La pantalla es uno de los componentes que más sufre con los golpes y pequeños accidentes
El smartphone es un dispositivo que usamos a diario y que llevamos prácticamente todo el día encima. Hay quién lo cuida más y quién menos pero queramos o no, en ocasiones es habitual que se lleven algún que otro golpe de manera accidental. Normalmente los smartphones suelen ser bastante resistentes, pero si se llevan un mal golpe podría romperse la parte trasera, sobre todo si es de plástico o de vidrio o abollarse como por ejemplo en el caso de los dispositivos de aluminio.
Sin embargo, una de las partes que más sufren los golpes con frecuencia son las pantallas. Además, hay que destacar que la pantalla comenzó a tener mucha más importancia en los smartphones desde el lanzamiento de la primera generación del iPhone en 2006. Anteriormente también era un componente importante claro, pero por aquel entonces el protagonista era el teclado físico QWERTY y la pantalla quedaba un poco relegada a un segundo plano. Desde entonces, los fabricantes comenzaron a seguir los pasos de Apple y a día de hoy vemos cómo la pantalla es uno de los componentes que más se tienen en cuenta a la hora de comprar un smartphone.
¿Qué pantalla es más resistente?
No todas las pantallas táctiles que nos encontramos en los smartphones son iguales, podemos encontrarlas resistivas y capacitivas. Pero, ¿qué diferencias existen entre este dos tipos de pantallas y cuál de las dos es más resistente a los golpes?
Las pantallas táctiles resistivas, por un lado, están formadas por diversas capas superpuestas, sin embargo, para que funcionen correctamente principalmente necesita de dos, las cuales entran en contacto cuando el usuario toca la pantalla y hace que se reconozca la pulsación. Estas pantallas son muy resistentes y su fabricación es bastante económica, pero sin embargo, tiene alguna que otra desventaja como menos brillo que las capacitivas o el hecho de que tienen que entrar en contacto las dos capas para crear el campo eléctrico que genera la pulsación, por lo que hay que presionar la pantalla con más fuerza.
Por otro lado, las pantallas táctiles capacitivas cuentan con una tecnología más avanzada que hace que apenas tengamos que hacer fuerza para que la pantalla reconozca nuestra pulsación. Este tipo de pantallas son las más usadas actualmente y el iPhone es uno de los dispositivos que las utiliza (entre muchos otros).
Las pantallas táctiles capacitivas son menos resistentes y es más probable que un mal golpe pueda romperla. Además, como se trata de una tecnología más avanzada también repercute en el precio, el cual es algo más elevado. Sin embargo, aunque son menos resistentes ofrecen una gran experiencia de uso, por lo que los usuarios prefieren este tipo de pantallas aún a riesgo de que se rompan con un golpe.
Si la pantalla de tu iPhone se rompe es posible sustituirla, pero es importante que el recambio sea de calidad
Si por algún casual la pantalla de tu iPhone ha sufrido algún tipo de daño después de un golpe, no te preocupes porque aún tiene arreglo.
Actualmente tenemos varias maneras de volver a tener un iPhone como nuevo. Por un lado tenemos la opción de la Apple Store, pero también hay opciones, como servicios de reparación de smartphones que ofrecen la posibilidad de cambiar la pantalla por otra. Aunque hay que cerciorarse de que utilizan piezas 100% originales, ya que en caso contrario la experiencia de usuario podría verse afectada: una pantalla de mala calidad podría ser una muy mala idea.
Alertaphone es una de estas empresas de reparación que utiliza piezas de calidad y su trayectoria nos dice que es una empresa de la que podemos fiarnos. Además de ofrecer un cambio de pantalla sin más, la empresa de reparación de smartphones y tablets ha comenzado a ofrecer unos packs que incluye la reparación de pantalla y otro componente. Por ejemplo: pantalla + botón home, pantalla + batería o pantalla + botón encendido/apagado. En caso de que necesites sustituir la pantalla de tu iPhone por una rotura, esta es una gran opción y además podrás aprovechar el cambio de pantalla para solucionar otros posibles problemas de tu iPhone.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
El smartphone es un dispositivo que usamos a diario y que llevamos prácticamente todo el día encima. Hay quién lo cuida más y quién menos pero queramos o no, en ocasiones es habitual que se lleven algún que otro golpe de manera accidental. Normalmente los smartphones suelen ser bastante resistentes, pero si se llevan un mal golpe podría romperse la parte trasera, sobre todo si es de plástico o de vidrio o abollarse como por ejemplo en el caso de los dispositivos de aluminio.
Sin embargo, una de las partes que más sufren los golpes con frecuencia son las pantallas. Además, hay que destacar que la pantalla comenzó a tener mucha más importancia en los smartphones desde el lanzamiento de la primera generación del iPhone en 2006. Anteriormente también era un componente importante claro, pero por aquel entonces el protagonista era el teclado físico QWERTY y la pantalla quedaba un poco relegada a un segundo plano. Desde entonces, los fabricantes comenzaron a seguir los pasos de Apple y a día de hoy vemos cómo la pantalla es uno de los componentes que más se tienen en cuenta a la hora de comprar un smartphone.

¿Qué pantalla es más resistente?
No todas las pantallas táctiles que nos encontramos en los smartphones son iguales, podemos encontrarlas resistivas y capacitivas. Pero, ¿qué diferencias existen entre este dos tipos de pantallas y cuál de las dos es más resistente a los golpes?
Las pantallas táctiles resistivas, por un lado, están formadas por diversas capas superpuestas, sin embargo, para que funcionen correctamente principalmente necesita de dos, las cuales entran en contacto cuando el usuario toca la pantalla y hace que se reconozca la pulsación. Estas pantallas son muy resistentes y su fabricación es bastante económica, pero sin embargo, tiene alguna que otra desventaja como menos brillo que las capacitivas o el hecho de que tienen que entrar en contacto las dos capas para crear el campo eléctrico que genera la pulsación, por lo que hay que presionar la pantalla con más fuerza.

Por otro lado, las pantallas táctiles capacitivas cuentan con una tecnología más avanzada que hace que apenas tengamos que hacer fuerza para que la pantalla reconozca nuestra pulsación. Este tipo de pantallas son las más usadas actualmente y el iPhone es uno de los dispositivos que las utiliza (entre muchos otros).
Las pantallas táctiles capacitivas son menos resistentes y es más probable que un mal golpe pueda romperla. Además, como se trata de una tecnología más avanzada también repercute en el precio, el cual es algo más elevado. Sin embargo, aunque son menos resistentes ofrecen una gran experiencia de uso, por lo que los usuarios prefieren este tipo de pantallas aún a riesgo de que se rompan con un golpe.

Si la pantalla de tu iPhone se rompe es posible sustituirla, pero es importante que el recambio sea de calidad
Si por algún casual la pantalla de tu iPhone ha sufrido algún tipo de daño después de un golpe, no te preocupes porque aún tiene arreglo.
Actualmente tenemos varias maneras de volver a tener un iPhone como nuevo. Por un lado tenemos la opción de la Apple Store, pero también hay opciones, como servicios de reparación de smartphones que ofrecen la posibilidad de cambiar la pantalla por otra. Aunque hay que cerciorarse de que utilizan piezas 100% originales, ya que en caso contrario la experiencia de usuario podría verse afectada: una pantalla de mala calidad podría ser una muy mala idea.

Alertaphone es una de estas empresas de reparación que utiliza piezas de calidad y su trayectoria nos dice que es una empresa de la que podemos fiarnos. Además de ofrecer un cambio de pantalla sin más, la empresa de reparación de smartphones y tablets ha comenzado a ofrecer unos packs que incluye la reparación de pantalla y otro componente. Por ejemplo: pantalla + botón home, pantalla + batería o pantalla + botón encendido/apagado. En caso de que necesites sustituir la pantalla de tu iPhone por una rotura, esta es una gran opción y además podrás aprovechar el cambio de pantalla para solucionar otros posibles problemas de tu iPhone.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...