
Hace apenas unos días que pude zambullirme en la pesadilla que había preparado Supermassive Games con Little Nightmares 3 y el veredicto fue claro: la nueva propuesta de los padres de The Dark Pictures Anthology no está a la altura de sus predecesores. Tarsier Studios partió por su cuenta para trazar un nuevo rumbo que se está materializando con el nombre de Reanimal y ya he podido probarlo en el Steam Next Fest.
Mientras que la gran virtud de Little Nightmares 3 residía en el componente cooperativo online, su mayor flaqueza se alzaba con una evidencia que asustaba. El terror, la imaginación al servicio del espanto y las sorpresas oscuras brillaban por su ausencia a lo largo de la aventura de Low y Alone, lo cual convertía al tercer título de la saga en el menos inspirado de todos hasta el momento. Más allá de la marcha de Tarsier Studios, Supermassive Games lo cierto es que no levanta cabeza desde hace tiempo, ya que se ha enfrascado en multitud de proyectos simultáneos que no le permiten enfocarse en las bases que demostraron allá por 2015 con Until Dawn.

En Vida Extra
La huella imborrable de Drew Struzan, el artista que dibujó los mejores pósters de Hollywood y conquistó a Spielberg y George Lucas
Así pues, confiar en los creadores originales de la franquicia de Little Nightmares parecía una apuesta segura y lo cierto es que lo ha sido por completo. Reanimal no solo captura la esencia de sentirse muy inferior ante amenazas de origen desconocido, sino que DA MIEDO, y lo escribo en mayúsculas porque es un pecado capital que no sintiese ni un ápice de esa sensación con Little Nightmares 3. Como si se hubiesen copiado los deberes los unos a los otros, el equipo de Tarsier Studios ha ideado una aventura cooperativa en la que jugamos como un hermano y una hermana que vivirán un infierno para rescatar a sus amigos desaparecidos.
El estudio ha decidido que, para no parecer una copia flagrante de sí mismos, tocaba diferenciarse y no todo se limita al hecho de que exista la posibilidad de jugar con un amigo; incluso en formato local (toma nota, Supermassive Games). La perspectiva es distinta, más alejada, mostrando un mayor aprecio por los escenarios, pero sin renunciar a planos cercanos cuando el entorno se estrecha. Además, ahora los personajes tienen conversaciones reales y no se limitan a sonidos guturales, por lo que podemos conocer con mayor profundidad sus propósitos y motivaciones.
Todavía desconozco por qué ambos huérfanos llegan en un bote a una isla industrial donde la ambientación es desangelada, pero allí se encuentran a un compañero que les advierte que deben huir. ¿Por qué debería irme de un lugar en el que las pieles de las personas se tienden como si fuese ropa mojada? ¿En qué debería preocuparme que una enorme figura con miembros alargados está cotilleando cada rincón? Reanimal te reduce a un tamaño en el que no existe defensa posible y al que le debes sacar el mayor partido partiendo desde tu propia inteligencia.
Los puzles no son excesivamente complicados, ya que se basan en detener mecanismos, arreglar vagonetas o desatascar un váter, pero no estamos aquí para calificar nuestro coeficiente intelectual. Son esos sudores fríos que te recorren la espalda, el erizamiento de la piel lo que ansías y en 30 minutos se consigue en varios tramos. Reconozco que me temblaron las piernas en cuanto conseguí la rueda de la vagoneta en el almacén y fui asediado por pieles humanas que reptaban cuales serpientes. No hay tiempo a asimilar lo que sucede, no hay espacio para el error; tan solo queda correr por tu vida para huir de una escena de pesadilla.

Por si fuera poco, los coleccionables también han surgido para añadir las clásicas máscaras diferentes para el protagonista que toque controlar, lo cual se traduce en una cantidad de bifurcaciones llamativa. No es un mundo abierto, ni siquiera atravesamos zonas grandes, pero el mapeado se abre ligeramente hasta el punto de romper con la linealidad de los Little Nightmares anteriores. Puedes probar a abrir una puerta para descubrir qué hay detrás de ella y quizás te olvides de lo que había en la otra que estaba en la pared de enfrente.
Es una lástima que en tan poco tiempo tan solo haya podido ver en primera persona a uno de los monstruos que persiguen a los niños, pero tiene secuencias lo suficientemente perturbadoras como para que sea prometedor el resto de Reanimal. Colarse por el estómago de un cadáver pone el listón alto y quizás sea un indicativo de una apuesta virando ligeramente hacia el gore, aunque lo dudo. De la misma forma, desconozco cuándo llegará una versión final que no cuenta con fecha de lanzamiento, pero lo que me ha quedado cristalino es que Tarsier Studios tiene la clave de su propia criatura. Los sucedáneos no tienen el mismo sabor que el plato original.
En VidaExtra | La obsesión con los maniquís en las películas y juegos de terror me tiene frito. ¿Cuál es el origen de la idea?
En VidaExtra | Los 23 mejores videojuegos de terror que puedes jugar ya
-
La noticia Reanimal tiene todo lo que echo de menos en Little Nightmares 3 y la razón es sencillísima fue publicada originalmente en Vida Extra por Juan Sanmartín .
Continúar leyendo...