 
	Uno de los anuncios que nos acaba de dejar Nintendo por sorpresa, y lo cierto es que bastante inesperado, es que ha tomado la decisión de renovar el contenido de Animal Crossing: New Horizons. El que sin duda es uno de los juegos más vendidos de Nintendo Switch, y el que nos permitió estar la mar de entretenidos durante la pandemia, no ha tirado la toalla. Dentro de unos meses se ampliará por la puerta grande con contenidos gratuitos y… ¡de pago!
Este reciente anuncio nos ha dejado con las novedades que formarán parte de la versión 3.0, disponible para todo el mundo sin ningún coste adicional, pero también la presentación de la versión Nintendo Switch 2 Edition, por lo que es probable que los pueblos de los jugadores vuelvan a cobrar vida. Desde luego, después de tantos años sin contenido importante, resulta curioso que este entrañable simulador de vida reciba un poco de atención.
Sin embargo, tras este entusiasmo inicial, surgen demasiadas dudas, y muchas de ellas giran en torno a las decisiones de negocio que se han tomado con esta versión para la actual consola híbrida de Nintendo, porque no quedará más remedio que pasar por caja para tener acceso a ella, pero ¿por qué?
Una mejora visual y poco más por la que hay que pagar
La decisión de ofrecer un paquete de mejora de pago a aquellos que ya posean una copia de Animal Crossing: New Horizons resulta cuanto menos chocante. No se trata de criticarlo sin más, sino de cuestionar una estrategia que parece priorizar un ingreso extra por encima de recompensar a una base de unos 48 millones de jugadores que ya ha dedicado centenares de horas al juego durante la anterior consola.
El pack de mejora, cuyo precio será de 4,99 euros, o de 64,99 euros si se adquiere junto con el juego, incorporará una mayor resolución (4K a 30 fps), mejor nitidez, un modo ratón para los Joy-Con 2 para redecorar los hogares, un megáfono para llamar a los vecinos y la posibilidad de juntar a 12 personas en el multijugador online en vez de a ocho jugadores. En resumidas cuentas, una serie de mejoras y novedades menores que tampoco es que supongan una excusa grandiosa para tener que sacar la cartera a relucir.
 
	Pero para entender por qué llama la atención esta situación hay que fijarse en otros productos de Nintendo Switch. Por ejemplo, las versiones Nintendo Switch 2 Edition de The Legend of Zelda: Breath of the Wild y Tears of the Kingdom no son un regalo. No obstante, aquellos que ya posean una copia de estas aventuras y estén suscritos al paquete de expansión de Nintendo Switch Online, las pueden descargar gratis. Es una bonificación directa que tiene sentido: usas el servicio de pago de la consola y se te recompensa con la mejor versión de ambos juegos. En cambio, con este Animal Crossing no sucede.
De hecho, hay que recordar que Nintendo ya entregó la expansión Happy Home Paradise sin ningún coste adicional como parte de esa misma suscripción. Por lo tanto, la gran N ha regalado un DLC con contenido sustancial, ¿pero prefiere cobrar por una mejora de resolución y otros detalles adicionales? Además, la situación es más dolorosa si nos fijamos en el caso de otros productos que se lanzaron en Nintendo Switch y se han actualizado para Nintendo Switch 2.
Por ejemplo, una docena de títulos desarrollados por la compañía, como Super Mario Odyssey o Pokémon Escarlata y Púrpura, también han optimizado su resolución, estabilidad y hasta han incluido alguna que otra función adicional con parches totalmente gratuitos. Una prueba de que estas actualizaciones se pueden integrar sin ningún coste o que al menos se podrían entregar como bonificación a los suscriptores de Nintendo Switch Online.
 
 En Vida Extra
Si las consolas apuntaran a ser el nuevo horizonte de World of Warcraft, el sacrificio a pagar sería demasiado doloroso
Si bien su precio no es un disparate, teniendo en cuenta que hay versiones Nintendo Switch 2 Edition bastante más caras, como los 19,99 euros de Super Mario Party Jamboree y Kirby y la tierra olvidada, lo que es un tanto incomprensible es el simple hecho de tener que pagar por una actualización que tampoco va mucho más allá de una mejora visual. Y más aún en un título en el que su apartado gráfico no es el que predomina especialmente.
¿Por qué ahora?
Si el coste de la mejora técnica es un tanto cuestionable, otro aspecto que llama la atención es el hecho de querer publicar estas novedades ahora, después de cinco años. Se podría decir que Animal Crossing: New Horizons ha cumplido con creces su ciclo de vida en la Nintendo Switch Original. Su pico de popularidad y la actividad masiva en sus islas es cosa del pasado, de ahí que también surja la duda de si una mayor resolución y otras funciones menores son suficientes como para querer pagar para volver a un juego que ha sido tan exprimido.
 
	Por su parte, es justo reconocer que la actualización gratuita para la versión 3.0, con nuevos artículos y contenidos, es un gesto de muy buena voluntad hacia la comunidad. En ella podremos encontrar un hotel con huéspedes que solicitarán que decoremos sus habitaciones, nuevos objetos para construir, una ampliación en el trastero, un servicio de limpieza por parte de Rese T., las islas oníricas de Alakama que podremos modificar a nuestro antojo y colaboraciones especiales con LEGO, The Legend of Zelda y Splatoon.
Sin duda, se trata de una actualización magistral, las cosas como son, aunque lo raro es que llegue ahora después de tanto tiempo. Sobre todo porque algunos de estos añadidos están enfocados al multijugador online, así que no puedo evitar preguntarme si realmente mucha gente estará interesada en volver a iniciar el juego en sus consolas y disfrutar de estos contenidos después de tantos años sin tener noticias de Animal Crossing.
¿No habría sido mejor publicarlo directamente en un juego totalmente nuevo que, probablemente, arrasaría en ventas? Aunque eso mismo supusiera tener que esperar un poco más. Por otro lado, dada la magnitud de esta actualización tan colosal, ¿no habría sido mejor idea acompañarla con las mejoras de Nintendo Switch 2? Porque no me cabe duda de que entonces se habría recibido con los brazos más abiertos todavía.
 
	Una actualización de pago en un juego de hace cinco años parece más un intento de monetización un tanto tardío para Nintendo. Una estrategia con unos antecedentes que provocan que la polémica sea mayor tras haber regalado la expansión de Animal Crossing: New Horizons y parches gratuitos para otros videojuegos. Sin embargo, con esta última entrega de la saga se ha optado por seguir un camino diferente y un tanto desconcertante.
Los aficionados más fieles se pueden sentir un tanto decepcionados al pensar que esta nueva versión, que llegará junto con la versión 3.0 el 15 de enero de 2026, se podrían haber publicado en conjunto y habría sido la combinación idónea para volver a Nintendo Switch 2. De haber tomado ese camino, la conversación que se mantiene ahora sería muy distinta. Eso sí, el que la jugada le vaya a salir redonda a Nintendo o no, lo decidirán los propios usuarios a principios del año que viene.
En VidaExtra | Los mejores juegos de mesa a lo Animal Crossing para crear la granja perfecta
En VidaExtra | Cuando PlayStation iba a tener su propio Animal Crossing pero lo cambió por inFamous
En VidaExtra | 27 trucos y consejos que Animal Crossing New Horizons no te explica y te van a venir genial para tu vida en la isla
-
La noticia Regala contenido y cobra por la resolución: la polémica jugada de Animal Crossing: New Horizons en Nintendo Switch 2 fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .
Continúar leyendo...
 
	 
	