
Ni rumores, ni leyendas urbanas: Fascination existió. Y no me refiero al thriller picarón que Tomahawk lanzó en PCs en 1991, sino a la muy anterior recreativa erótica de Nintendo. Tan anterior a este videojuego y prácticamente cualquier otro que la Gran N ni siquiera había lanzado su primera consola. Pero, ¿cómo de erótico era aquello? Lo suficiente como para que ninguna gran compañía de videojuegos se atreva a sacar algo remotamente parecido en los tiempos que corren.
Como todo, y antes de sacar conclusiones precipitadas, hay que ponerse debidamente en contexto: durante la década de 1970s Nintendo era una compañía fundamentalmente juguetera que operaba mayormente en Japón. Con todo, Hiroshi Yamauchi, quien fue el presidente en aquella época, tanteó toda clase de alternativas comerciales incluyendo desde material de oficina o la producción arroz instantáneo a recreativas mecánicas anteriores a los videojuegos. Y es en ese punto dónde el mito y la realidad se entremezclan.
Cuando Nintendo hacía más que naipes, juguetes y pistolas de goma
Dado que las salas recreativas de la época tenían en su mayoría las mismas máquinas y muebles, además de billares, juegos de dardos, etc., lo de ofrecer contenidos diferentes, aunque no demasiado costosos, suponía un enorme incentivo para quienes las llevaban y un enorme atractivo tanto para fidelizar a los clientes habituales como para ganarse a quienes estaban de paso. El primer arcade de Nintendo, EVR Race, fue una de estas recreativas mecánicas y se basaba en las apuestas hípicas.
De este modo, en 1974 Gunpei Yokoi, quien años más tarde creará las Game & Watch e incluso la Game Boy, desarrolló una recreativa que encajaba de maravilla con lo que se buscaba: el Simulation System: Wild Gunman. Y pese a que no se puede considerar un videojuego como tal, casi podríamos decir que era el padre del clásico de NES. Con todo, aquello no usaba la tecnología del Zapper sino que se empleaba el Laser Clay, la cual registra los disparos en un marcador electrónico.

Como en el clásico de NES, aquella recreativa de Simulation System: Wild Gunman proponía al jugador batirse en duelo al estilo del lejano oeste. De hecho, no eran malotes pixelados, sino eran personas de carne y hueso ya que se trataba de metraje real con actores disfrazados para la ocasión. En el extremo de quien jugaba se encontraba un revolver y en el otro una pantalla de 90 x 100 cm cuya imagen funcionaba con un sistema de proyectores.
La magia de Simulation System: Wild Gunman, lo que determinaba los acontecimientos y el éxito del jugador, estaba en un sistema de cambio de banda de vídeo en función de la acción y la velocidad de reacción de cada pistolero, ofreciendo un total de cinco enfrentamientos contra forajidos. ¿Y qué tiene que ver esto con el juego erótico de Nintendo? Básicamente todo.
Mitos y verdades sobre la recreativa erótica de Nintendo
Fascination era en esencia la misma recreativa que Simulation System: Wild Gunman, pero con otra película. En lugar de maleantes vestidos de vaqueros lo que se proyectaba era una jovencita muy atractiva y de procedencia sueca y con el clásico vestido de noche la época, dedicándose a bailar para el jugador. Entonces,¿para qué era la pistola? La idea es que, durante la danza, había que esperar a que la joven posase y si acertábamos en zonas muy determinadas se desprendía poco a poco de su vestimenta hasta quedarse como vino al mundo. Vamos, desnuda.
Insisto, Fascination es un tipo de recreativa desarrollada en una época muy específica, para un público adulto y en la que Nintendo era una compañía que tanteaba diferentes vías de negocio, dado que pasaba por etapas muy irregulares. Es decir, toca verlo en su contexto. Ahora bien, con esto aclarado, aquella máquina jamás llegó a los salones arcade. Entonces, ¿cómo sabemos que existió?

Tal y como recogió Florent Gorges en su saga literaria, durante una conferencia dada en 2005 el mismísimo Masayuki Uemura (el creador de la NES, nada menos) no solo despejó las dudas sobre la leyenda de Fascination, afirmando que no era un prototipo sino que hubo un modelo final totalmente operativo. Es más, afirmó que jamás llegó a salir de las oficinas de Nintendo.
Al punto en el que incluso insinuó que, pese a que no llegó a ofrecerse a los salones recreativas, tampoco estaba olvidada en un rincón.
"Efectivamente, existía una máquina en la que en lugar de los vaqueros aparecía una joven. Cuando el jugador ganaba, la chica se desvestía. Aunque el modelo al final nunca salió de las instalaciones de Nintendo, seguramente era una de las máquinas más populares entre los miembros del equipo (risas)."
En cualquier caso, y pese a que la situación financiera de Nintendo no era estable, el éxito obtenido con las recreativas, incluyendo la versión "normal" de Simulation System: Wild Gunman, fue más que satisfactorio.
De las recreativas con pistolas a ser una marca para toda la familia
Gunpei Yokoi y Nintendo crearon una sorprendente máquina para adultos bastante picarona que no sabemos si habría triunfado a nivel comercial, pero que incuestionablemente ofrecía algo entretenido, original y atractivo al jugador. De hecho, quizás la historia de la compañía habría sido muy diferente a la que conocemos o tal vez hubiese sido la misma si su acogida hubiese sido más discreta. Eso ya no lo sabremos.
En cualquier caso, el salto de Nintendo a los videojuegos domésticos lo cambió todo. Primero, con el éxito combinado de las Color TV Game gracias a una iniciativa conjunta con Mitsubishi (hasta entonces toca señalar que la Gran N básicamente sabía manufacturar, distribuir y publicitar juguetes, lo que determinó su buena acogida); junto con el inicio del gran fenómeno que fueron las Game & Watch. Consolidando a partir de la Famicom y sus sucesoras, y gracias al sello de calidad de Nintendo, la imagen que hoy tenemos de la casa de Mario, Kirby y compañía.
De hecho, una de las restricciones de Nintendo of America para poder publicar los juegos en NES y las siguientes consolas (de manera oficial) es que los contenidos más picarones o directamente explícitos estaban completamente descartados. Y lo mismo se aplicaba a otros ámbitos.
Unos filtros anteriores al sistema de clasificación por edades que, se mire como se mire, daban extra de seguridad a unos padres para los que los videojuegos eran algo muy ajeno y a todos los efectos, eran los que pagaban por las máquinas y los cartuchos.
De modo que Fascination no fue ni una leyenda, ni un mito, y mucho menos un juego cancelado. Fue una recreativa que contó con un modelo final, pero (hasta donde sabemos) jamás llegó a salir de las oficinas de Nintendo. Y pese a que su contenido, temáticas y razón de ser es complicado de explicar, toca entender que la Nintendo de entonces no era la actual. Y que muchísimo antes de eso, en su época fundacional, se dedicaba a fabricar unos naipes pese a que no todos los japoneses veían aquellas cartas con buenos ojos. Pero eso, me temo, ya es otra historia.
En VidaExtra | ¿Y qué pasará ahora con mi Nintendo Switch?
-
La noticia Qué pasó con la recreativa erótica de Nintendo fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Continúar leyendo...