Noticia Recomendaciones antes de comprar un smartphone Android

smartphones-830x440.jpg


Son varios los aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo smartphone. Y como sabemos, es tal la gama de modelos y marcas disponibles que resulta complicado acertar de pleno con la elección. Si procedes de iOS y quieres explorar las maravillas que ofrece Android, hoy te ayudaremos a que el cambio sea a mejor.

Pero si ya eres usuario de Android, y lo que quieres es renovar tu dispositivo también podemos resultarte útil. Vamos a hacerte unas recomendaciones y señalar las claves a tener en cuenta para que siga mejorando tu experiencia de usuario Android.

¿Qué es lo más importante a la hora de comprar un smartphone?


Antes de nada debemos de saber que hay tantos tipos de usuarios de smartphones como modelos de éstos hay en el mercado. Por tanto, un smartphone perfecto para nosotros puede no serlo para otra persona. Teniendo en cuenta los numerosos y diferentes perfiles de usuarios es difícil conseguir que todos estén de acuerdo.

Pero atendiendo a los aspectos más generales de cada smartphone, sí podemos recomendarte a partir de donde podríamos partir. Sin más, la intención es que este post te sirva para que lo tengas más claro a la hora de elegir cuál será tu nuevo dispositivo Android. Y éstos son los principales aspectos y nuestras recomendaciones.

La pantalla


pantalla-grande-830x419.jpg


Actualmente hay una tendencia cada vez más en alza en relación al tamaño de las pantallas. Parece que el mínimo y más común que han decidido los fabricantes parte de las cinco pulgadas. Aunque aún hay firmas que siguen apostando por las 4,7 pulgadas, la mayoría incluso aumenta hasta las 5,5.

El tamaño cada vez más grande resulta cómodo si queremos usar nuestro smartphone para consumir contenido multimedia. Leer noticias o e-books, juegos, navegar por internet. Pero si lo que buscamos es un smartphone que quepa bien en nuestro bolsillo y resulte cómodo de usar en una mano deberíamos optar por otro tamaño.

Además del tamaño deberemos tener en cuenta los distintos tipos de pantallas que copan el mercado. Y para ello deberemos elegir entre la resolución que cada una ofrece y el tipo de panel. La resolución es el número de píxeles que muestra una pantalla. Medida que se toma en función del ancho y el alto de los píxeles. De aquí surge la llamada densidad de píxel por pulgada (ppi).

¿LCD o AMOLED?


Las pantallas LCD (Liquid Crystal Display) tienen una lado positivo y un lado negativo. Lo positivo es que tienen unos costes de producción muy asequibles. Y lo negativo es que para funcionar necesitan gran cantidad de recursos, por lo que consumen mucha batería.

Las pantallas AMOLED resultan más agradables a la vista. Cuentan con mayor luminosidad y con colores más saturados. Sustituyen el cristal líquido por diodos que producen luz. Y consiguen contener el gasto energético gracias a un menor consumo de sus píxeles con fondos oscuros.

Como diferencia más importante entre una pantalla LCD o una pantalla AMOLED es la procedencia de la luz en ellas. Hay quien antepone unos colores más llamativos a una resolución más “fina”. La verdad es que los modelos más recientes de pantallas de casi cada fabricante están a un nivel muy alto. Y si te resulta imposible decidirte ambas opciones están bastante conseguidas y darán un resultado óptimo.

La cámara


cámara-smartphone-830x434.jpg


La cámara de fotos sigue siendo desde su aparición en los teléfonos uno de los aspectos fuertes a tener en cuenta. En un día a día envueltos en lo que vemos en las redes sociales la cámara de fotos es importante. Vemos como a cada minuto millones de fotos circulan por la red. Y si queremos sumarnos a la ola de la fotografía ya no nos conformamos con cualquier tipo de cámara.

Normalmente nos fijamos en los megapíxeles que una cámara puede ofrecernos. Es cierto que es ahí donde se define la mayor parte de la calidad que las fotos de un smartphone puede hacer. Pero no toda la importancia radica en los megapíxeles. Hay que atender a otros dos factores también de importancia; el sensor y la lente de la cámara.

Como ha ido ocurriendo con casi todas las funciones de un smartphone, las cámaras han evolucionado mucho. Desde que los primeros móviles incorporaran cámara de fotos han habido grandes avances. La cámara se ha convertido en un punto tan esencial que puede hacer que nos decidamos por uno u otro dispositivo. Por ello, las grandes firmas, no dudan en apostar fuerte por cámaras de gran calidad.

¿Cuánto es el mínimo aconsejable en megapíxeles para la cámara de mi smartphone?


Todo dependerá del uso que queramos dar a nuestro nuevo móvil. A todos nos agrada tener a nuestra disposición una cámara potente capaz de captar buenas fotos. Pero no a cualquier precio. Es casi normal que los smartphones llamados topes de gama sean los que cuenten con los mejores sensores y lentes. Pero hay que sondear bien el mercado porque también en la gama media encontraremos opciones interesantes.

Actualmente los teléfonos más populares, de gama media, optan por resoluciones entorno a los 12 megapíxeles. Algo que cambia mucho en cuanto a resultados dependiendo de la lente y sobre todo del sensor de cada dispositivo. Por ello hay que tener en cuenta qué importancia tiene para nosotros la calidad que ofrezca la cámara. Y a partir de ahí, investigar que tipo de sensores serían los adecuados a nuestras necesidades y posibilidades.

Los dos firmas que mayor popularidad alcanzan a día de hoy en fabricación de sensores son Samsung y Sony. Samsung utiliza los sensores denominados CMOS, y Sony incorpora en sus aparatos los llamados IMX. Ambas opciones son interesantes, sólo tendremos que ver hasta donde podemos permitirnos.

La batería


baterías-smartphone.jpg


Este es uno de los puntos que más debate ha suscitado desde hace años. Aún recordamos aquellos móviles que cargábamos una vez en semana. ¿Es posible que actualmente se desarrolle una batería tan duradera?. Tenemos que saber que aquellas baterías que con nuestro Nokia aguantaba hasta séis días. No aguantarían ni medio día con cualquier smartphone actual.

El consumo de batería que genera un smartphone actual es inmensamente superior al que gastaban los teléfonos de antes. Sus pantallas, las conexiones, la reproducción de contenidos multimedia. Son muchas las exigencias. Y tal vez la batería sea uno de los aspectos que menos haya evolucionado en este sector.

Estamos ya acostumbrados y casi tenemos asumidos el tener que enchufar nuestro smartphone a diario. Incluso hay días que vamos a cuestas con el cargador y tenemos que usarlo varias veces. Y aunque hay estudios y rumores del desarrollo de baterías mas potentes. La realidad es que a día de hoy tenemos que conformarnos con lo que tenemos.

Afortunadamente, son cada vez más las firmas que apuestan fuerte por ofrecer baterías de gran capacidad. Y hacen esto sin dejar de lado el diseño y el tamaño o grosor del dispositivo. Así vemos en el mercado móviles de la misma gama que cuentan con 1.800 mAh y otros que ofrecen hasta 4.300 mAh.

No sólo importa el tamaño de la batería


Cómo ocurre con los megapíxeles, no siempre una batería con mayor capacidad durará más. Así vemos en el mercado smartphones que sin ser de los que más batería tienen pueden sorprender en durabilidad. Con sistemas de ahorro de batería pueden “estirar” una batería de menos de 3.000 mAh hasta dos días completos.

También depende mucho la optimización que cada dispositivo haga de sus funciones. Consiguiendo que baterías supuestamente potentes se consuman más rápido de la cuenta. O por el contrario que baterías, a priori inferiores, den mucho más de sí que otras en cuanto a duración y autonomía.

El almacenamiento


almacenamiento-smartphone-830x434.jpg


Aunque el almacenamiento es un aspecto a tener en cuenta a la hora de comprar un smartphone. Cada vez cobra menos importancia gracias a la posibilidad de usar tarjetas de memoria. Máxime cuando adquirir un teléfono con mayor capacidad encarece sobremanera su precio. Todo dependerá de si el dispositivo deseado tiene la opción de usar las famosas microSD.

Por tanto, si somos grandes consumidores del espacio de almacenamiento hay que tener en cuenta algunos consejos básicos. Si eres de los que hace fotos a diestro y siniestro las veinticuatro horas del día. Y necesitas tener en tu smartphone un álbum de fotos grande. Como mínimo asegúrate de que tu futuro smartphone tiene slot para añadir tarjeta de memoria

Sería una faena encapricharte de un modelo de teléfono móvil que no tenga memoria ampliable. Ya que si nuestro presupuesto es ajustado normalmente nos fijaremos en el que menos capacidad aporta. Y a la larga, no disponer de suficiente memoria puede mermar incluso el buen funcionamiento del dispositivo.

El procesador


procesador-smartphone.jpg


Aunque en último lugar, ni mucho menos es el aspecto menos importante a tener en cuenta. Es sin duda el procesador de un dispositivo el que marcará la diferencia en nuestra experiencia de usuario. Tener buena cámara, batería y capacidad de almacenamiento de nada servirían sin un buen “gestor” de estas características.

Por muchas cosas, el procesador es la pieza más importante de nuestros dispositivos. Y afortunadamente son un fiel reflejo de la evolución que han experimentado los smartphones de los últimos años. Los procesadores con que cuentan los móviles de la actual gama media, y como no la gama alta, han mejorado mucho.

Una de las grandes firmas dentro del mundo de los procesadores para dispositivos electrónicos es Qualcomm. Gracias a ella y a sus Snapdragon muchos smartphones son capaces de realizar con solvencia operaciones y tareas antes inimaginables. Su nueva apuesta el Snapdragon 835 apunta muy alto, y viendo sus predecesores, podemos estar seguros de su alto rendimiento. Aunque los Exynos, procesadores fabricados también por Samsung, han sido y siguen siendo un potente motor para sus Galaxy, entre otros.

¿Necesito un smartphone Octa-core?


Para que sepamos un poco de lo que hablamos cuando nombramos a los procesadores y los núcleos debemos conocer que es el SoC. Son las siglas de “System on chip”, es decir, el sistema que incorpora el chip. En este chip tenemos piezas fundamentales como la CPU (central processing unit), o la GPU (graphics processing unit). Además de los modems para conexiones, Bluetooth, etc.

Desde no hace mucho, el grueso de los smartphones mas punteros opta por una construcción en ocho núcleos. Con los procesadores de ocho núcleos encontramos dos grupos de cuatro núcleos diferentes entre sí. Esto hace que nuestro smartphone sea más solvente y eficiente al mismo tiempo. Cada uno de estos grupos se encarga de tareas diferentes. Por norma general cuatro trabajan en el rendimiento, y el resto se encargan de la eficiencia energética.

Por ello un smartphone con ocho núcleos que pueden trabajar en distintas tareas, y además hacerlo de forma simultánea será un dispositivo al que poder exigirle un alto rendimiento sin temer por un consumo exagerado. Aún quedan smartphones de gama baja y gama media que usan cuatro núcleos, pero está claro que su rendimiento será mucho menor.

La memoria RAM


memoria-RAM-830x415.jpg


Aunque no siempre es el caso, la memoria RAM debe estar equilibrada con el procesador. A modo de explicación breve de conceptos; la memoria RAM (Random Access Memory) se usa en sistemas informáticos para almacenar las instrucciones del procesador y demás datos necesarios mientras son ejecutados.

Es por ello tan importante tener una buena memoria RAM como un buen procesador. De nada serviría tener el procesador más potente del mercado con una memoria RAM insuficiente. Si disponemos de poca memoria RAM, al hacer uso de varias aplicaciones o programas simultáneamente , el smartphone sufrirá e incluso podría bloquearse.

La actual media de memoria RAM con la que se está dotando a los dispositivos de alta gama es 4GB. Pero hay en la gama media dispostivios con 2 GB de memoria RAM con un funcionamiento excepcional. Incluso algún fabricante ha lanzado un smartphone que cuenta con 6GB de memoria RAM. Usamos a diario ordenadores con menos potencia.

De modo que lo importante no es mucha RAM o mucho procesador. La clave es encontrar un buen equilibrio entre procesador y memoria RAM. Así veremos como nuestro dispositivo funciona con fluidez y es capaz de desarrollar simultáneamente diferentes tareas.

La conectividad


nexus-5x-usb-type-c-830x438.jpg


Normalmente este no es un aspecto que deba preocuparnos si vamos a una tienda a adquirir un teléfono móvil nuevo. Pero sí que puede resultar determinante si nos decidimos por comprar a través de internet un smartphone chino. Hay que tener en cuenta que según que redes admita podría no ser compatible en nuestro país.

Pero para empezar a hablar de conectividad, lo más básico es el tipo de conector de carga. Los nuevos dispositivos vienen incorporando el nuevo USB Type-C. Un conector más avanzado que el micro USB y que aporta más funcionalidades. Podremos usarlo como toma HDMI e incluso la carga y la transferencia de archivos es más rápida.

Cada vez más firmas apuestan por la tecnología NFC. Algo que en poco tiempo se convertirá en fundamental si sigue la tendencia creciente de los pagos a través del móvil. Son varias marcas las que incorporan sus métodos de pago vía smartphone en los comercios. Y si no quieres quedarte atrás y quieres pagar con tu móvil, asegúrate de que tu nuevo smartphone cuente con NFC.

Cuidado con la compatibilidad de redes


Para tener claro qué smartphone podría no funcionar con las redes españolas hay que saber ésto. En españa actualmente se usan la LTE Band 3 (1800Mhz), la LTE Band 7 (2600 Mhz), y la más reciente, la LTE Band20 (800Mhz). Debes fijarte en que el smartphone sea compatible con 4G ó LTE. Aunque no son lo mismo, el 4G engloba una serie de tecnologías, entre las que se incluye la LTE. Por tanto si es compatible con LTE lo será con 4G, y viceversa.

Y cómo no, nuestros smartphones deben contar obligatoriamente con la conectividad wifi y Bluetooth. Algo tan básico que ni nos planteamos adquirir un móvil sin ellas. De hecho si quisiéramos hacerlo nos constaría trabajo encontrar un modelo que no las incorporara. Tampoco se hecha de más la antigua conectividad por infrarrojos que puede hacer que nuestro smartphone haga las veces de mando a distancia para la televisión.

¿Tienes claro lo más importantes para tu nuevo smartphone?


Parece que hacernos con un smarthpone que cuente con la combinación perfecta de todos estos aspectos resultará muy caro. Está claro que un dispositivo con la última tecnología, la mejor cámara y la mayor batería será un terminal de gama alta. Pero ¿es eso lo que necesitamos?.

Como dijimos al principio es fundamental tener claro cuales son nuestras necesidades. Tal vez un smartphone con 6GB de memoria RAM para usarlo en el trabajo sea excesivo. O un smartphone para usarlo a diario con 8 GB de almacenamiento se nos quede muy corto.

Teniendo en cuenta estas características, y el presupuesto de que disponemos hay muchas alternativas. En la amplísima gama media hay opciones que pueden cubrir a la perfección nuestras necesidades. Así que esperamos que este post os sirva para saber que es lo que ofrece el mercado y saber elegir nuestro móvil ideal que puedes comprar desde aquí

¿Cuál es el para vosotros el apartado más importante del móvil?. ¿Que es lo que consideras fundamental?. ¿De que prescindirías?.

El artículo Recomendaciones antes de comprar un smartphone Android ha sido originalmente publicado en Androidsis.

e9aaI0scUsw


Continúar leyendo...