Noticia Reciclando las series: un repaso a los remakes televisivos del 2019

Reciclando las series: un repaso a los remakes televisivos del 2019



Las series de 2019 tampoco se han librado del baño nostálgico que ha caracterizado a este año. Eso sí, los remakes y continuaciones de antiguas sagas han dado mejores frutos en formato serie que en la gran pantalla.


2019 ha estado repleto de reboots, spin-offs y secuelas tardías de muchas de las sagas cinematográficas y televisivas de los últimos treinta o cuarenta años. El esfuerzo de los canales de televisión y plataformas de streaming por apelar a la nostalgia parece haber funcionado bastante mejor en el panorama seriéfilo.

Aún así, muchas de estas series no han estado a la altura. En este artículo, repasamos el éxito de todos los remakes de series estrenados durante el año 2019.

Roswell, New Mexico



The CW resucita una de las series adolescentes que marcaron a la generación de los noventa, los dramas alienígenas de Roswell (1999-2002). La serie retoma a los mismos personajes varios años después de terminar la serie original. Es muy parecida en el aire dramático y demasiado serio que caracteriza a las ficciones de este canal, pero con un toque de actualidad que le aporta a la serie justo la chispa necesaria para darle una oportunidad y pasar un buen rato.

The name of the rose (El nombre de la rosa)



La novela de Umberto ha vuelto a ser adaptada, esta vez en formato miniserie por el italiano Giacomo Battiato. Al igual que la cinta de 1986, no ha convencido al público en su intento por trasladar a imágenes una novela que, según el propio autor, tiene demasiadas caras importantes como para ser adaptada al completo.

Lo que hacemos en las sombras



FX rescata la cómica cinta de vampiros que crearon y protagonizaron Jemaine Clement y Taika Waititi en 2014 bajo el formato del falso documental. Ambos retomaron el proyecto este año para darle una nueva vida como serie, que ha gozado generalmente de buenas críticas por parte de la prensa especializada y del público.

The Twilight Zone



Jordan Peele da una nueva vida a esta serie antológica de historias de terror que nació en 1959, bajo la dirección de Rod Serling. La serie original tuvo un enorme éxito en Estados Unidos y con la mano del director de Dejadme salir y Nosotros (Us) ha conseguido de nuevo la aceptación de la crítica y el público general.

LA’s Finest



Will Smith y Martin Lawrence intentarán reavivar la saga Bad Boys (Dos policías rebeldes) en 2020 con Bad Boys for Life, pero, mientras tanto, Sony ha producido una serie centrada en Syd, uno de los personajes femeninos de la franquicia. La comedia la protagonizan Gabrielle Union y Jessica Alba, y ya ha sido renovada por una segunda temporada. Sin embargo, para la crítica, es una serie que poco tiene que aportar al actual panorama televisivo.

Veronica Mars



Kristen Bell regresa 12 años después para volver a interpretar a la carismática Verónica Mars en una cuarta temporada que es secuela directa de la serie de 2004. Instalada en Hulu, la temporada ha enamorado a los fans del personaje, que agradecen el tono más adulto de la serie. Por el momento, Hulu no se ha pronunciado sobre si este será el final definitivo de la detective, o si tendremos una quinta temporada.

Cuatro bodas y un funeral



Era difícil estar a la altura una de las comedias románticas más recordadas del género, y esta serie, de hecho, no lo ha conseguido. Tomando libremente el título, pero sin intención de parecerse a la original,Cuatro bodas y un funeral intenta dar una visión moderna del amor y las relaciones que no termina de cuajar entre el público, a pesar de contar con Mindy Kaling como una de las guionistas. Esta vez, parece más por culpa de emular a un clásico que por fallos de la propia serie.

Cristal oscuro: la era de la resistencia



Esta serie precuela de la película original de 1982 recoge el universo creado por Jim Henson y lo convierte en algo más grande y espectacular, aprovechando todo el potencial que la película no podía abarcar. La serie se ha ganado el aprecio de la audiencia y la crítica por igual y se ha convertido en uno de los estrenos más queridos del final del verano.

Treadstone



Situado en el universo de James Bourne, Treadstone nos propone una mirada al inicio del programa militar del mismo nombre, que convierte a los soldados en máquinas de matar sobrehumanas y sin código moral. Jeremy Irvine es uno de estos soldados en la serie que se ha estrenado este invierno y llega a España en Amazon Prime Video el 10 de enero. Aunque la audiencia la ha calificado positivamente de forma general, entre la crítica no ha causado tan buen efecto.

Nancy Drew



La detective Nancy Drew ha tenido una larga trayectoria desde su primera aparición en las novelas de Edward Stratemeyer en la década de 1930. En los setenta, el personaje se popularizó gracias a la serie en blanco y negro titulada The Hardy Boys/Nancy Drew Mysteries. Más tarde, su historia ha ido evolucionando hasta llegar a la serie de 2019 que lleva su nombre.

Sin embargo, el resultado final no ha sido del gusto de la crítica especializada, ya que la versión de The CW se ha centrado demasiado en sus intereses amorosos hasta el punto de dar de lado los misterios.

Watchmen



Si hay una serie exitosa en esta lista esa es Watchmen. Basada en los cómics de Alan Moore y reinventando la versión cinematográfica de Zack Snyder de 2009, HBO ha lanzado uno de los grandes triunfos de la temporada, sorprendiendo a la audiencia con cada nuevo capítulo. Sin duda, uno de los pocos remakes que consigue superar las expectativas y ganarse el cariño del público.

La materia oscura



Phillip Pullman es el escritor de la trilogía de novelas en la que se basa esta serie, un entramado fantástico con crítica religiosa que ya ha sido adaptado en dos ocasiones. La serie de HBO pretendía enmendar los errores de la cinta de 2007 que protagonizaron Nicole Kidman y Daniel Craig, pero se ha quedado a las puertas del éxito. A pesar de sus muchos aciertos, una gran parte de los fans ha quedado decepcionada con el resultado final.

Mad about you



Una de las sitcom familiares más exitosas de los años noventa en Estados Unidos ha visto de nuevo a sus protagonistas en una temporada que retoma la vida matrimonial de Paul y Jamie veinte años después. A pesar del intento por adaptarse a los nuevos tiempos, la serie no ha convencido, y muchos críticos se preguntan cuál era la necesidad de revivir a estos personajes.

The Witcher



Aunque está recibiendo críticas bastante polarizadas, tanto por parte de la prensa experta como de la audiencia, es innegable que The Witcher ha desatado una conversación activa en redes sociales y los temas musicales del bardo que acompaña a Geralt de Rivia son la sensación de Internet. Similar o no a Juego de Tronos, lo cierto es que esta serie está marcando la temporada de invierno para Netflix.

Un cuento de navidad (HBO)



HBO cierra el año con una nueva adaptación del clásico Cuento de Navidad de Charles Dickens. El imprescindible relato navideño sobre el hosco señor Scrooge y los fantasmas que lo visitan en Nochebuena se ha topado con decenas de versiones a lo largo de las décadas. Esta vez, podemos volver a disfrutarla en formato miniserie, aunque no será la adaptación más recordada de la historia.

Continúar leyendo...