Noticia Quién es Bill Atkinson, el genio que Steve Jobs persiguió hasta fichar por Apple y dio forma a tantas cosas que no podemos resumirlas en este titular

Quién es Bill Atkinson, el genio que Steve Jobs persiguió hasta fichar por Apple y dio forma a tantas cosas que no podemos resumirlas en este titular


«Antes de que nadie en Internet hiciera nada, HyperCard lo hacía todo». Así de contundente cierra el artículo de Ars Technica dedicado al HyperCard, "un conjunto de software que permite a los no programadores crear información interactiva", en palabras de su propio creador, Bill Atkinson, para la revista Computer Chronicles en 1987.


¿Y quién es Bill Atkinson? ¿El doble click de los ratones? Es cosa suya —aunque el clic como tal se remonta a los Xerox de 1973—. ¿El lazo de selección que cualquier usuario de Adobe Photoshop conoce? También lo desarrolló el con MacPaint. Si buscas en Internet solo encontrarás obviedades, repeticiones de un artículo a otro. Lo que voy a contarte es importante porque no ha sido apenas relatado.


Durante años hemos hablado de Chris Barton, de la mala fortuna del pobre Ronald Wayne o de la enorme suerte que vivió Mike Markkula durante los primeros días de la marca. Hemos resumido el emporio de Larry Ellison, de cómo Hartmut Esslinger abandonó Apple enfadado u otros, como Justin Santamaria, están seguros de que le deben todo el éxito de su vida y su carrera a su paso por Apple. La historia de Bill Atkinson es justo la contraria: Apple y toda la informática moderna le debe más a él que él a nadie.

Quién es Bill Atkinson​

Bill


Retomamos una de las secciones más importantes de Applesfera, donde desgranamos recuerdos y analizamos la vida de algunas de las figuras más relevantes de la historia de Apple. Y comenzamos por lo más básico: William 'Bill D. Atkinson, nacido el 17 de marzo de 1951, es un ingeniero de software, programador y fotógrafo estadounidense, reconocido por sus contribuciones fundamentales en las interfaces gráficas de usuario (GUI) durante los primeros días de Apple. Y su trabajo ha dejado una huella indeleble en la informática personal.


La cuestión es que Atkinson no quería entrar en Apple. Ni remotamente. Él estaba trabajando en su doctorado en neurociencia con Doug Bowden. Era mucho más que un alumno brillante, era un anatema. Pero su futuro no estaba en el Centro Regional de Investigación de Primates de la Universidad de Washington. Un buen día, el popular Jef Raskin, profesor y colega, le dijo que se fuera con él a Apple Computer, una empresa que estaba empezando aunque lo "cambiaría todo". Atkinson fue rotundo: lo suyo era investigar el cerebro y la conciencia.

La verdadera historia tras el Apple Lisa y los oscuros secretos de Steve Jobs
En Applesfera
La verdadera historia tras el Apple Lisa y los oscuros secretos de Steve Jobs

Pero Raskin fue tan contundente que le envió por correo ya comprados los billetes de avión, ida y vuelta, y una nota: "solo ven a visitarlos un fin de semana, sin compromisos". Como su padre vivía cerca de Los Gatos, voló a California a ver de qué iba aquella empresa. Cuando llegó, el mismísimo Steve Jobs se pasó el día enseñándole las oficinas, presentándole a los otros 29 empleados. Al final del día, lo llevó a un lugar apartado y le dijo las palabras mágicas:

Cualquier nueva tecnología de moda sobre la que leas tiene en realidad dos años de antigüedad. Hay un lapso de tiempo entre el momento en que se inventa algo y el momento en que está disponible para el público. Si quieres marcar una diferencia en el mundo, tienes que adelantarte a ese lapso de tiempo. Ven a Apple, donde puedes inventar el futuro y cambiar la vida de millones de personas.
Billbadge


Era verdad. Los primeros días de Apple eran "surfear la parte delantera de la ola", eran la vanguardia por una sencilla razón: todo estaba por inventar. Silicon Valley era un patio de juego creativo donde los inversores se peleaban por las mejores ideas. Así que Atkinson nunca acabó su título de neurociencia. A su padre le sentó fatal, pero él sentía que había tomado la decisión correcta. Era el empleado número 51. Y era uno de los más inteligentes.

Las tres contribuciones en Apple​


Durante su periplo en Apple, que duró desde el 27 de abril de 1978 hasta 12 años después, en 1990, Bill Atkinson fue una figura central que contribuyó a decenas de innovaciones. Una de ellas es QuickDraw, la biblioteca gráfica fundamental para las computadoras Lisa y Macintosh. Esta herramienta permitió la representación rápida y eficiente de gráficos en pantalla. O MacPaint, la app de dibujo que permitió a los usuarios crear y editar gráficos bitmap de manera intuitiva. Pero hay una que destaca sobre el resto. Una que incluso potenció el desarrollo de videojuegos en Mac.

Bill
Retrato de Bill Atkinson en MacPaint.

HyperCard fue el sueño febril de un futuro hiperconectado antes de que la web existiera. Esta herramienta permitía construir "pilas" de tarjetas digitales enlazadas, llenas de texto, imágenes, botones y sonidos. Con un lenguaje de programación sencillo, HyperTalk, cualquier persona podía dar vida a experiencias interactivas sin ser programador. Fue el patio de juegos donde se gestaron proyectos como el mítico videojuego 'Myst', el Whole Earth Catalog digitalizado y otros experimentos multimedia que desafiaban las limitaciones del papel y las bases de datos tradicionales.


En su esencia, HyperCard no era solo software: era una filosofía, una manera de visualizar el conocimiento interconectado. Pero su potencial quedó atrapado en una jaula. Apple nunca entendió del todo qué tenía entre manos: ¿una herramienta de programación? ¿Una plataforma de gestión de datos? ¿Un entorno multimedia? Su destino fue languidecer dentro de Claris, una filial de Apple, hasta que fue retirado en 2004.

La secretaria de Steve Jobs llegó tarde al trabajo porque su coche no arrancaba, así que él le dio las llaves de un Jaguar nuevo diciéndole: Toma, nunca más llegues tarde
En Applesfera
La secretaria de Steve Jobs llegó tarde al trabajo porque su coche no arrancaba, así que él le dio las llaves de un Jaguar nuevo diciéndole: "Toma, nunca más llegues tarde"

En un giro irónico, su creador, Atkinson, reconoció demasiado tarde que si HyperCard hubiese nacido en una cultura centrada en la red en lugar de en la caja del Mac, podría haber sido el primer navegador web. Su espíritu, sin embargo, trascendió: inspiró desde la WWW (World Wide Web, nacida en una computadora del CERN y creada por el inglés Tim Berners-Lee— hasta Netscape.


Te invitamos a bucear en el PDF original y la web de consulta donde se relatan los hallazgos, mes a mes, de esta innovación. No decimos ninguna burrada si sentenciamos que el ADN del internet actual, con millones de test A/B sucediéndose entre algoritmos de lectura y refinamiento, sigue vivo en la manera en que interactuamos con la información.

Conocía todos los secretos de Apple. Sin ella, nada funcionaba como es debido: qué ha sido de Sherry Livingston, la primera secretaria de Steve Jobs
En Applesfera
Conocía todos los secretos de Apple. Sin ella, nada funcionaba "como es debido": qué ha sido de Sherry Livingston, la primera secretaria de Steve Jobs

Y en cuanto a las anécdotas con drogas, el que no tiene pelos en la lengua es él mismo. En una entrevista con Leo Laporte, Bill Atkinson compartió una experiencia de 1985 en la que, tras consumir una pequeña dosis de LSD, pasó la noche reflexionando sobre la vastedad del universo y la conciencia. Esta vivencia le llevó a concebir la idea de HyperCard, sentando las bases para futuros desarrollos en la informática.

El Bill Atkinson después de Apple​


Por supuesto, para una mente como la de Atkinson, su década por Apple era solo el primer capítulo del relato. Una etapa donde vio que aquellas oficinas pasaban de 30 a 10.000 empleados, por cierto. Con la bendición de John Sculley —algún día profundizaremos en esta historia—, Atkinson firmó la renuncia y se marchó de Apple junto a Marc Porat y Andy Hertzfeld. ¿Para qué? Para cofundar General Magic.


General Magic nació en 1990 como un spin-off de Apple, con la misión de crear el "comunicador personal" definitivo. Su visión era crear un dispositivo móvil con pantalla táctil, aplicaciones, conectividad a redes y capacidades multimedia. Apple vio potencial en la idea, pero en lugar de integrarla en su roadmap, permitió que General Magic funcionara como una empresa independiente, aunque con un contrato de colaboración. De hecho, internamente lo llamaban "Proyecto Tostadora" para evitar filtraciones.

Los Genios De Gm
Los genios de General Magic.

Y aunque el sistema operativo que crearon tenía buena pinta, aquello llegó demasiado pronto. Era como querer inventar Android antes de tener el primer teléfono Android. Como no tenían contrato de exclusividad, Sony, Motorola, AT&T y Philips se asociaron con General Magic para fabricar dispositivos basados en su tecnología y en 1994 Sony y Motorola lanzaron productos con la tecnología de General Magic, como el Sony Magic Link y el Motorola Envoy. Pero la tecnología era carísima y el alcance limitado.

Conocía todos los secretos de Apple. Sin ella, nada funcionaba como es debido: qué ha sido de Sherry Livingston, la primera secretaria de Steve Jobs
En Applesfera
Conocía todos los secretos de Apple. Sin ella, nada funcionaba "como es debido": qué ha sido de Sherry Livingston, la primera secretaria de Steve Jobs

El hardware era grande, caro y con baterías poco eficientes, la conectividad de datos era lenta y costosa, lo que limitaba las capacidades en un mundo sin WiFi ni redes móviles avanzadas y el público no entendía la propuesta, demasiado futurista —pelis como 'Matrix' contribuirían a entender mejor todo esto de las interfaces visuales, de hecho—.


Aunque General Magic cerró en 2002, su equipo influyó directamente en la industria tecnológica. Por ejemplo, Tony Fadell, uno de los ingenieros, diseñó el iPod y parte del iPhone en Apple. Andy Rubin, luego creó Android. El concepto de tienda de apps, iconos, mensajería en red y dispositivos portátiles táctiles que General Magic imaginó en los 90 se convirtió en la base de la revolución móvil de los 2000. De hecho, no se concibe iOS —o, mejor dicho, iPhone OS— sin los progresos de General Magic.

Un paso más alla de Inteligencia Artificial modal​

Captura De Pantalla 2025 02 13 A Las 16 11 46


Y todavía queda un capítulo: Numenta. En 2007, Atkinson se unió como desarrollador externo a Numenta, una startup enfocada en inteligencia computacional, donde expresó que el trabajo que realizaban era "más fundamentalmente importante para la sociedad que la computadora personal y el auge de Internet". Numenta partía con un reto increíble: replicar el funcionamiento de la neocorteza en software. Allí dentro desarrollaron la teoría de la Memoria Temporal Jerárquica (HTM, Hierarchical Temporal Memory), que describe cómo el cerebro procesa información de manera predictiva.


A diferencia de otros laboratorios de IA como OpenAI o DeepMind, Numenta se ha mantenido más orientada a la teoría y menos a la comercialización. Y su investigación ha influido en campos como el aprendizaje no supervisado, la predicción en series temporales y el desarrollo de hardware inspirado en el cerebro. Imprescindible leer "A Thousand Brains: A New Theory of Intelligence", de Jeff Hawkins, si quieres saber más sobre la IA basada en múltiples modelos de percepción simultáneos.

Bill Atkinson Copia


Hoy día, Atkinson está muy afectado por problemas de salud. En octubre de 2024 anunció públicamente que le habían diagnosticado cáncer de páncreas. Debido a la afectación de estructuras vasculares, la cirugía no era una opción en ese momento, por lo que comenzó tratamientos de quimioterapia con el objetivo de reducir el tamaño del tumor antes de considerar una posible resección quirúrgica. Pero quedémonos con las palabras que colgó en su Facebook:

Pero quiero más tiempo de calidad para compartir la vida y las experiencias con Cai y con mis amigos y mi familia. Mi lista de deseos no está llena de lugares a los que viajar, sino de tiempo de calidad con aquellos a quienes amo y que me aman. Vivo mi vida llena de gratitud. Cada día es un regalo especial que hay que abrir, disfrutar y atesorar.

No quiero cerrar este artículo hablando de "legado". Ni ponerme especialmente emotivo. Todas las personas tenemos fecha de caducidad, pero solo unas pocas imprimen su huella en el tiempo, dejándonos un préstamo eterno. Bill Atkinson es y siempre será ese genio rebelde que tomó un camino raro empujado por un Steve Jobs obcecado en que entrara en Apple a toda costa. Y, como podemos notar cada vez que deslizamos el dedo índice por la pantalla del iPhone, todos ganamos con aquella decisión.


Portada | Steve Jobs y Bill Atkinson, Woodside (California), 1984

En Applesfera | Las mejores frases de Steve Jobs, creador del iPhone e inspirador de la filosofía Apple

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos


-
La noticia Quién es Bill Atkinson, el genio que Steve Jobs persiguió hasta fichar por Apple y dio forma a tantas cosas que no podemos resumirlas en este titular fue publicada originalmente en Applesfera por Isra Fdez .

Continúar leyendo...