Noticia Reino Unido pide colaboración a WhatsApp

whatsapp-record-830x450.jpg


Tras los desafortunados incidentes ocurridos en la capital británica la pasada semana ha surgido nuevamente un debate ya un tanto trillado. Otra vez sale a la luz la controvertida búsqueda de un difícil equilibrio sobre la protección de datos y la seguridad nacional. Y han sido las altas esferas políticas las que claman una solución beneficiosa para el pueblo.

La propia ministra de interior británica con sus declaraciones en la cadena de televisión BBC volvió a encender un debate que no parece tener fácil final. Amber Rudd declaraba como “totalmente inaceptable” que diferentes servicios de mensajerías como WhatsApp sirvieran de escondite para terroristas.

Londres en contra de la encriptación de WhatsApp


Según fuentes policiales británicas, el autor del ataque terrorista habría enviado un mensaje a través de WhatsApp. Lo que solicitan desde las agencias de seguridad y los servicios de inteligencia es facilidades por parte de las empresas de mensajería para realizar investigaciones. El sistema de seguridad que usan estos servicios de mensajerías resulta a veces inaccesible.

Con la incorporación de los mensajes cifrados de extremo a extremo resulta casi imposible poder descifrar una conversación. Aún recordamos el agrio enfrentamiento sufrido en Estados Unidos entre el F.B.I. y Apple por el iPhone del terrorista de San Bernardino. En aquella ocasión la compañía de Cupertino se negó a facilitar el acceso al dispositivo propiedad del terrorista.

Fueron muchas las voces críticas contra Apple por entorpecer una investigación criminal relacionada con el terrorismo. Pero también surgieron numerosos apoyos por considerar que Apple no cedía por un buen motivo. Ceder a descifrar su código de seguridad podría hacer supuestamente vulnerables a millones de usuarios.

Y el final de aquella historia fue tan inverosímil como inesperado. Una empresa externa con famosos hackers consigió descifrar un iPhone 5c que finalmente no aportaba nada productivo a la investigación. El teléfono con contenía ninguna información relevante. Pero la tensión vivida a cuenta de la protección de los datos de los usuarios rozó lo surrealista.

¿Como reaccionará WhatsApp ante estos incidentes?


En este caso es la empresa de mensajería más famosa y usada del mundo está en el punto de mira. Facebook como propietaria de WhatsApp aún no se ha pronunciado al respecto. Pero tal y como señalan desde Gran Bretaña, las aplicaciones de mensajería deberían poder ser investigadas por las fuerzas de seguridad.

De momento, la predisposición mostrada desde WhatsApp a colaborar agrada a los mandatarios y al pueblo británicos. La gigante de mensajería ha prometido colaborar de forma activa con la investigación facilitando los datos necesarios para la misma. De esta forma se acalla una polémica que sigue en todo lo alto.

¿Es más importante la protección de nuestros datos que la seguridad nacional ante actos terroristas?. Planteada así la pregunta tiene fácil respuesta. Pero aún así hay quien se considera muy celoso de sus datos personales, o de las relaciones y contactos que mantiene a través de internet o de empresas de mensajería.

Conceder a empresas de seguridad nacional y servicios de inteligencia el acceso a conversaciones privadas tiene una doble lectura. Hay por una parte a los que les parece bien que se acceda para poder detectar posibles mensajes peligrosos. Y que su control pueda ayudar a evitar ataques terroristas o actos peligrosos. Pero por otra parte están los que defienden la privacidad de cada individuo por encima de todo.

whatsapp-830x416.jpg


Protección de privacidad vs seguridad ante actos terroristas.


Ante una laguna legal de tamaño internacional las empresas tecnológicas no se ponen de acuerdo. Y hasta el momento actual según se plantean los casos de una u otra forma. Como usuarios de smartphones seguro que a nadie nos gusta que “fisgoneen” entre nuestras conversaciones privadas. Pero si esto se hace en aras de obtener mayor seguridad, podríamos aceptarlo como mal menor.

En definitiva, el encriptado de mensajes de aplicaciones, o los bloqueos de nuestros terminales son caracteres positivos. Es bueno tener en nuestros dispositivos cada vez mayor seguridad. Pero esta tendría que tener ciertas restricciones . En caso de necesidad y si sirviera para evitar actos terroristas las agencias de inteligencia deberían poder tener acceso a conversaciones consideradas peligrosas. ¿Cómo acabará esto?.

El artículo Reino Unido pide colaboración a WhatsApp ha sido originalmente publicado en Androidsis.

N5U-LMbVWh8


Continúar leyendo...