnicamente puedes empezar a meterte en este mundillo prácticamente desde dónde quieras, o desde el personaje que más te guste. Pero, claro, si deseas ahondar un poquito más y mejor en lo que está por estrenarse hay cómics muy específicos. Muchos de los cuales no solo te gustará descubrir, sino que merecen un más que cotizado sitio en tu estantería.

En Vida Extra
Los duelos a navajazos del nuevo Mafia están inspirados en la vida real y en España tuvimos hasta un libro sobre el tema
Nuestro plan es muy simple: proponerte cinco comicazos. Cinco obras para leer tras ver la película de Superman. Algunos tan buenos que probablemente ya los tengas y, en caso contrario, te interesará tener. Otros servirán como estrella polar a la hora de hacer las correspondientes adaptaciones. Ahora bien, cada una de las propuestas está atada a un proyecto cinematográfico concreto ya anunciado para los renacidos DC Studios y, con toda probabilidad, te ayudarán a entender la visión y el retrato de los personajes principales, sean protagonistas o villanos.
Lo cual no está reñido con el recordatorio de poder ver producciones más experimentales como Creature Commandos, una Lanterns que busca darle a HBO Max una nueva True Detectives o la renovación de la serie del Pacificador que servirá de bisagra entre el anterior proyecto orquestado por Zack Snyder y el que hoy está en manos de James Gunn y Peter Safran. Y ojo, que en VidaExtra ya te hicimos una selección de cómics perfectos para leer antes de ver al Superman de David Corenswet en la gran pantalla.
Sin más dilación, a continuación encontrarás cinco comicazos para adentrarte más y mejor en el nuevo universo de DC Studios tras ver la película de Superman. Aunque, siendo justos, también los disfrutarás sin haberla visto todavía.
Supergirl: la mujer del mañana

- De Tom King (Guión), Bilquis Evely (Dibujos)
- Proyectos de DC Studios: Supergirl (Película, 2026)
El director James Gunn le dejó la pelota botando a Craig Gillespie con la aparición de Kara Zor-El en los minutos finales de Superman: cada fotograma en el que Millie Alcock aparece en pantalla tiende lazos no solo con la película Supergirl de 2026, sino con el cómic en el que está basado: Supergirl: la mujer del mañana. Siendo, a todos los efectos, un aperitivo de lo que está por llegar.
¿De qué va el cómic? A diferencia de la mayoría de proyectos anunciados y los cómics en los que se basan, el tándem compuesto por Tom King y Bilquis Evely llevan la acción mucho más allá de la Tierra para presentarnos a una kryptoniana adolescente ante un conflicto interior que trata de ahogar las penas en alcohol en un remoto planeta de sol rojizo. Sin embargo, lo que parecía un arrebato de juventud no tardará en convertirse en una historia de venganza.
Supergirl: la mujer del mañana es un cómic de aventuras con elementos de ciencia ficción en el que la propia Kara Zor-El carga con el peso de la historia, pero nos permite verla a través de una segunda protagonista que, unidas por un mismo destino, queda maravillada por algo más que sus increíbles habilidades. Y no te lo voy a negar: la mano de Bilquis Evely al pintarnos a la protagonista en escenarios de pura ciencia ficción ya es un regalo para los amantes del noveno arte.
La Cosa del Pantano de Alan Moore – La saga completa

- De Alan Moore (Guión), Stephen R. Bissette (Dibujos), John Totleben (Dibujos), Rick Veitch (Dibujos) y más
- Proyectos de DC Studios: Swamp Thing (Película, sin fecha)
No es casualidad ni que James Gunn tuviese prisa al confirmar una nueva versión de La Cosa del Pantano durante la presentación de su proyecto de Dioses y Monstruos, ni tampoco que la Panini Comics que acababa de empezar a publicar los cómics de DC en España (tras la etapa de ECC) le haya dado una prioridad total a la hora de relanzar la saga completa guionizada por Alan Moore con su propio sello y formato especial: pocos personajes reflejan tanto y tan bien la esencia de los cómics de Vertigo y la dirección a la que el cineasta quiere dirigir su proyecto cinematográfico desde el mismo debut de Creature Commandos.
¿Qué vas a encontrar en el cómic? De entrada, ya te adelanto que a un Alan Moore en estado de gracia que llevó a su terreno en tiempo récord al personaje creado por Len Wein y Berni Wrightson. Un monstruo humanoide, pero también el protector definitivo del medio ambiente y todas las formas de vida (incluyendo los seres humanos, que conste) tanto de las amenazas conocidas como de lo sobrenatural. Y ojo, que sin adelantar acontecimientos, veremos varios personajes creados por el inglés, para esta saga comiquera, lo cual implica que, de apegarse al material original, Gunn le puede abrir las puertas de par en par a John Constantine en DC Studios.
El personaje ya estaba creado y, en muchos aspectos, fue heredado por Moore, pero el genio detrás de Watchmen o V de Vendetta se consagró definitivamente con las editoriales americanas dando a los lectores la incuestionable mejor etapa de una Cosa del Pantano que, junto con pelotazos como la Crisis en la Tierras Infinitas, asentaron tanto la madurez de unos lectores cada vez más exigentes con las tramas y los problemas que afrontan los superhéroes como la transición entre la etapa clásica del cómic (la Edad de Bronce) y la edad moderna. Y pese a que su historia la has podido ver en varias películas y series propias, si no has leído la Cosa del Pantano de Alan Moore, no te va a dejar indiferente.
Wonder Woman Historia: Las amazonas

- De Kelly Sue DeConnick (Guión), Phil Jimenez (Dibujos)
- Proyectos de DC Studios: Wonder Woman (Película, sin fecha ni título definitivo) y Paradise Lost (Serie, sin fecha)
James Gunn eligió saltarse de manera intencionada las historias de origen a la hora de lanzar su nuevo universo de superhéroes a los cines de todo el mundo, pero el trasfondo de las Amazonas de la isla de Themyscira sí que será llevado a la pequeña pantalla -en concreto a HBO Max- a través de la serie Paradise Lost. Y eso, a todos los efectos, supone apoyarse en un muy reciente Wonder Woman Historia: Las amazonas publicado en noviembre de 2021.
El dibujo de Phil Jimenez es espectacular, que conste: puedes leer las primeras páginas online y totalmente gratis. Pero lo interesante es cómo esta serie limitada de tres cómics (la desaparecida ECC también los lanzó en un único tomo) ofrece una nueva perspectiva al origen y el universo de las Amazonas, así como sus conflictos internos, terrenales y divinos. Premisas e ideas sobre las que Gunn se apoyará para dar vida tanto a la serie Paradise Lost, cuyo nombre evoca al Wonder Woman Paraíso Perdido dibujado por George Pérez dos décadas antes. Ahora bien, la pretensión, de manera confesa, es darle a DC Studios y el universo que se ensambla su equivalente al fenómeno de Juego de Tronos.
¿Qué sabemos de su autora? Los cómics de Kelly Sue DeConnick incluyen un fuerte y declarado mensaje feminista. Es más, estamos hablando de la escultora de la actual iconografía generada en torno a la Capitana Marvel, cuyo molde no ha terminado de despegar en ningún medio al que se ha llevado; pero sobre todo por su compromiso por darle esa capa adicional a los personajes y mundos que pasan por sus manos. Y esta reimaginación del universo de Wonder Woman para el papel no es la excepción. Una base sobre la que Gunn construirá a la nueva Mujer Maravilla de DC Studios.
Batman y Robin: renacidos

- De Grant Morrison (Guión), Frank Quitely (Dibujos), Philip Tan (Dibujos)
- Proyectos de DC Studios: The Brave and The Bold (Película, sin fecha)
All-Star Superman es uno de los mejores cómics jamás hechos de DC en general y del último hijo de Krypton en particular. De hecho, fue la gran inspiración para el Superman de James Gunn. ¿Qué tiene que ver eso con el Caballero Oscuro? De entrada, Batman y Robin: renacidos lleva la firma del tándem responsable y supone el inicio de una etapa comiquera que desafió las expectativas de los lectores, pero es que además es una puerta de entrada soberbia no solo a los personajes, sino a una ciudad de Gotham en un momento muy específico.
En cuanto al cómic, el Batman y Robin: renacidos de la extinta ECC incluye el Batman renacido y La venganza de Capucha Roja, pero también nos deja ver cómo Grant Morrison aprovecha con acierto su oportunidad al frente del verdadero personaje estrella de DC Comics. Una en la que Bruce Wayne, el cruzado enmascarado original, ha regresado a su ciudad tras una prolongada ausencia y viene con un nuevo Robin bajo el ala. Un mocoso demasiado serio e intimidante para su edad, incluso para los estándares de Batman: su propio hijo Damian Wayne. Un enfant terrible al que intentará encauzar por el camino de lo correcto con y sin la capa del murciélago.
En lo que respecta al proyecto cinematográfico de The Brave and The Bold, además de basarse en esta etapa que se extiende a lo largo de este primer número, tenemos a Andy Muschietti y un dato muy significativo: Damian es el Robin favorito de James Gunn y espera que, apoyándose en esta etapa específica de Grant Morrison, pueda desplegar a toda la Bat-Familia en diferentes proyectos para DC Studios.
Superman: El mundo

- De Dan Jurgens, Michal Suchanek, Dr. Ejob Gaius, Jefferson Costa Sylvian, Marcial, Lee Weeks, Jefferson Costa, Stepan Kopriva, Satoshi Miyagawa, Kai Kitagou, Jorge Jiménez y más
- Proyectos de DC Studios: Secuela de Superman y proyecto de la Súper Familia (ambas sin fecha)
En VidaExtra ya te hemos recomendado un montón de cómics de Superman esenciales. Clásicos, imprescindibles y algunos que son directamente historia del noveno arte. Pero, claro, atrevernos a adivinar el futuro del personaje en el cine y su cada vez mayor familia es complicado todavía. Sobre todo cuando hay tanto por hacer hasta su anunciada secuela. Por eso nuestra recomendación final es una obra muy reciente, pero también verdaderamente especial para disfrutar de lo mejor del icono con capa poquito a poco: Superman: El mundo.
Nacido como una de las iniciativas estrella del Verano de Superman, el impulso editorial de DC Comics para arropar todos los proyectos relacionados con el Hombre del Mañana y arropar la película de James Gunn, la antología de historias cortas de Superman: El mundo convierte al campeón de Metrópolis en un héroe a escala planetaria gracias al talento unido de aclamados autores (guionistas, dibujantes, coloristas, etc.) procedentes de más de 15 nacionalidades que nos dan perspectivas, estilos e historias empapadas de su propia cultura. Recordándonos lo que el tipo con los calzoncillos por fuera representa a escala mundial.
¿Cómo hemos elegido Superman: El mundo? Porque, como volumen colmado de pequeños relatos, es un espejo del Superman de la nueva década. Del héroe que representa y abandera la renacida DC Studios. Del icono del presente, por supuesto, pero también de todo lo heredado durante generaciones de la edad de Oro, Plata, Bronce y la edad moderna. Y pese a que ninguna de sus historias dan margen para el guión de una película entera, dado que apenas abarcan un puñado de páginas, en todas está la esencia del personaje que viste en el cine y la dirección hacia la que se dirige este Superman más bonachón y, pese a sus superpoderes, más humano.
Lo cual no quita que, si en DC Studios y Warner jugasen bien sus cartas, haya un estupendo material para una serie de cortos animados que hará las delicias de los fans del Hombre de Acero. Te lo dejo por escrito, James Gunn.
En VidaExtra | Los 26 superhéroes misteriosos que hay en el Salón de la Justicia del Superman de James Gunn
-
La noticia ¿Qué leer después de la película de Superman? Cinco comics esenciales para sumergirse en el futuro de DC Studios fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...