Noticia ¿Quién quiere un Chromebook?

samsung-chromebook-xl.jpg



Pese a nacer como un equipo destinado a un nicho o mercados en vías de desarrollo, el Chromebook ha logrado ser un dispositivo realmente popular. Claves, implicaciones en la actualidad y futuro de la visión del portátil de Google en la era Post-PC.


Los Chromebook son ordenadores personales operados por el sistema operativo de Google desarrollado para ellos: Google Chrome OS. Estos dispositivos se sitúan entre el ordenador portátil tradicional y los clientes dependientes de la nube. En el congreso por y para desarrolladores Google I/O celebrado en mayo de 2011 se presentaron y en junio parecieron los primeros Chromebook fabricados por firmas como Samsung.

Google Chrome OS es en verdad una distribución Linux que usa el navegador Google Chrome como centro del sistema de aplicaciones y servicios con los que habrá de interactuar el usuario. Su tiempo de arranque es bajísimo, siempre menor a los 10 segundos y gracias a su foco online y en la nube todas las aplicaciones y servicios son actualizados de forma casi transparente para el usuario. Es un cliente de servicios web (de Google) tal y como lo son los smartphones en la actualidad, pero hecho portátil.

Muchas personas entienden su día a día como clientes de los numerosos servicios de Google, por lo que pese a nacer como un nicho para ciertos mercados y tipo de usuarios, su popularización era probable.

Chromebook es físicamente un portátil tradicional con un sistema operativo nacido en plena era Post-PC.

En lugar de emplear el sistema tradicional de aplicaciones, el usuario tendrá a su disposición las miles de extensiones y aplicaciones del navegador Chrome que se ejecutan dentro de su motor. Gracias a la gran cantidad de aplicaciones y al soporte tradicional de periféricos, aquellos usuarios que sólo necesiten internet para trabajar y Google sea su capital de servicios encontrarán una gran herramienta en movilidad.

Pero claro, un portátil sin un sistema operativo "de verdad" y una capacidad de almacenamiento físico muy limitada (debido a que es un dispositivo enfocado totalmente a vivir y depender de la nube) suscitaba más dudas que opiniones entusiasmadas.

Los Chromebook son los Android de los portátiles. Son la idea e implementación de la conexión permanente e inmediata al mundo de Internet a través de un dispositivo económico y portátil. El mobile first llevado a las computadoras. La estrategia es parecida a Android. Google cede el sistema operativo y deja que los fabricantes lo implementen y se puedan hacer cargo de lo que saben hacer: crear y vender hardware. Para usar un Chromebook necesitas una cuenta de Google y su uso está casi limitado a los servicios de Google, que es donde la compañía, junto a su buscador, genera ingresos independientemente del equipo que se use.

Cada vez hay más modelos pero todos, salvo el flagship desarrollado por Google tienen las siguientes claves de diseño y éxito:

  • Portátiles: casi todos tienen pantallas de 11-13", son dispositivos para trabajar en cualquier parte.
  • Almacenamiento: flash pero escaso. La clave es no necesitar más, es una herramienta para operar con la web y sus servicios. La nube es el disco duro y el navegador, conectado a Internet, es el sistema operativo.
  • Hardware: potencia justa para tener una buena experiencia de navegación. No se pide más, no se exige más. Aunque el Chromebook Pixel sea diferente.
  • Muy económico: es un portátil a precio de smartphone de gama media. Y sin grandes compromisos.

En muchos países donde el smartphone ha supuesto la disrupción al acceso a Internet donde el PC no lo logró (por precio y conexión), era de esperar que el Chromebook fuese un negocio saludable. Pero en casi todos los mercados el target se ha ampliado, siendo una opción muy popular y que copa siempre los primeros puestos en los top de ventas de Amazon y resto de grandes comercios online.

El Chromebook crece en ventas en un mercado a la baja


Contexto: en el último trimestre de 2014 (4Q14) el mercado de PC sufrió una caída del 2.4% respecto al mismo periodo del año pasado acorde a IDC. Pero en realidad la distribución de PC superó la expectativas esperadas de un 4.8% menor. El freno de la caída del PC, en la era en la que accedemos primordialmente desde nuestro smartphone, tiene nombre y apellidos: Chromebooks y dispositivos convertibles. Junto a portátiles cada vez más delgados y portátiles (valga la redundancia), son el elemento que frena el descenso en ventas. Aquí el reporte completo.

Samsung-chromebook.jpg


Los Chromebook son los nuevos netbook, pero con una mayor vida útil y carentes de la larga lista de frustraciones que provocaban esos dispositivos. Samsung tiene una abrumadora cuota del 65% en Chromebooks.

Lo más interesante es sentarse a analizar el crecimiento que esperan los analistas, descartando las primeras ideas de dispositivo de nicho o para mercados en vías de desarrollo. Acorde a Gartner, las ventas de dispositivos que funcionan bajo el sistema operativo Google Chrome se triplicarán a nivel mundial en 2017 según los analistas. En 2013 el 82% de los Chromebooks se vendieron en América del Norte, un mercado consolidado y de difícil entrada. Pese a ello los Chromebooks continúan creciendo a muy buen ritmo.

En educación los Chromebook se están tornando como el dispositivo predilecto como sustituto del sobremesa tradicional con Windows debido a tres claves fundamentales:

  • Son muy económicos.
  • Permiten desempeñar todas las funciones necesarias sin problemas: no hay apenas virus, no hay instalaciones ni mantenimientos que realizar, no hay esperas a la hora de encender o actualizar.
  • Son por y para conectarse a Internet, donde reside el conocimiento y las herramientas de formación.

En datos. IDC asegura que el hasta ahora dispositivo predilecto en las escuelas estadounidenses, el iPad, ha sido reemplazado por el Chromebook. 702.000 unidades distribuidas frente a los 715.000 de los Chromebook en el tercer trimestre de 2014.

  • Google es el sistema operativo líder en la mayoría de mercados de la electrónica de consumo.
  • Los Chromebook económicos como iniciativa disruptiva está logrando que Google ocupe la posición dominante en el mercado de PC's de bajo costo en detrimento de las mediocres alternativas con Windows.
  • El planteamiento en la nube y de conexión permanente debería aumentar todavía más la cuota de mercado de la implementación Google en PC.
  • Con una esperada cuota del 4.2% en 2017, Google estaría en disposición de obtener la pieza que faltaba en su puzzle del ecosistema Android como puerta al acceso universal de sus servicios.
mf.gif







a2t.img
S-0rrJSrOIk


Continúar leyendo...