
Quizás ya sepas lo básico sobre las VPNs (ese servicio digital que protege a través de un túnel cifrado tu navegación, apuntalando tu privacidad online, y brindándote mayor seguridad y accesibilidad en tus actividades online), pero aún tengas preguntas sobre algunas de sus funcionalidades o sobre cómo puede afectar el uso de esta herramienta en tus dispositivos. Una de las cuestiones que más suelen surgir en este sentido es la de si las VPN respetan la batería de nuestros aparatos. Si quieres saber más sobre este tema, estás en el lugar adecuado.
¿Cuánta batería consume un servicio VPN?
Vayamos directos al grano. Lo primero que debemos saber es que las VPNs suelen operar en segundo plano, es decir, funcionan mientras nosotros estamos realizando otras actividades en nuestro teléfono. Gran parte de las herramientas y servicios que se ejecutan de esta manera consumen cantidades más o menos significativas de la batería de un dispositivo. El caso de las VPNs no es una excepción. El porcentaje concreto de batería que se consume cuando una app de VPN está en marcha dependerá de tres factores principales: el servicio de VPN específico que se utilice (y más concretamente, el nivel de encriptación que ese servicio utilice y el hecho de que se ejecute en segundo plano de manera constante o interrumpida), la potencia de la señal, y la cantidad de batería que consuma el uso de los datos móviles en tu dispositivo. Teniendo en cuenta que puede haber variaciones en función de estos tres factores, podríamos decir que, normalmente, el aumento de consumo de batería en caso de estar utilizando una VPN estaría en torno al 15%.
La primera conclusión que podemos sacar de todo esto es que, a pesar de que las VPNs son servicios muy útiles para apuntalar la seguridad de nuestras actividades en línea, tienen un coste importante en términos de batería, lo significa que sería recomendable asegurarse de tomar ciertas medidas para y tener en cuenta ciertas consideraciones para maximizar el rendimiento de la batería de nuestros dispositivos.
Soluciones para ahorrar batería con tu VPN
Como decíamos antes, el nivel de consumo de batería estará afectado por el servicio VPN concreto que estemos utilizando. Es cierto que existirán algunos servicios que consuman menos batería que la media, pero eso también podría significar que esa VPN ofrece un nivel de encriptación (y con ello un nivel de blindaje) inferior a otras que puedan consumir algo más. La mayoría de los servicios VPN ofrecen niveles de encriptación de 256-bits, si decidimos bajar a niveles de encriptación inferiores, tendremos más autonomía en la batería, pero menos protección. Si no queremos reducir el nivel de protección, podemos optar por el uso de nuevos protocolos más eficientes, como el protocolo LightWay desarrollado por ExpressVPN.
En cuanto al tema de la señal, apuntar que, el tipo de conexión también importa, a más capacidad de datos mayor potencia espectral y por ello mayor consumo de batería, por ello algunos operadores recomiendan desactivar 5G si no se necesita este mayor uso de banda para ahorrar batería. Análogamente, una buena señal WiFi disminuye el consumo de batería, a que el dispositivo (y también la VPN) deben invertir menos esfuerzo, menos recursos, en las comunicaciones.
Antes de terminar queremos ofrecer una serie de pautas y trucos para tratar de ayudarte a maximizar la eficiencia de tu batería a la vez que usas una VPN. El primero de estos consejos consiste en instalar una VPN directamente en tu router wifi. De esta manera, cuando estés cerca de ese router, no será necesario poner en marcha la aplicación correspondiente en tu móvil. Otra solución interesante es hacerse con una batería externa que puedas utilizar en caso de emergencia. Existen multitud de estos power banks externos que ofrecen muy buenas prestaciones y son cómodos de transportar. Al fin y al cabo, es cierto que es un bulto más, pero mejor prevenir que curar. Y por último está el tema de estar atentos a cerrar la app de VPN cuando no vayamos a hacer uso del servicio. Eso sí, debemos tener en cuenta que una vez que la cerremos, no estaremos protegidos, así que, ¡cuidado!
Continúar leyendo...