Noticia ¿Qué Sucedió con los 150 Millones de Dólares que Invirtió Microsoft en Apple?

Cuando Microsoft invirtió en Apple: la historia de los 150 millones de dólares


Han pasado más de 15 años, me parece increíble. Era final de agosto de mi primer año en la universidad, días de preparación de los exámenes de septiembre, cuando todos los fanáticos de Apple que nos juntábamos en el bar de la facultad a tomar cervezas, café o anís (sí, así eran nuestras mañanas de estudiante en la facultad) estábamos con la boca abierta.

Encima de la mesa, abierta de par en par, estaba la fotografía de la MacWorld de ese año. En ella se veía a un joven Jobs sobre el escenario y la cara de un demonio sonriente y con gafas en una gran pantalla detrás. Bueno, a nosotros nos parecía el demonio en aquellos días. Se trataba de Bill Gates, la epítome del mal encarnado en tecnología, el culpable de que nuestros Mac fueran tan buenos y tan poco comunes en el mundo que nos rodeaba.

1997-gates.jpg

Era agosto de 1997 y Apple y Microsoft decidieron dejar las disputas legales a un lado y concentrarse en el futuro (¿de qué me suena esto, Google y Apple?). El anuncio, frente a la audiencia de fanáticos de la manzana con los ojos como platos, anunciaba que ambas compañías se comprometían a compartir ciertas patentes; Microsoft garantizaba a Apple el soporte de Office durante 5 años, mientras que Apple accedía a integrar a Explorer como el navegador por defecto en Mac (si no conocéis la historia, ya estáis tardando en ir a por la biografía de Steve Jobs escrita por Isaacson).

El acuerdo también incluía una promesa de inversión de Microsoft en Apple, consistente en 150 millones de dólares en acciones sin derecho a voto de la empresa de Cupertino.

“Tenemos que abandonar la idea de que para que Apple gane, Microsoft tiene que perder” dijo Jobs ante una audiencia incrédula


El acuerdo entre las dos compañías era tremendamente beneficioso para ambas. Apple obtuvo una inyección de dinero que necesitaba desesperadamente, ya que de no haber llegado podría haber sido el fin de la compañía. Microsoft, por su parte, consiguió lavar su imagen de empresa monopolística que hundía a la competencia todo el tiempo (si no recordáis la imagen de los Simpsons en la que Homer quiere montar su compañía y Gates viene con dos matones a destrozarle las oficinas, es que os falta una sesión de tele de la buena).

Steve-jobs-and-Bill-Gates-1991.jpg

¿Y qué pasó con el dinero que invirtió Microsoft en Apple?


Los millones de Microsoft sirvieron para comprar 150 mil acciones preferentes de Apple, que podía pasar a acciones normales a 8,25 dólares cada una tras un periodo de tres años. En 2001, Microsoft tenía en su poder más de 18 millones de acciones de Apple (a un precio ridículo) y un genio de las finanzas les dijo que vendieran esas acciones. De este modo Microsoft en 2003 había vendido todo su paquete de acciones. Si os sabéis más o menos cómo funciona un poco el mercado y Apple puede que ya estéis haciendo números ¿Cuánto dinero serían todas esas acciones a día de hoy?

Bill-Gates-Forbes-Rico.jpg

Sin entrar en los detalles relacionados a cómo se dividieron las acciones de Apple 2 a 1 hace poco. Microsoft tendría a día de hoy un total de 36,2 millones de acciones. A final de la jornada del viernes (23 de mayo de 2014) la acciones estaban a $614,13 cada una, lo que haría la magnífica cifra de 22.231 millones de dólares (no vamos a ponerlo en euros porque realmente no serviría para aclarar nada: es mucho, muchísimo dinero). No está mal para una inversión de 150 millones en el 97, ¿verdad?

iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.

Continúar leyendo...