Analizamos el nuevo dispositivo de gama media de la firma asiática, el Realme 11 Pro 5G es la apuesta para seguir siendo una de las marcas con mayor crecimiento.
En ese sentido, la firma apuesta por dispositivos resultones, bastante bien acabados si hablamos de terminaciones y con un salto de calidad que no habíamos visto hasta el momento. Aunque esta gama de productos se acompaña de dos versiones, en esta ocasión tenemos el dispositivo de acceso entre nuestras manos para mostrarte como se desenvuelve, así que entra y descubre con nosotros el nuevo Realme 11 Pro 5G.
Materiales y diseño
En el sentido estético y constructivo, Realme ha avanzado mucho. Estamos ante un dispositivo con el marco metálico, apoyado en un panel curvo y una trasera bastante ergonómica. Lo mismo sucede con el recubrimiento trasero, que sin ser cristal, es bastante amistoso con las huellas, lo que me ha parecido un punto muy positivo a valorar, lo digo sinceramente.
A pesar de las asimetrías que acostumbramos a ver en este tipo de dispositivos, el Realme 11 Pro 5G parece bien trabajado en este aspecto, dejando la parte inferior para el puerto USB-C y el micrófono, junto con el slot para la tarjeta microSIM y microSD. Una simetría que se mantiene en gran parte en los orificios y sensores de la parte superior.
- Dimensiones: 73,9 x 161,6 x 8,2 milímetros
- Peso: 185 gramos
- Resistencia al agua: IPX4
- Colores: Negro, verde y beige
El lateral derecho queda para todos los botones, con un buen recorrido y una gran consistencia. Mientras, el sensor de huellas dactilares se integrará en la pantalla. En la parte trasera tenemos el gran sensor, aunque tenemos dudas respecto de la necesidad de tamaña protuberancia.
Llama poderosamente la atención el acabado de la unidad que hemos probado, en color beige y dorado, sinceramente, es muy bonito al menos a la vista, aunque tengo dudas sobre cómo envejecerá.
Hardware
Realme ha vuelto a apostar por MediaTek, en esta ocasión con el Dimensity 7050, uno de los procesadores más potentes de la marca, ofrece una CPU de ocho núcleos y tecnología de 6nm con una frecuencia máxima de 2,6 GHz y arquitectura de 64bits, como no podía ser de otro modo.
- Carga Rápida de 67W
- Batería de 5.000 mAh
Todo ello acompañado de 8GB de memoria RAM LPDDR4X y la GPU Mali-G68 MC4, que nos permitirá salir del paso, sin demasiados alardes. Últimamente el recorte viene en este aspecto, aunque no hemos encontrado ningún problema para ejecutar la mayoría de aplicaciones y videojuegos.
Aunque hay más variantes, el modelo analizado dispone de 128GB de memoria UFS 3.1, una tecnología de almacenamiento que nos promete buenas tasas de escritura y lectura, por norma general.
Conectividad
En el apartado de la conectividad disponemos de NFC 360º para realizar pagos con tarjetas compatibles, así como WiFi 6 acompañado de Bluetooth 5.3 LE de bajo consumo, capaz de transmitir distribución de audio avanzada A2DP para varios dispositivos al mismo tiempo.
El puerto USB-C es compatible con el almacenamiento externo, aunque los amantes de Realme vais a echar en falta el puerto Jack de 3,5 milímetros, al final todo pasa de moda, incluso las clavijas.
Multimedia
En cuanto al panel, tenemos 6,7 pulgadas de tipo AMOLED, que ofrece una resolución FullHD+ más que suficiente. El panel está bien ajustado en cuanto a colorimetría, y disponemos de una tasa de refresco de 120Hz que hará las delicias de los más exigentes.
Un punto relativamente negativo es que a pesar de que su brillo pico máximo es de 900 nits, normalmente trabajaremos con 500 nits. No obstante, tenemos capacidades HDR10+, como no podía ser de otro modo en un panel de 10bits AMOLED como es el que monta este Realme 11 Pro 5G.
- Superficie útil del 90%
- Aspecto 20:9
- Notch tipo botón
- Doble micrófono con cancelación de ruido
En cuanto al sonido, tenemos un estéreo compatible con tecnología Dolby Atmos muy bien logrado, que no sufre en altos volúmenes, y que cierra este círculo de buena experiencia multimedia que ofrece el dispositivo, sinceramente, quizás estamos ante uno de sus puntos más atractivos.
Cámara
Aquí es donde Realme ha querido echar el resto, encontramos varios sensores, y vamos a hablar de cada uno de ellos por separado:
- Estándar: Omnivision OVA0B40 cMOS, de 100MP, con apertura f/1.75
- Lente Macro: GalaxyCore GC02M1 CMOS, de 2MP, con apertura f/2,3 y un tamaño de 1/5″.
- Selfie: Samsung S5K3P9 de 16MP, con apertura f/2.45
Gracias a todo este «elenco», en el que realmente sólo destaca el sensor principal con su estabilización óptica, tenemos grabación de vídeo a 4K, vídeo Slow-Mo hasta 960FPS, Modo Noche y una estabilización reseñable siempre que, como hemos dicho, trabajemos con el sensor principal. El resto de sensores sufren muchísimo en la grabación, ni que decir tiene si hablamos de tomas con poca luminosidad.
Opinión del editor
Nos encontramos ante un dispositivo de 399 euros, que podrás adquirir en oferta por 359€ hasta el 30 de junio. Un terminal que ejecuta Android 14 bajo Realme UI 4.0, una capa de personalización que nos da la bienvenida con bloatware (TikTok, Miravia…), algo que me parece impensable si queremos competir con los grandes.
Tenemos una cámara que cumple con las expectativas en su sensor principal, acompañado de un sensor que diríamos que no sirve prácticamente para nada, pero bueno, ahí está. Por cierto, dato curioso, aunque parezca que hay tres sensores en el módulo, realmente sólo hay dos.
Es en el contenido multimedia y el rendimiento general donde brilla el Realme 11 Pro 5G, acompañado de su cargador Super VOOC de 67W, una de las mejores cargas rápidas del mercado.
Ahora te toca a ti decidir si apuestas o no por el nuevo Realme 11 Pro 5G, nosotros te hemos contado nuestra experiencia y te hemos traído todo el contenido posible.
Pros
- Materiales y diseño
- Pantalla
- Precio
Contras
- Cámaras
- Bloatware
Continúar leyendo...