
- Thomson Reuters y Sigma Xi anuncian sus predicciones sobre los Premios Nobel 2016.
- Los científicos detrás de las ondas gravitacionales o de CRISPR-Cas9, entre los candidatos.
En menos de una semana se anunciarán los Premios Nobel de 2016. El próximo lunes 3 de octubre, la Real Academia de las Ciencias de Suecia dará a conocer el galardón en la categoría de Fisiología o Medicina. El martes 4 de octubre será el turno del Nobel en Física y, al día siguiente, se proclamará el ganador o ganadores en el campo de la Química. Una vez entregados los premios en ciencia, la Academia anunciará el Nobel de la Paz el viernes 10 de octubre y el Banco de Suecia hará lo propio con el galardón en la categoría de Economía. Aún está por determinar la fecha en la que se dará a conocer el Nobel de Literatura.
La empresa Thomson Reuters y la asociación Sigma Xi predicen anualmente los posibles ganadores
Tras la ceremonia de los hilarantes Ig Nobel, las apuestas sobre los Nobel 2016 ya han comenzado. ¿Cuáles son las predicciones realizadas por los expertos? Como cada año, la empresa Thomson Reuters y la asociación de investigación Sigma Xi han realizado sus vaticinios. Las apuestas de ambas organizaciones coinciden en las categorías de Física y Química, aunque sus diferencias son realmente significativas. Sin embargo, sus predicciones se basan en meras conjeturas, pues los candidatos a Premios Nobel sólo se hacen públicos una vez transcurridos cincuenta años de su nominación.
Las apuestas en medicina
En 2015, las apuestas sobre el Nobel señalaban a los investigadores pioneros en la secuenciación del ADN o el estudio del microbioma. Sin embargo, la Academia sueca reconoció el trabajo de William C. Campbell, Satoshi Ōmura y Youyou Tu por sus contribuciones en el desarrollo de terapias contra la malaria e infecciones parasitarias como la elefantiasis. A pesar de los rumores, el Nobel de Fisiología o Medicina de 2015 no premió las pseudociencias.
Los científicos que descubrieron las bases del "suicidio" celular o los que desarrollaron las bases de la resonancia magnética, entre los posibles ganadores
¿Quién ganará este año? La compañía Thomson Reuters señala tres posibles candidaturas. La primera, liderada por James P. Allison, Jeffrey A. Bluestone y Craig B. Thompson, podría ganar el Nobel 2016 en esta categoría por sus contribuciones en el papel que juegan las moléculas CD28 y CTLA-4 para regular la respuesta inmune. La segunda posibilidad es que Gordon J. Freeman, Tasuku Honjo y Arlene H. Sharpe reciban el galardón por sus investigaciones sobre la apoptosis o muerte celular programada. Por último, Thomson Reuters apunta como tercera opción a Michael N. Hall, David M. Sabatini y Stuart L. Schreiber por sus trabajos sobre la proteína mTOR, una importante diana terapéutica en cáncer.

Ryan Johnson (Flickr)
Por el contrario, la asociación Sigma Xi contempla dos posibles candidatos para los Nobel 2016 de Fisiología o Medicina. El primero es Seiji Ogawa, el científico que desarrolló las bases de la resonancia magnética, una técnica revolucionaria para realizar "fotografías" en medicina. La segunda opción, según la entidad, es que el galardón recaiga en Paul Quinton por sus contribuciones en el estudio de la fibrosis quística, una enfermedad rara hereditaria que afecta especialmente a los pulmones.
Las predicciones en Física
La candidatura más firme en los Nobel 2016 de esta categoría es la de Rainer Weiss, Kip Thorne y Ronald Drever por el desarrollo de LIGO, el instrumento clave en la detección de las ondas gravitacionales. Tanto Thomson Reuters como Sigma Xi coinciden en su predicción para el premio de Física. La asociación de investigadores añade la posibilidad de que Vera Rubin y Kent Ford se lleven por fin el Nobel gracias al hallazgo de la materia oscura.
Las ondas gravitacionales, firmes candidatas al Nobel 2016
Por su parte, la empresa plantea otras dos opciones: Marvin L. Cohen por sus teorías sobre los materiales sólidos por un lado y, por otro, Celso Grebogi, Edward Ott y James A. Yorke por sus estudios sobre los sistemas caóticos. El año pasado las predicciones no se cumplieron, dado que el Nobel fue para Takaaki Kajita y Arthur B. Mc. Donald por encontrar la oscilación de los neutrinos, demostrando que los neutrinos tienen masa. En unas declaraciones para Hipertextual, Kajita afirmó que "el desafío más importante es conocer por qué el universo se expande de forma acelerada”.
Los vaticinios en Química
La guerra de patentes más intensa en biotecnología se ha trasladado también a la carrera por los Nobel 2016 en la categoría de Química. Y es que los mismos científicos que pelean por la titularidad de los derechos de la invención de CRISPR-Cas9 parece que compiten también por el ansiado galardón. La predicción de Sigma Xi apunta que este año Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier podrían llevarse el Nobel tras recibir el Premio Princesa de Asturias. Por el contrario, Thomson Reuters contempla la posibilidad de que sus máximos competidores, George M. Church y Feng Zhang, sean los galardonados por aplicar la edición genómica en células de ratones y de seres humanos.
El grupo científico detrás de CRISPR-Cas9 figura en las apuestas sobre los Premios Nobel
La empresa también señala otras dos candidaturas al Nobel en Química. A su juicio, Dennis Lo Yuk-Ming podría recibir el premio por sus trabajos en el diagnóstico prenatal no invasivo. Hiroshi Maeda y Yasuhiro Matsumura son la última opción de Thomson Reuters en la carrera por el galardón. Estos científicos han sido pioneros en la investigación de tratamientos macromoleculares contra el cáncer. Los vaticinios realizados durante 2015 tampoco se hicieron realidad, ya que el premio fue finalmente para Tomas Lindahl, Paul Modrich y Aziz Sancar por sus estudios sobre los mecanismos de reparación del ADN.
¿Quién ganará en Economía?
Las últimas predicciones sobre los Nobel 2016 tienen como objetivo adivinar quién puede llevarse el premio que otorga el Banco de Suecia anualmente. El año pasado, Angus Deaton recibió el galardón por sus investigaciones sobre el consumo, la pobreza y el bienestar. El anuncio también fue contrario a las predicciones realizadas, que apuntaban a Sir Richard Blundell y John A. List como posibles ganadores.
Angus Deaton ganó el Nobel por sus análisis sobre el consumo, la pobreza y el bienestar
Thomson Reuters afirma que los candidatos para los Nobel 2016 son Olivier J. Blanchard por sus contribuciones en macroeconomía, especialmente en la determinación de las fluctuaciones económicas y el empleo; Edward P. Lazear por sus análisis sobre la economía del personal, donde se aplica un enfoque económico en las decisiones sobre recursos humanos y, por último, Marc J. Melitz por sus novedosas teorías sobre comercio internacional.

Museo Nobel de Estocolmo, muy próximo a la Academia Sueca. Ilona5555 / Shutterstock.com
En 2015, las predicciones estuvieron muy alejadas de los investigadores premiados
Sigma Xi, sin embargo, apuesta por Gary S. Fields y Roland Fryer como hipotéticos galardonados por sus trabajos sobre la los mercados laborales y su eficiencia en la lucha contra la pobreza y en la promoción del desarrollo económico y sus análisis cuantitativos sobre las causas y efectos de los gaps que deja la discriminación racial y otras desigualdades, respectivamente.
Las predicciones realizadas por los especialistas no siempre se cumplen. Los galardonados en los Premios Nobel del año pasado estuvieron muy alejados de los nombres que se barajaban en los vaticinios iniciales. A partir de la próxima semana sabremos quiénes son los investigadores premiados por los Nobel 2016 como reconocimiento a su carrera y su trayectoria académica y científica en estas categorías.
Continúar leyendo...