Estás usando tu iPhone con normalidad y de repente se apaga. No estabas usando una beta, ni ejecutando ningún proceso raro, ni utilizando una aplicación de mucho consumo, así que no entiendes nada. Lo más habitual es no darle importancia si no vuelve a suceder, pero pasadas unas semanas ocurre de nuevo y concluyes que algo está mal y que hay que repararlo. Pues bien, es posible que esté estropeado, pero en muchas ocasiones es lo más improbable.
Durante años sufrí estos reinicios inesperados del iPhone sin saber muy bien por qué. Hasta que la lógica (y una muy buena explicación de un trabajador de Apple) me hizo entender qué estaba pasando. La buena noticia es que es algo completamente normal y lejos de ser un problema de rendimiento, suele producirse para garantizar que este siga siendo bueno.
El misterio de los reinicios que en realidad no es un misterio
Partimos de la base de que los reinicios son vitales para garantizar el buen rendimiento del iPhone. Y si no los hacemos nosotros, ya lo hace el iPhone solito.
Dispositivos como estos están más que capacitados para ejecutar cientos de procesos en segundo plano sin que ni siquiera seamos conscientes de ello, pero eso no quita que cuando se acumulen pueda haber un "atasco". No es lo que técnicamente ocurre, pero es el mejor ejemplo para entenderlo.
En Applesfera
Revivir mi Apple Watch cuando se quedó congelado era en realidad muy fácil. Y es la mejor solución a muchos problemas
Esos reinicios automáticos son una especie de mantenimiento interno. iOS es capaz de detectar los momentos en los que la memoria se fragmenta y/o algunos procesos se quedan "colgados" y decide reiniciar el sistema para limpiarlo todo. Es algo que, de hecho, es aplicable a otros dispositivos como ordenadores e incluso videoconsolas (sean o no de Apple).
Por eso, reiniciar el iPhone cada cierto tiempo es lo más recomendable. No hay una regla exacta, pero nuestro consejo es aprovechar un momento en el que no necesites usarlo para apagarlo manualmente y, pasados unos minutos (pueden ser cinco) encenderlo de nuevo. De ese modo se reiniciarán los procesos y evitarás futuros problemas de rendimiento.
Si es demasiado habitual sí puede ser un problema
Sin que sea contradictorio con todo lo explicado, los reinicios inesperados del iPhone sí pueden ser sinónimos de problemas de rendimiento reales derivados del hardware. Sobre todo si estos se producen muy a menudo y/o van acompañados de otros fallos como aplicaciones que se cierran solas de golpe.
En Applesfera
La trampa de la garantía "de un año" de Apple y cómo terminar pagando más por una reparación del iPhone
En esos casos, lo más conveniente es acudir al soporte técnico de Apple (u otro autorizado), explicar el problema y que revisen qué puede estar fallando. Si el iPhone está en garantía y el fallo es ajeno a un mal uso por tu parte, se te reparará sin coste e incluso puede que se te entregue otro terminal en buenas condiciones.
Cuando ocurre esto, suele deberse al sistema de alimentación, la memoria o la batería. No es que sea muy habitual, pero puede ocurrir, por lo que tampoco es cuestión de que ignores el problema. Pero si los reinicios son esporádicos y no frecuentes, la causa será la ya comentada previamente y no habrá motivos para preocuparse.
En Applesfera | Cuánto cuesta reparar el iPhone en España fuera de garantía: precio de pantalla, batería y otros daños
En Applesfera | Nuevo iPhone 17e: todo lo que creemos saber sobre el próximo iPhone asequible de Apple
-
La noticia Que tu iPhone se reinicie solo cada cierto tiempo no es un fallo. Es necesario y te cuento por qué fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...