
Si tu móvil Android va más lento de lo normal, muestra avisos de poco espacio o hay apps que empiezan a fallar, probablemente ha llegado el momento de ampliar el almacenamiento con tarjetas microSD. Este pequeño accesorio puede resolver de golpe la falta de memoria para fotos, vídeos, música, documentos e incluso aplicaciones en muchos teléfonos compatibles.
Elegir bien no es tan simple como mirar sólo los gigas; hay distintos tipos de tarjetas, varias clases de velocidad, estándares específicos para vídeo e indicadores pensados para apps en Android. En esta guía repasamos todo lo que necesitas saber y te proponemos modelos concretos para que aciertes sin gastar de más.
¿Qué significa que unas tarjetas microSD sean mejor para Android?
Una microSD adecuada para Android debe equilibrar compatibilidad, capacidad, velocidad sostenida y rendimiento en apps, además de ofrecer fiabilidad y resistencia. No todas las tarjetas sirven para lo mismo: grabar 4K, instalar aplicaciones o simplemente llevar fotos tienen requisitos distintos.
Antes de comprar, comprueba que tu smartphone tiene ranura microSD y la capacidad máxima admitida, porque hay móviles que sólo aceptan hasta 128 GB, 256 GB o 512 GB aunque existan tarjetas mayores. Este dato aparece en la ficha técnica del teléfono.
Tipos de tarjetas microSD por capacidad

Conviene distinguir entre SD, SDHC y SDXC, ya que la diferencia clave es la capacidad máxima: las SD se quedan en 2 GB, SDHC llegan hasta 32 GB y SDXC permiten desde 64 GB hasta 2 TB. En el mercado ya se han visto avances hacia cifras aún mayores, con prototipos que alcanzan capacidades de 1,5 TB y más.
Para móviles Android actuales, la referencia lógica es microSDXC, porque ofrece 64 GB, 128 GB, 256 GB, 512 GB o 1 TB, que son los tamaños que de verdad marcan la diferencia en el uso diario. En dispositivos antiguos podrás verte limitado a SD o SDHC.
Ojo con el límite del propio teléfono, ya que aunque exista una microSDXC de gran capacidad, tu móvil podría no reconocerla por hardware o por software. Mejor confirmar primero la compatibilidad del modelo concreto.
Clases de velocidad y buses: lo que de verdad importa
La velocidad mínima sostenida es el valor clave para no tener sorpresas, y se identifica ante todo con la Speed Class tradicional: C2, C4, C6, C8 y C10 indican mínimas de 2, 4, 6, 8 y 10 MB s respectivamente. A efectos prácticos, a día de hoy apunta como mínimo a C10 y evita las inferiores.
Además de la Speed Class, existe la UHS Speed Class, que saca partido de buses más rápidos. U1 garantiza al menos 10 MB s y U3 asegura 30 MB s de escritura sostenida. Esta UHS Speed Class convive con la Speed Class y se representa con una U seguida del número.
El tipo de bus marca los picos teóricos de lectura escritura, pero recuerda que esos picos no son sostenidos. UHS I maneja máximos teóricos de 50 a 104 MB s, UHS II sube hasta 312 MB s y UHS III llega a 624 MB s según especificación. En móviles, lo habitual es UHS I; UHS II III son raros en smartphones y brillan más en cámaras avanzadas y lectores dedicados.
Si tu móvil no soporta el bus UHS, la referencia útil vuelve a ser la clase tradicional, por ejemplo una tarjeta rotulada como UHS I C10 U1 operará de facto como C10 en un dispositivo sin UHS. Esta compatibilidad hacia atrás es la razón por la que la etiqueta muestra varias marcas a la vez.
Vídeo y apps: etiquetas pensadas para cada tarea
Para vídeo existe la Video Speed Class, que va de V6 a V90, indicando mínimas sostenidas desde 6 MB s hasta 90 MB s. V30 es la referencia segura para 4K en la mayoría de casos, V60 y V90 apuntan a flujos más exigentes, incluidos 4K de alto bitrate y 8K.
Para Android importan mucho las clases de rendimiento en aplicaciones, A1 y A2, pensadas para medir acceso aleatorio y rendimiento de lectura escritura en cargas reales de apps. A1 ya cumple para mover apps básicas, mientras que A2 mejora la experiencia si el móvil soporta plenamente sus funciones.
Android puede permitir usar la tarjeta como almacenamiento interno adoptable, pero no todos los fabricantes lo habilitan. Cuando se usa como interna, la estabilidad y el rendimiento aleatorio de las tarjetas microSD ganan aún más importancia, por lo que A2 y una buena UHS I U3 V30 son combinaciones muy recomendables.
¿Qué tarjeta elegir según el uso?
Guardar fotos y vídeos en el móvil
Para almacenar fotos y vídeos sin complicaciones, apunta mínimo a C10 UHS I y, si grabas mucho, súbelo a U3 V30, especialmente si tu móvil captura 4K. Esto te evitará cortes en la grabación y acelerará las transferencias.
En capacidad, 64 GB pueden valer como entrada, pero 128 GB ofrecen un equilibrio muy bueno entre precio y espacio. Si grabas 4K, lo razonable es subir a 256 GB o 512 GB para no estar borrando constantemente.
Instalar y ejecutar aplicaciones
Si quieres mover o instalar apps en la microSD, busca A1 o mejor A2, porque ese sello garantiza un rendimiento mínimo en acceso aleatorio, vital para abrir y usar aplicaciones sin lag.
Para móviles de gama media y media baja, UHS I con A1 A2 es lo sensato; para gamas altas con prestaciones de lectura escritura superiores, UHS II sólo merece la pena si el teléfono realmente soporta ese bus, algo poco habitual en Android.
Recuerda que para usar la microSD como almacenamiento interno debes configurarla expresamente, y que este modo cifra y liga la tarjeta a ese móvil, por lo que no podrás leerla en otros dispositivos sin formatear.
Tablets con Android
En tablets aplican los mismos criterios que en móviles, con la salvedad de que a menudo se consumen más contenidos multimedia en pantalla grande. Si vas a reproducir mucho vídeo o editar clips, V30 y 128 256 GB resultan muy equilibrados.
Guía rápida de compatibilidad y formato
Consulta siempre la capacidad máxima admitida por tu dispositivo, porque no todos aceptan 1 TB. Este límite puede venir impuesto por el hardware o por el sistema de archivos compatible.
En capacidades a partir de 64 GB lo normal es que la tarjeta venga en exFAT, formato que permite archivos grandes y que Android maneja sin problemas en versiones recientes. Si tu dispositivo pide formatear, hazlo desde el propio móvil para asegurar compatibilidad.
Asume que las cifras de velocidad máximas del blister son picos y no sostenidos, y que la experiencia real dependerá del lector, del móvil, del cable y del estado de la tarjeta. La clase de velocidad mínima es el indicador de fiabilidad.
Nuestra selección de tarjetas microSD, de un vistazo
- SanDisk Extreme: UHS I U3 V30 A2, muy rápida y resistente a agua, golpes y temperaturas.
- SanDisk Ultra: gran relación calidad precio en capacidades populares y estándar A1.
- Kingston Canvas Select Plus: optimizada para Android, disponible en 256 GB y más.
- Transcend 300S USD300S: UHS I U3 con estándar A1, alternativa sólida en 256 GB.
- PNY PRO Elite: C10 UHS I U3 V30 A2, perfil equilibrado para apps y vídeo.
- Samsung EVO Select: UHS I U3, marca fiable, buen rendimiento y resistencia.
Modelos recomendados y para qué perfil encajan
SanDisk Extreme
Clásico todoterreno para Android exigente con velocidades muy altas y etiqueta A2, ideal para quien graba 4K, transfiere muchos datos y busca una tarjeta resistente a condiciones adversas. En 128 GB ofrece lecturas que pueden superar los 150 MB s y escrituras muy rápidas para su categoría.
SanDisk Ultra
Opción económica y equilibrada para ampliar almacenamiento sin complicaciones, con certificación A1 y velocidades más que suficientes para fotos, vídeo en Full HD y uso cotidiano en móviles y tablets.
Kingston Canvas Select Plus
Optimizada para Android, con versiones de 256 GB muy competitivas y perfiles U3, perfecta si priorizas capacidad a buen precio sin renunciar a ejecutar apps con fluidez.
Transcend 300S USD300S
Alternativa de 256 GB con UHS I U3 y estándar A1, bien adaptada a grabación en 4K a 24 30 fps y a la instalación de aplicaciones en terminales compatibles.
PNY PRO Elite
Muy completa en especificaciones con C10 U3 V30 y A2, una elección interesante si buscas rendimiento para apps, vídeo fluido y una marca con buen historial en almacenamiento flash.
Samsung EVO Select
Tarjeta fiable UHS I U3 con gran resistencia a agua, temperatura y rayos X, pensada para acompañarte en todo tipo de situaciones con un desempeño estable en móviles y cámaras de acción.
Samsung EVO Plus
En 128 GB ofrece lecturas de hasta 100 MB s y soporte para 4K, ideal si quieres un plus de seguridad de marca y compatibilidad amplia con múltiples dispositivos, desde móviles a cámaras.
SanDisk Extreme Pro
Escalón superior en la gama, con picos de lectura que pueden rondar los 170 MB s y escritura muy alta, recomendada para usuarios que exprimen la transferencia de archivos pesados y secuencias 4K más exigentes.
Lexar Play y Lexar High Performance
Alternativas con muy buena relación precio rendimiento en 128 GB y certificación A1, adecuadas para móviles, consolas portátiles y cámaras que no requieran vídeo 4K intensivo.
Netac 128 GB
Propuesta accesible con lecturas de hasta 100 MB s y escrituras en torno a 30 MB s, suficiente para ampliar memoria del móvil con equilibrio entre coste y prestaciones básicas.
Gigastone 256 GB
Perfil versátil con 100 60 MB s y soporte 4K Ultra HD, útil si quieres una tarjeta polivalente para móvil, dron, cámara de acción o consola portátil.
Verbatim 16 GB y Team Group 4 GB
Capacidades bajas pensadas para dispositivos antiguos y usos muy específicos, todavía válidas si necesitas compatibilidad con estándares previos o si tu equipo no soporta microSDHC microSDXC.
Transcend TS2GUSDC
Modelo de baja capacidad con protección contra escritura y utilidades de recuperación, apropiado para equipos que piden tarjetas microSD de primera generación sin buses rápidos.
Philips C4 32 GB
Tarjeta de clase 4 para necesidades básicas y dispositivos poco exigentes, válida como solución económica cuando no vas a grabar en altas resoluciones ni instalar apps pesadas.
Cómo interpretar las etiquetas de un vistazo
Si ves C10 U1 o U3, ya tienes una pista de la velocidad mínima asegurada, con C10 marcando 10 MB s y U3 elevándolo a 30 MB s sostenidos, clave para vídeo fluido y escritura rápida.
Si además aparece V30, V60 o V90, te está diciendo para qué vídeo sirve sin dolores de cabeza, siendo V30 el estándar fiable para 4K en móviles y V60 V90 para flujos muy altos y 8K en equipos compatibles.
Y si aparece A1 A2, es la pista que necesitas para apps, ya que son etiquetas diseñadas para Android con requisitos de rendimiento en acceso aleatorio y operaciones por segundo.
Recomendaciones según perfil de usuario
Sólo almaceno fotos y vídeos sin 4K intensivo: microSDXC de 128 GB con C10 U1 A1 te irá perfecta para el día a día, y si sueles disparar mucho, valora 256 GB.
Grabo vídeo 4K con frecuencia: apunta a U3 V30 y 256 512 GB para evitar límites a la mínima. El salto a A2 suma si también quieres mover apps.
Quiero instalar apps y usar la tarjeta como interna: prioriza A2 con UHS I U3, verifica que tu móvil permite almacenamiento adoptable y configura la tarjeta desde el propio Android.
Uso tablet Android para consumir contenido: 128 256 GB con C10 U1 U3 bastarán, y si reproduces mucho 4K, mejor V30 para no tener tirones.
Consejos de compra y uso real
Compra marcas fiables para evitar disgustos: SanDisk, Kingston, Samsung, Lexar, Transcend y PNY son apuestas seguras. Existen otras opciones válidas, pero conviene extremar precauciones con vendedores y ofertas demasiado buenas.
Evita falsificaciones y comprueba la tarjeta al recibirla, usando utilidades de verificación de capacidad y velocidad. Si algo no cuadra, devuelve de inmediato.
La resistencia importa si usas el móvil en condiciones duras, busca tarjetas con protección frente a agua, temperaturas, golpes y rayos X para viajes, montaña o playa.
No te quedes corto de capacidad si grabas 4K, porque llenarás 64 GB con rapidez. 128 GB es mínimo razonable, 256 GB aporta tranquilidad y 512 GB evita gestiones constantes.
Recuerda que las cifras máximas dependen del lector y del dispositivo, por lo que para copiar al ordenador conviene usar lectores UHS I II de calidad para acercarse a los mejores tiempos.
Dudas habituales que conviene despejar
¿Tiene sentido UHS II en móviles Android? En la mayoría, no. La mayoría de teléfonos no aprovechan ese bus. Mejor invierte en U3 V30 y A2 en UHS I de calidad.
¿Es suficiente C10 para todo? Para fotos y vídeo Full HD, sí. Para 4K, apuesta por U3 V30 para tener margen.
¿Puedo usar una microSD de 1 TB? Si tu móvil admite esa capacidad, sí. Comprueba la ficha técnica y, si tienes dudas, 256 512 GB suelen ser topes prácticos en muchos modelos.
¿La tarjeta como interna hace más lento el móvil? Con una A2 buena, el impacto se reduce. Aun así, la memoria interna del móvil suele ser más rápida; úsala como apoyo y cuida la calidad de la las tarjetas microSD.
Con estas claves tienes criterio para escoger las mejores tarjetas microSD que mejor casa con tu Android, desde la clase de velocidad y el bus hasta V30 para vídeo y A1 A2 para apps, con modelos fiables como SanDisk Extreme, Samsung EVO Select, Kingston Canvas Select Plus, Transcend 300S, PNY PRO Elite o Lexar, sin olvidar que la capacidad y la compatibilidad del móvil mandan en la decisión final. Comparte esta tutorial y guía a otros usuarios a elegir la mejor opción para su dispositivo.
Continúar leyendo...