Noticia ¿Qué sabemos de las burbujas flotantes en Android 16?

Burbujas flotantes mostradas por AndroidAuthority


Con la llegada de Android 16, Google se está preparando para una de las funciones más interesantes que ha recibido el sistema operativo en los últimos años: las burbujas flotantes. Esto lo hemos podido conocer gracias a la publicación de Mishaal Rahman para AndroidAuthority donde muestra estas novedades de esta función ya conocida por los más veteranos de Android.

Pero ahora, el salto que va a dar Android 16 es notable, ya que permitirá agrupar cualquier aplicación en estas burbujas emergentes, mejorando notablemente la experiencia de multitarea. Veamos qué se espera de la función de burbujas flotantes en Android 16.

¿Qué son las burbujas flotantes?​


Ejemplos de burbujas flotantes en Android


Las burbujas flotantes no son una novedad completa para los usuarios de Android. Desde Android 11, ciertas aplicaciones de mensajería ya podían abrirse en pequeñas ventanas flotantes para mejorar la usabilidad. Sin embargo, esta función era limitada y no todas las apps eran compatibles. Ahora, gracias a la función «bubble anything» de Android 16 permitirá que cualquier aplicación pueda ejecutarse dentro de una ventana emergente, lo que ofrece un abanico mucho más amplio de posibilidades.

La idea detrás de «bubble anything» es aprovechar al máximo la capacidad multitarea de los dispositivos Android. Algo que los usuarios llevamos pidiendo bastante tiempo. Al pulsar prolongadamente sobre el icono de una app en la pantalla de inicio, aparecerá un nuevo botón titulado «Bubble». Al seleccionarlo, la aplicación se abrirá en una ventana o burbuja flotante que se puede mover libremente por la pantalla, permitiéndonos continuar usando otras apps sin interrumpir lo que estaba haciendo. Básicamente como usamos el ordenador y sus diferentes ventanas.

Una multitarea mejorada​


Una de las grandes ventajas de las burbujas flotantes de Android 16 es su capacidad para mejorar la multitarea. Ya no tendremos que usar apps de terceros para mejorar nuestra experiencia con multitarea. Ahora, en tablets Android, esta función será especialmente útil, ya que la pantalla ofrece más espacio para gestionar varias aplicaciones de forma simultánea. Esto significa que, si estás utilizando una app de mensajería, podrás mantener abierta la burbuja mientras navegas por otras aplicaciones sin perder de vista la conversación.

Además, Android 16 ha incluido una característica adicional muy interesante: ahora, se podrán agrupar varias aplicaciones dentro de una misma burbuja flotante. Esto significa que no solo podrás ver una ventana emergente, sino que, si lo prefieres, tendrás acceso a varias aplicaciones sin necesidad de abrirlas individualmente. Esto será un gran avance para los usuarios que necesitan realizar varias tareas al mismo tiempo.

¿Cómo funcionarán las burbujas flotantes en Android 16?​


opción de agrupar apps


El funcionamiento de las burbujas flotantes será bastante intuitivo. En el caso de los Google Pixel, una vez activada la función, al mantener presionada cualquier app en el menú de inicio se mostrará la opción de “convertir en burbuja”. Al hacerlo, la aplicación se minimizará en una pequeña ventana flotante que se puede mover libremente por la pantalla.

Además, no es necesario usar la burbuja para una sola aplicación. Como hemos adelantado, vas a poder agrupar en una sola burbuja varias aplicaciones, lo que permitirá mucho más control y productividad. Esto es algo que, hasta ahora, no estaba disponible en versiones anteriores. Si bien las pruebas iniciales parecen bastante prometedoras, aún no se sabe exactamente cuándo será la fecha oficial del lanzamiento de esta funcionalidad.

¿Cuándo estará disponible para todos?​


Por ahora, esta funcionalidad está disponible solo en las versiones beta, por lo que el público general aún tendrá que esperar un tiempo para poder disfrutarla. Las fechas más probables para su implementación a nivel global indican que Android 16 llegará oficialmente en la segunda mitad de 2025, aunque algunos rumores apuntan a que podría llegar antes de lo esperado.

Lo que sí es seguro es que Google está apostando por una mejora radical en la experiencia de multitarea con esta función, y lo que ya se ha visto en tablets y móviles como los Pixel nos da una idea clara de hacia dónde va la compañía con esta nueva característica.

Este cambio no solo apunta a facilitar el uso de múltiples aplicaciones de manera más eficiente, sino también a mejorar la interacción del usuario con el móvil, reduciendo el tiempo que se pierde cambiando de una app a otra. Estamos ante una función clave que puede marcar un antes y un después en la forma en la que utilizamos nuestros smartphones y tablets Android. Una forma que se parece a la que usamos el ordenador.

¿Y tú qué crees? Eres de los que piensa que los móviles y los ordenadores van encaminados a fusionarse en un futuro cercano o crees que todavía falta para que llegue ese día. Te leo en comentarios.

Continúar leyendo...