Condiciones de uso de WhatsApp, Telegram y Line ¿Realmente sabemos lo qué hacemos al aceptarlas?
Al hilo de la adquisición de WhatsApp por parte de Facebook el mes pasado y ante la preocupación de parte de los usuarios de la aplicación de mensajería instantánea, de que el acuerdo pudiera derivar en un cambio en su política de privacidad, me gustaría comentar algunas cuestiones sobre tres de las aplicaciones de mensajería más importantes y sus condiciones de uso.
Con el poco tiempo que tenemos, y si tuviéramos que leernos al completo la política de privacidad de las aplicaciones, seguro que tendríamos nuestros dispositivos casi vacíos. Intentamos pasar por sus páginas lo más deprisa que podemos, aceptar, aceptar… Pero, ¿qué es lo que aceptamos? Ni idea.
Al instalar una aplicación en el teléfono o al ejecutarla por primera vez, se nos advierte de los servicios o funciones de las que va a hacer uso. Hasta aquí todo perfecto. Que una aplicación de mapas te pida acceso al GPS, pues normal. O que una de efectos para tus fotos te pida acceder al carrete, es lógico.
Pero ¿para qué quiere una simple aplicación de notas o un juego tener acceso a tus contactos, mensajes o llamadas? Tengo que reconocer que serían contadas con los dedos de una mano las aplicaciones que he dejado de instalar porque no estaba de acuerdo con las intenciones de acceso a mi teléfono.
La política de privacidad de las aplicaciones son poco claras y no especifican ciertos aspectos del servicio
Como siempre, la última palabra la tienes tú. Ya sé que es difícil renunciar, como en el caso que nos ocupa, a una aplicación de mensajería instantánea que usan todos tus amigos, aunque encuentres algo sospechoso en las condiciones, pero, por lo menos, sería conveniente que supieras, a grandes rasgos, lo que aceptas con WhatsApp, Telegram o Line.
WhatsApp

WhatsApp Messenger
Social Networking
Gratis

Aunque aseguran que pueden acceder a nuestros contactos de forma periódica para saber cuáles utilizan el servicio, no usarán ningún nombre, ni correos, ni dirección, sólo números de teléfono y el nombre escogido al registrarse. Las fotos, localización, audios y mensajes sólo los vera tu contacto, aunque son almacenados sin especificar la duración.
Los datos pasan por los servidores de WhatsApp lo justo para entregarlo al destinatario y se borrarán al cabo de 30 días si no ha estado conectado durante ese tiempo. Agregan que podrán guardar cualquier información a la que legalmente estén obligados.
Sólo compartirían con terceros, de manera “razonable”, información personal, si con ello pueden mejorar el servicio. La edad mínima de utilización es de 16 años y los servidores se encuentran en Estados Unidos.
Telegram

Telegram Messenger
Social Networking
Gratis

Posee unos términos más concisos que WhatsApp. Todo el contenido se guarda en su nube pero sin especificar el lugar físico (para Europa se almacena en Londres) ni el tiempo. Usan un cifrado de tecnología simétrica y no detallan edad mínima de utilización.
Dicen que sólo almacenarán número de teléfono, nombre, contactos, foto de perfil y mensajes, para funcionar de forma adecuada. Quedan a salvo las conversaciones secretas, hora de conexión, datos del dispositivo y archivos enviados.
Explican también de forma somera y poco clara que nunca compartirán información con compañías de analítica ni publicitarias, y no recurrirán a anuncios ni cobrarán por el servicio en sus funciones básicas.
Line

LINE
Social Networking
Gratis

No específica en qué lugar se almacenan los datos. La edad mínima de utilización es de 15 años o el consentimiento paterno. Prohíbe, expresamente, la utilización del servicio para actividades religiosas y contactos sexuales.
Sólo guardan información del nombre de usuario, correo electrónico y de nuestro número de teléfono, además podría conservar nuestra foto, nombre, dirección, género y algún otro dato que se facilitara en el registro. También recogería datos de nuestro terminal tales como el sistema operativo, IPs, etc.
Como comento más arriba, si no tenéis tiempo, existe un a web que realiza el trabajo de leer las condiciones de uso y política de privacidad de diferentes servicios on-line, se llama tosdr (Terms of Service; Didn´t Read) o lo que es lo mismo, Términos de Servicio; no Leídos.
Como comentan los compañeros de MovilZona, los datos que compartimos pueden ser una información muy valiosa para algunos y deberíamos de tomarnos este asunto un poco más en serio. Yo, el primero.
¿Te has leído alguna vez los términos de uso completos de una aplicación?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Al hilo de la adquisición de WhatsApp por parte de Facebook el mes pasado y ante la preocupación de parte de los usuarios de la aplicación de mensajería instantánea, de que el acuerdo pudiera derivar en un cambio en su política de privacidad, me gustaría comentar algunas cuestiones sobre tres de las aplicaciones de mensajería más importantes y sus condiciones de uso.
Con el poco tiempo que tenemos, y si tuviéramos que leernos al completo la política de privacidad de las aplicaciones, seguro que tendríamos nuestros dispositivos casi vacíos. Intentamos pasar por sus páginas lo más deprisa que podemos, aceptar, aceptar… Pero, ¿qué es lo que aceptamos? Ni idea.

Al instalar una aplicación en el teléfono o al ejecutarla por primera vez, se nos advierte de los servicios o funciones de las que va a hacer uso. Hasta aquí todo perfecto. Que una aplicación de mapas te pida acceso al GPS, pues normal. O que una de efectos para tus fotos te pida acceder al carrete, es lógico.
Pero ¿para qué quiere una simple aplicación de notas o un juego tener acceso a tus contactos, mensajes o llamadas? Tengo que reconocer que serían contadas con los dedos de una mano las aplicaciones que he dejado de instalar porque no estaba de acuerdo con las intenciones de acceso a mi teléfono.
La política de privacidad de las aplicaciones son poco claras y no especifican ciertos aspectos del servicio

Como siempre, la última palabra la tienes tú. Ya sé que es difícil renunciar, como en el caso que nos ocupa, a una aplicación de mensajería instantánea que usan todos tus amigos, aunque encuentres algo sospechoso en las condiciones, pero, por lo menos, sería conveniente que supieras, a grandes rasgos, lo que aceptas con WhatsApp, Telegram o Line.

WhatsApp Messenger
Social Networking
Gratis

Aunque aseguran que pueden acceder a nuestros contactos de forma periódica para saber cuáles utilizan el servicio, no usarán ningún nombre, ni correos, ni dirección, sólo números de teléfono y el nombre escogido al registrarse. Las fotos, localización, audios y mensajes sólo los vera tu contacto, aunque son almacenados sin especificar la duración.
Los datos pasan por los servidores de WhatsApp lo justo para entregarlo al destinatario y se borrarán al cabo de 30 días si no ha estado conectado durante ese tiempo. Agregan que podrán guardar cualquier información a la que legalmente estén obligados.
Sólo compartirían con terceros, de manera “razonable”, información personal, si con ello pueden mejorar el servicio. La edad mínima de utilización es de 16 años y los servidores se encuentran en Estados Unidos.
Telegram

Telegram Messenger
Social Networking
Gratis

Posee unos términos más concisos que WhatsApp. Todo el contenido se guarda en su nube pero sin especificar el lugar físico (para Europa se almacena en Londres) ni el tiempo. Usan un cifrado de tecnología simétrica y no detallan edad mínima de utilización.
Dicen que sólo almacenarán número de teléfono, nombre, contactos, foto de perfil y mensajes, para funcionar de forma adecuada. Quedan a salvo las conversaciones secretas, hora de conexión, datos del dispositivo y archivos enviados.
Explican también de forma somera y poco clara que nunca compartirán información con compañías de analítica ni publicitarias, y no recurrirán a anuncios ni cobrarán por el servicio en sus funciones básicas.
Line

LINE
Social Networking
Gratis

No específica en qué lugar se almacenan los datos. La edad mínima de utilización es de 15 años o el consentimiento paterno. Prohíbe, expresamente, la utilización del servicio para actividades religiosas y contactos sexuales.
Sólo guardan información del nombre de usuario, correo electrónico y de nuestro número de teléfono, además podría conservar nuestra foto, nombre, dirección, género y algún otro dato que se facilitara en el registro. También recogería datos de nuestro terminal tales como el sistema operativo, IPs, etc.

Como comento más arriba, si no tenéis tiempo, existe un a web que realiza el trabajo de leer las condiciones de uso y política de privacidad de diferentes servicios on-line, se llama tosdr (Terms of Service; Didn´t Read) o lo que es lo mismo, Términos de Servicio; no Leídos.
Como comentan los compañeros de MovilZona, los datos que compartimos pueden ser una información muy valiosa para algunos y deberíamos de tomarnos este asunto un poco más en serio. Yo, el primero.
¿Te has leído alguna vez los términos de uso completos de una aplicación?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...