Noticia ¿Qué permisos nos piden las aplicaciones en Android?

Android-permisos-aplicaciones-830x503.jpg


Cuando instalamos una aplicación en nuestro teléfono Android, nos pide que aceptemos varios permisos para poder instalarla. En caso de rechazar alguno, se cancela el proceso de instalación de la misma. Un aspecto de gran importancia es comprobar los permisos que estamos concediendo, porque muchas aplicaciones se aprovechan de ellos de una forma que no es correcta.

A continuación os hablaremos sobre los permisos más comunes que nos encontramos en Android a la hora de instalar una aplicación. Una guía que os servirá para tener algo más de información sobre ellos y así no instalar una aplicación si pide permisos que no debería.



En Google Play podemos ver en el perfil de cada aplicación los permisos que requiere. De forma que incluso antes de instalarla podemos saberlo y así decidir si queremos instalarla o no. Este suele ser un aspecto que nos sirve para detectar si una aplicación es maliciosa o no de una forma simple.

play-store-830x467.jpg


Ya que si una aplicación que queremos instalar en nuestro teléfono Android nos pide permisos que no tienen nada que ver con el funcionamiento de la app, es motivo de sospecha. Si una aplicación de despertador te pide acceso a la cámara, es algo raro y que puede ser indicativo de que algo no va bien con la misma. Os dejamos a continuación con el listado de permisos más comunes.


Permisos de aplicaciones en Android


Hay muchos permisos que suelen salir a la hora de instalar una aplicación en Android. La propia Google recoge una lista, pero por desgracia no se explica nada sobre ellos. Hemos recogido los permisos más comunes y os contamos de forma breve en qué consiste cada uno de ellos:

  • Ubicación: La aplicación tiene acceso a nuestra localización y así puede publicar donde estamos.
  • Identidad: Tiene acceso a las cuentas que hay en el dispositivo, leer o modificar la tarjeta de contacto y agregar o quitar alguna cuenta
  • Contactos: La aplicación puede ver nuestros contactos
  • Compras directas desde la app: La aplicación va a poder cargas pagos a la cuenta Google Play asociada, lo vemos en juegos que tienen compras en su interior.
  • Calendario: Puede ver los eventos que tenemos en el calendario o incluso agregar nuevos
  • Historial de apps: Puede leer los datos de registro o ver el historial de webs que hemos visitado
  • Teléfono: La aplicación va a poder marcar números de teléfono y hacer llamadas (Skype es un ejemplo)
  • Cámara: Se da permiso a que la aplicación acceda y haga uso de la cámara de nuestro teléfono, tanto en fotos como en vídeo.

Aplicaciones-bloquear-llamadas-830x484.jpg


  • SMS: La aplicación podrá enviar mensajes de texto, recibirlos y ver los que hay en la bandeja
  • Micrófono: La aplicación tendrá acceso al micrófono del teléfono, para poder usarlo o grabar audio
  • Configuración de datos móviles: Puede controlar aspectos relacionados con la conexión de los datos móviles
  • Fotos, multimedia o archivos: La aplicación va a tener acceso a la memoria donde se encuentran los archivos. Los va a poder ver y editar, incluso eliminar.
  • ID de dispositivos e información de llamadas: Da permiso a la aplicación de conocer el ID de nuestro teléfono Android y el número de teléfono de la persona a la que has llamado.
  • Información de conexión WiFi: La aplicación va a conectar si el WiFi está activado y podrá ver las redes que hay disponibles en la zona.
  • Información de conexiones Bluetooth: Podrá ver si el Bluetooth se encuentra activado y si hay algún dispositivo con el suyo activado cerca de nosotros.
  • Datos de sensores wearable: Permiso que es necesario para conectar una pulsera o smartwatch al dispositivo.
Gestionar los permisos en Android


Aplicaciones-Android-830x436.png


La buena parte es que incluso cuando hayamos instalado una aplicación en nuestro teléfono Android, vamos a poder gestionar los permisos de las mismas. Para ello, debemos acudir a la información de la aplicación en los ajustes del teléfono. Allí podremos ver los permisos que cada aplicación nos pide.

En caso de que haya algo con lo que no estamos de acuerdo, podemos quitarle dicho permiso a esa aplicación. Así, si hay algo de lo que no nos fiamos, podemos prevenir problemas. Desde Android 6.0 es posible gestionar estos permisos en el teléfono.

zUS9pa-5sDQ


Continúar leyendo...