
El equipo de desarrollo de Raspberry Pi dio a conocer, hace pocos días, el lanzamiento de la nueva edición de su sistema operativo, con fecha de lanzamiento 2025-05-06. Esta actualización podría ser de la última versión construida sobre Debian 12 «Bookworm», antes de dar el salto a «Trixie», previsto para el verano.
Basado en el Kernel Linux 6.12 el nuevo Raspberry Pi OS, presenta diversos cambios, entre los cuales se destacan las multiples mejoras en usabilidad, rendimiento, seguridad.
Renovación del entorno gráfico y la gestión de sesiones
Una de las principales novedades que presenta Raspberry Pi OS 2025-05-06 es la incorporación de una pantalla de bloqueo más funcional, implementada sobre una versión modificada de Swaylock.
Esta nueva interfaz abandona la simplicidad del diseño original (que simplemente mostraba una pantalla blanca) en favor de una interfaz personalizada que ofrece más información sobre lo que está sucediendo. El usuario puede activar el bloqueo mediante Ctrl+Alt+L o desde el menú principal, accediendo a una pantalla que solicita la contraseña para desbloquear el sistema.

Otra de las novedades que presenta la nueva versión, es el rediseño del comportamiento del inicio de sesión automático. Hasta ahora, activar el inicio de sesión automático en el escritorio también lo hacía en la consola (TTY), lo cual suponía un riesgo de seguridad cuando se usaba la pantalla de bloqueo. Con esta versión, se separan ambas configuraciones y se permite su control individual a través de las herramientas de configuración gráficas y raspi-config.
Soporte táctil y mejoras para Wayland
En Raspberry Pi OS 2025-05-06 se ha trabajado activamente para mejorar el uso de pantallas táctiles en entornos Wayland, donde hasta ahora persistían problemas como la falta de doble clic o gestos táctiles.
Por defecto, se activa la emulación de ratón (un toque simula un clic y dos toques un doble clic), pero ahora se ofrece un menú que permite al usuario elegir entre esta modalidad o el control gestual nativo. Además, se han añadido funciones específicas al gestor de archivos para facilitar su uso sin necesidad de doble clic.
Squeekboard, el teclado virtual para pantallas táctiles, también recibe mejoras: ahora permite elegir en qué monitor se debe mostrar, una función esencial para configuraciones multimonitor.
Nuevas herramientas y mejoras en el rendimiento
Otra de las novedades destacadas se encuentra una nueva aplicación para gestionar impresoras, derivada del complemento de control de impresoras del GNOME Control Center, pero adaptada para una interfaz más clara y eficiente. Este cambio reemplaza a la antigua y poco intuitiva system-config-printer.

Además, se reemplaza la herramienta zenity por una implementación propia, zenoty, diseñada para generar cuadros de diálogo más rápido desde la línea de comandos, reduciendo la carga inicial del sistema. También se ha mejorado el rendimiento de wf-panel-pi, la utilidad que genera el panel en el entorno gráfico.
Actualizaciones y mejoras en navegadores
Chromium y Firefox han sido actualizados, pero debido a los cambios introducidos en Chromium (especialmente la desactivación del soporte para el Manifiesto v2), ya no es posible preinstalar uBlock Origin en su forma clásica. En su lugar, el sistema incluye ahora uBlock Origin Lite, una alternativa más limitada pero aún útil para el bloqueo de publicidad.
Por último y no menos importante, cabe mencionar que, aunque no todas las mejoras son visibles para el usuario, los desarrolladores mencionan que se han introducido múltiples cambios estructurales de cara al próximo lanzamiento basado en Debian 13 «Trixie».
Finalmente, si estás interesado en conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
Descargar y/o actualizar Raspberry Pi OS 2025-05-06
Al igual que en versiones anteriores, esta actualización ofrece varias opciones para los usuarios. Entre ellas se incluyen:
- Versión reducida para servidores: 494 MB.
- Edición básica con escritorio: 1.1 GB.
- Edición de escritorio completa: 2.7 GB, que incluye un conjunto adicional de aplicaciones.
Si aún no eres usuario de la distribución y deseas probarla en tu dispositivo, puedes obtener la imagen del sistema dirigiéndote a la página web oficial del proyecto, donde encontrarás la sección de descargas.
Una vez descargada la imagen, puedes usar Etcher para grabarla en un pendrive y así arrancar el sistema desde tu tarjeta SD. Alternativamente, puedes usar NOOBS o PINN para facilitar el proceso de instalación. Enlace de descarga
Para aquellos que ya tienen el sistema instalado y desean recibir las novedades de esta nueva versión, solo deben ejecutar los siguientes comandos en la terminal:
sudo apt-get update && sudo apt-get dist-upgrade
Durante la actualización podrían aparecer mensajes solicitando confirmación sobre cambios en archivos de configuración. En la mayoría de los casos, basta con responder «Y» para aceptar.
Continúar leyendo...