
El equipo de desarrollo de Raspberry Pi dio a conocer hace ya varios días, el lanzamiento de la nueva actualización de su sistema operativo oficial: Raspberry Pi OS 2025-10-01, también conocido como Raspbian.
Esta nueva versión marca un paso importante, ya que migra su base de paquetes a Debian 13, reemplazando a Debian 12, lo que garantiza una plataforma más moderna, estable y compatible con las últimas tecnologías del ecosistema Linux. A pesar de la actualización de base, el kernel Linux 6.12 sigue siendo el núcleo en uso, ofreciendo estabilidad comprobada y soporte extenso para los distintos modelos de Raspberry Pi.
¿Qué hay de nuevo en Raspberry Pi OS 2025-10-01?
El cambio más visible en esta versión llega en el apartado visual. El sistema adopta un nuevo tema de diseño que incluye íconos rediseñados, temas GTK actualizados y una colección de fondos de pantalla completamente nueva, cortesía de Greg Annandale de la Fundación Raspberry Pi.
La tipografía también se renueva: después de una década, la fuente Piboto se despide para dar paso a Nunito Sans Light, un tipo más limpio y moderno que mejora la legibilidad en pantallas de alta resolución. El fondo de pantalla predeterminado, por su parte, muestra un amanecer sobre las montañas Drakensberg en Lesoto, aportando un aire fresco al entorno visual del escritorio.
Una de las innovaciones más notables es la introducción del nuevo Centro de Control, una aplicación que reemplaza múltiples herramientas de configuración independientes. A partir de ahora, la configuración del sistema, pantalla, teclado, ratón, impresoras y apariencia se gestionan desde un solo lugar, organizado en pestañas intuitivas.

Este Centro de Control se ha diseñado con una arquitectura modular, basada en complementos dinámicos que cargan funciones específicas en tiempo de ejecución. Gracias a este enfoque, los desarrolladores podrán crear sus propios módulos personalizados, ya sea para ampliar funciones del sistema o controlar hardware específico.
La Fundación Raspberry Pi también ha publicado en GitHub guías y ejemplos que explican cómo desarrollar nuevos complementos, promoviendo la colaboración de la comunidad.
Bookshelf: acceso anticipado y gestión de contenido digital
La aplicación Bookshelf, lanzada originalmente durante la pandemia para acceder a los materiales de Raspberry Pi Press, recibe una importante actualización. Ahora, los suscriptores de Raspberry Pi Magazine obtienen acceso anticipado a las versiones electrónicas de los nuevos libros y revistas. Pasados unos meses, estos materiales se liberan para todos los usuarios de forma gratuita.

Los títulos más recientes aparecen marcados con un candado en la interfaz, indicando que estarán disponibles más adelante. Además, se ha mejorado la navegación y la integración con cuentas de suscriptor, permitiendo desbloquear fácilmente los títulos mediante el botón “Contribuir”. Esta modificación en el modelo de distribución busca equilibrar el apoyo a los suscriptores con el acceso abierto a los recursos educativos de la comunidad.
Instalación modular con metapaquetes
Otro cambio clave está en la forma de construir y personalizar las imágenes del sistema. A partir de esta versión, el proceso se ha modularizado mediante un conjunto de metapaquetes que agrupan componentes del entorno de escritorio, utilidades, herramientas de desarrollo y más.
Gracias a este sistema, los usuarios pueden convertir una instalación Lite en una completa con escritorio, o eliminar componentes innecesarios para liberar espacio. Los principales metapaquetes incluyen:
- rpd-wayland-core y rpd-x-core: entornos básicos basados en Wayland o X11.
- rpd-theme: temas de diseño e iconos.
- rpd-preferences: el nuevo Centro de Control.
- rpd-applications y rpd-utilities: aplicaciones esenciales y herramientas de utilidad.
- rpd-developer y rpd-graphics: librerías de desarrollo y utilidades multimedia.
Esta estructura jerárquica también facilita la creación de imágenes personalizadas y mejora la integración con herramientas como pi-gen, usadas para generar compilaciones oficiales del sistema.
Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
Descargar y/o actualizar Raspberry Pi OS 2025-05-06
Al igual que en versiones anteriores, esta actualización ofrece varias opciones para los usuarios. Entre ellas se incluyen:
- Versión reducida para servidores: 476 MB.
- Edición básica con escritorio: 1.2 GB.
- Edición de escritorio completa: 3.4 GB, que incluye un conjunto adicional de aplicaciones.
Si aún no eres usuario de la distribución y deseas probarla en tu dispositivo, puedes obtener la imagen del sistema dirigiéndote a la página web oficial del proyecto, donde encontrarás la sección de descargas.
Una vez descargada la imagen, puedes usar Etcher para grabarla en un pendrive y así arrancar el sistema desde tu tarjeta SD. Alternativamente, puedes usar NOOBS o PINN para facilitar el proceso de instalación. Enlace de descarga
Para aquellos que ya tienen el sistema instalado y desean recibir las novedades de esta nueva versión, solo deben ejecutar los siguientes comandos en la terminal:
sudo apt-get update && sudo apt-get dist-upgrade
Durante la actualización podrían aparecer mensajes solicitando confirmación sobre cambios en archivos de configuración. En la mayoría de los casos, basta con responder «Y» para aceptar.
Continúar leyendo...