Noticia Retroanálisis de SonSon, el minimalista hombre mono de Capcom que era incapaz de estarse quieto

Retroanálisis de SonSon, el minimalista hombre mono de Capcom que era incapaz de estarse quieto


Recuerdo que cuando debutó Capcom Arcade Cabinet para PS3 y Xbox 360 en 2013 le acabé dedicando más tiempo a un título que conocía pero que nunca había probado hasta la fecha: ese arcade de 1984 llamado SonSon.


Su protagonista, un hombre mono inspirado en la novela china Journey to the West, nos puede recordar inevitablemente a nuestro querido Son Goku por ese mismo hecho, pero Capcom tiró por otros derroteros, en realidad. Hoy vamos a recordar cómo era este videojuego con otras curiosidades.

50 años de Konami, o cómo el gigante nipón no está aprovechando bien su 50 aniversario
En Vida Extra
50 años de Konami, o cómo el gigante nipón no está aprovechando bien su 50 aniversario

Hoy suena a anuncio de compresas, pero...

SonSon


Si hace unos días rememorábamos el histórico Wonder Boy en su puesta al día haciendo referencia a que fue uno de los precursores de los endless runner, tres cuartos de lo mismo podríamos decir de SonSon. Un juego de scroll lateral donde el protagonista corría sin parar y teníamos que sortear distintos peligros disparando o subiendo/bajando varias plataformas fijas.


Era un juego de pocas pretensiones y de escasa variedad pese al número de fases (20 en total), con transición totalmente fluida entre cada una de ellas. Como plataformas que era, chocaba que el protagonista no pudiese saltar hacia adelante, sino tan solo en vertical. Tampoco ofrecía mucho más a nivel jugable, porque aparte del salto podíamos disparar a poca distancia.


¿El objetivo? Llegar hasta el final, derrotar a los malos, salvar a los nuestros y coger, ya de paso, un objeto de una deidad. Al hacerlo el juego se reseteaba (conservando nuestra puntuación), por lo que no tenía final, realmente: terminaba hasta donde llegase nuestra paciencia o pericia a los mandos.

¿A qué jugábamos hace 31 años? Estos son los 19 mejores videojuegos de 1988
En Vida Extra
¿A qué jugábamos hace 31 años? Estos son los 19 mejores videojuegos de 1988

Capcom no supo aprovechar mucho su SonSon

SonSon


Cada pocas fases, SonSon nos sorprendía con una especie de castillo donde salían varios sujetos de color verde con unas defensas que teníamos que destruir para seguir avanzando. Eso, o aguantar unos segundos hasta que el juego volviese a forzar el movimiento de la pantalla. El problema es que este proceso se repetía varias veces hasta el final, por lo que el entusiasmo inicial al ver la simpleza y atractivo de su fórmula se iba disipando poco a poco.


Sí que nos podía picar a la hora de coger toda la comida desperdigada por el escenario, con algunas que daban bastantes puntos y nos facilitaban la tarea de obtener otra vida extra. Eso y hacer rachas eliminando todos los rivales de un mismo bloque, una práctica muy habitual en los matamarcianos, salvo que en este caso no se nos concedía ninguna mejora para nuestra "nave".


Hasta su simpática banda sonora se tornaba de lo más repetitiva, en parte porque era la misma en las partes en marcha y sólo cambiaba cuando nos parábamos en un castillo. Capcom, eso sí, acabaría cambiando su fórmula cinco años más tarde con una secuela en exclusiva para TurboGrafx-16.


A modo de curiosidad, la figura de SonSon (en femenino esta vez) apareció como personaje jugable en Marvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes, entre otro tipo de cameos, como aquel SNK vs. Capcom: Card Fighters 2 de SNK.

¿Ha aguantado bien el paso del tiempo?


Más o menos. Son claras sus limitaciones, especialmente en no poder saltar hacia adelante y por su carácter tan repetitivo, pero SonSon puede venir bien para echar unas partidas cortas para recordar una etapa añeja, sin tantas pretensiones. Por el simple placer de ver hasta dónde llegamos.

SonSon

SonSon

PlataformasArcade (versión analizada) y NES
MultijugadorSí, local (dos jugadores)
DesarrolladorCapcom
CompañíaCapcom
Lanzamiento1984
Precio3,79 euros (retrocompatible con Xbox One)
Lo mejor

  • Su modo cooperativo para dos personas
  • El pique por hacerse con toda la comida
Lo peor

  • El patrón de las fases se repite demasiado
  • Que no haya salto hacia adelante sigue chocando
  • El final es apático a más no poder
  • La BSO es simpática, pero solo hay dos canciones en bucle


También te recomendamos

Retroanálisis de Bust-A-Move 2, la pasión por explotar burbujas no entiende de edades

Retroanálisis de Nitro Ball, el shooter con alma de pinball ideado por Data East

Retroanálisis de California Games, el clásico de Epyx más veraniego para los amantes del deporte extravagante

-
La noticia Retroanálisis de SonSon, el minimalista hombre mono de Capcom que era incapaz de estarse quieto fue publicada originalmente en Vida Extra por Jarkendia .

Q54jp3KIUiU


Continúar leyendo...