Review del Meiigoo M1 tras usarlo de manera intensiva durante una semana llevándolo como mi terminal personal. Una videoreview a fondo de un terminal que ya te puedo adelantar que te va a dejar boquiabierto por sus prestaciones, rendimiento y sobre todo por su gran autonomía.
Todo ello en un terminal con unas especificaciones técnicas de infarto, 6 Gb de RAM, 64 Gb de almacenamiento interno, procesador Octa Core a 2.4 Ghz, cámaras dual trasera con sensor Sony IMX214 y sobre todo un terminal a un precio tan imbatible que puede ser tuyo por menos de 200 Euros. Un Meiigoo M1 que en el unboxing ya te comenté las buenas sensaciones que transmitía el terminal y el que en este análisis a fondo os voy a dar mi opinión en cada uno de los aspectos más importantes del smartphone, tanto todo lo bueno que nos ofrece como alguna que otra cosilla que no está a la altura o claramente se podría mejorar.
Especificaciones técnicas Meiigoo M1

Marca Meiigoo
Modelo M1
Sistema Operativo Android 7.0 sin capa de personalización tan solo Launcher sin cajón de aplicaciones
Pantalla LCD IPS de 5.5" fabricada por LG con resolución FullHD (1920 x 1080) tecnología 3.D protección Corning Gorilla Glass 3 y 480 ppp
Procesador Mediatek Helio P20 MT6757 de 64 bits Octa Core a 2.4 Ghz de velocidad máxima de reloj
GPU Mali T880
RAM 6 Gb LPDDR3
Almacenamiento Interno 64 Gb con soporte para MicroSD de hasta 128 Gb
Cámara Trasera Dual cámaras 13 + 8.0 megapíxeles con sensor Sony IMX214 + GC0310 apertura focal f / 2.2 + f / 2.2 con 79.8 ° + 68 ° de gran angular respectivamente – Cámara principal RGB de 13 mpx y la secundaria de 8 mpx monocromática – Quad FlashLED y grabación de vídeo FullHD
Cámara Delantera 8 mpx GC8024 con apertura focal f / 2.2 FlashLED incluido y grabación de vídeo VGA (640 x 480)
Conectividad Dual SIM Nano + Micro SIM o Nano + MicroSD – FDD-LTE Band 1 (2100MHz) Band 2 (1900MHz) Band 3 (1800 MHz) Band 4 (1700MHz) Band 5 (850MHz) Band 7 (2600MHz) Band 8 (900 MHz) Band 12 (700 MHz) Band 17 (700 MHz) Band 19 (850MHz) Band 20 (800 MHz) TDD-LTE Band 38 (2570-2620) Band 39 (1980-20) Band 40 (2300-2400) Band 41 (2555 -2575) – WCDMA Banda 1 (2100MHz) Band 2 (1900MHz) Band 4 (1700MHz) Band 5 (850MHz) Band 8 (900 MHz) – GSM Band 2 (1900MHz) Band 3 (1800 MHz) Band 5 (850MHz) Band 8 (900 MHz) – GPS y AGPS – Wifi: 802.11b / g / n / ac – WiFi Hotspot – Bluetooth 4.0 – OTG – OTA – Radio FM
Otras Características Micro USB Type-C – Acabados en metal – Sensor de giroscopio – brújula electrónica – sensor geomagnético – sensor de proximidad – sensor de luz – sensor de gravedad – Sensor de huellas dactilares en el botón Home
Batería 4000 mAh no extraible fabricada por Sony
Dimensiones 154.5 x 75.9 x 9.0
Peso 188 gramos
Precio En oferta limitada por tan solo 194.73 Euros en lugar de los 254 euros de su precio fuera de la oferta 23% descuento
Diseño y acabados del Meiiggo M1

En el apartado del diseño, aunque Meiigoo no haya innovado nada en el Meiigoo M1, debo deciros que es un terminal que la verdad cuenta con unos muy buenos acabados en plástico y aluminio que lo hacen un terminal de gran calidad y resistente a pequeñas caídas.
Un terminal que la verdad el tacto que nos da su parte trasera de aluminio hace que nos siente fenomenal en la mano aunque tiende a ser un poco resbaladizo como suele ocurrir en la mayoría de terminales con acabados en metal pulido. Un terminal con un color muy atractivo en negro Mate y en el que la sobriedad y la elegancia van unidas de la mano.
A mi personalmente el diseño del Meiigoo M1 me ha gustado mucho ya que además de ser un terminal elegante y bonito donde los haya, es un terminal en el Meigoo no se ha andado por las ramas y ha ido directamente a crear un terminal útil, eficiente y sin alardes innecesarios.
Sistema operativo aplicaciones y capa de personalización

En cuanto a la versión que viene de serie en este Meiigoo M, el terminal nos llega con la versión de Android Nougat 7.0 con el parche de seguridad de Google actualizada con fecha 5 de Junio de 2017. Un terminal en el que, aún cntando con un apartado específico de Actualizaciones de Sistema vía OTA, en este sentido no creo yo que Meiigoo este por la labor ni de mandar actualizaciones a nuevas versiones de Android ni actualizaciones del parche de seguridad mensual de Google.
Así que si optas por la compra del terminal debes saber que casi con total seguridad esa sea la última versión de Android que vea el Meiigoo M1. Cómo mucho alguna actualización vía OTA para corregir posibles bugs que se vayan encontrando en el sistema o las aplicaciones y funcionalidades añadidas por Meigoo.

En cuanto a la capa de personalización con la que cuenta este Meiigoo M1, os debo decir que nos llega con Android puro en todos sus sentidos, exceptuando por la inclusión de un Home o Launcher propio que, lejos de ser un Launcher pesado y que hace lento el terminal como suele suceder en muchas ocasiones, en este Meiigoo M1 sucede todo lo contrario.

El Meiigoo M1 nos llega con un Launcher sin cajón de aplicaciones, un Launcher muy pero que muy ligero en el que no se cuenta con opción de configuración alguna y que la verdad sea dicha, cuando te lo ordenas a tu gusto utilizando carpetas para clasificar el gran batiburillo de aplicaciones que es el tenerlas todas desparramadas por el Home principal, es cuando le empiezas a coger el gusto más que nada porque hace que el sistema se sienta muy pero que muy ligero. Por otra parte cambiar este Launcher tan ligero es tan fácil como descargarte cualquier Launcher del Play Store de Googlee, instalarlo y seleccionarlo como lanzador por defecto.
En cuanto a las aplicaciones que se incluyen en este Meiigoo M1 os debo decir que el terminal no cuenta con ninguna aplicación propia de la marca, ni tan si quiera una aplicación cámara dedicada ya que han optado por la cámara de Android AOSP que la verdad en cuanto a opciones de configuración e interfaz gráfica de la misma está más que servida y no creo que sea necesario nada más.

Por otro lado e integrado en el menú de Ajustes del Meiigoo M1 nos encontramos con funcionalidades o aplicaciones como Float Gestures, modo una mano, una opción para realizar grabaciones de pantalla de lo que sucede en nuestro Android, opciones de movimiento del sistema, opciones para interactuar con el terminal sin necesidad de tocar la pantalla u opciones para configurar el LEDF de notificaciones del Meiigoo M1.
Hardware y rendimiento del Meiigoo M1

Sin duda alguna lo mejor del Meigoo M1 lo podemos encontrar bajo el capo del terminal, y es que su potente procesador de ocho núcleos a 2.4 Ghz combinado con la GPU Mali T880 y sus 6 Gb de memoria RAM, nos da potencia más que suficiente y sobrada para poder ejecutar con solvencia cualquier aplicación o juego que le pongamos por delante prácticamente sin despeinarse y guardando a la perfección las aplicaciones recientes en la multitarea Android, esto incluso con juegos pesados de esos que requieren de mucha potencia gráfica.
Aún contando con un terminal con acabados en metal, cosa que hace que en la mayoría de terminales que he probado de este estilo tiendan a calentarse en exceso, en el Meiigoo M1 esto no sucede de manera tan acusada y molesta, y aunque como es normal si le damos mucha caña al terminal con juegos pesados vamos a notar como se calienta, tampoco va a ser de manera excesiva ya que cuenta con un sistema para disipar el calor que la verdad a mi personalmente me ha sorprendido bastante.
Si hablamos del lector de huellas estamos sin duda alguna ante un buen lector que, aunque no sea de los más rápido que he usado en un Android, este no falla nunca aún poniendo el dedo en las posiciones más inverosímiles que te puedas imaginar. Esto claro está si guardamos o grabamos la huella dactilar de manera correcta poniendo el dedo en todas las posiciones posibles.
Pantalla del Meiigoo M1

La pantalla del Meiigoo M1 es uno de los puntos fuertes del terminal, una pantalla IPS FullHD con protección Gorilla Glas 3 que se nota que está fabricada por LG ya que, tanto el tacto como la respuesta táctil es de lo mejorcito que he podido probar en un terminal Android de origen chino. Una pantalla con unos colores muy reales en el que el blanco se ve blanco puro y en el que el negro está realmente conseguido tanto que se parecen mucho a los negros puros que nos ofrecen las pantallas con tecnología AMOLED.
En cuanto al brillo máximo como el brillo mínimo son más que correctos, tanto que no he tenido problema alguno para utilizar el terminal en condiciones en el que la luz del sol pega directamente sobre la pantalla.
Sonido del Meiigoo M1

El sonido del Meiigoo M1 es una de las cosas que, como se suele decir no me ha hecho ni fu ni fa, un sonido más que correcto en cuanto a potencia y calidad, tanto en la parte de notificaciones como en la parte multimedia.
Un sonido que no llega a sobresalir en ningún aspecto, ni para lo bueno ni para lo malo, y, aún saliendo el sonido multimedia por el clásico altavoz colocado en la base del terminal justo al lado del conector Micro USB type-C, este no se llega a obturar como sucede en otros modelos de terminales Android en cuanto los ponemos en modo Landscape para ver vídeos o jugar a algún juego Android. La verdad es que en este sentido los de Meiigoo se lo han trabajado muy bien ya que ni tan siquiera intentando forzar la obturación de la salida de audio adrede, ni ha si he sido capaz de conseguir que el sonido se obture.
Batería del Meiigoo M1
La batería del Meigoo M1 es una batería de gran calidad fabricada por Sony y eso se nota desde la primera vez que utilizamos el terminal. Así me ha dado números de infarto en cuanto a autonomía del terminal que me han llegado hasta las 8 horas de pantalla activa con el nivel de brillo en modo manual al máximo y en todo momento con toda la conectividad habilitada, y esto viviendo en una zona donde la cobertura de red móvil no me llega con el consecuente consumo excesivo de batería.
En condiciones de buena cobertura, utilizando un nivel de brillo medio y desactivando conectividad que no necesitamos, el terminal me ha llegado a sobrepasar las 10 horas de pantalla activa, una cosa que hasta ahora no me hebía sucedido con ninguno de los terminales que he probado con baterías similares en cuanto a capacidad de la misma de 4000 mAh.
Cámaras del Meiigoo M1
Cómo podéis ver en el vídeo prueba de cámaras del Meiigoo M1 que os he dejado justo encima de estas líneas, el punto más débil del Meiigoo M1 lo teneos sin duda alguna en sus cámaras integradas.
Unas cámaras que si bien en condiciones de buena luz se comportan de manera más que correcta, tanto la doble cámara trasera como la cámara delantera en cuanto a toma de fotografías muy pero que muy bien, esto cambia en la cámara delantera en cuanto a grabación de vídeo ya que esta deja mucho que desear y está muy por debajo si la comparamos con otros terminales del mismo rango gama precio.

Así os puedo decir y podéis comprobar por vosotros mismos viendo el vídeo adjunto, que sus cámaras traseras son bastante decentes grabando vídeo y tomando fotos en condiciones de buena luz, mientras que, su cámara delantera en condiciones de buena luz las fotografías son más que decentes, su vídeo en cuanto a calidad deja mucho que desear.
En condiciones de baja luminosidad o para la toma de fotografías o vídeos nocturnos la verdad es que estas cámaras integradas del Meiigoo M1 dejan mucho que desear en todos los sentidos.
Opiniones del Editor
Pros
Continúar leyendo...
Todo ello en un terminal con unas especificaciones técnicas de infarto, 6 Gb de RAM, 64 Gb de almacenamiento interno, procesador Octa Core a 2.4 Ghz, cámaras dual trasera con sensor Sony IMX214 y sobre todo un terminal a un precio tan imbatible que puede ser tuyo por menos de 200 Euros. Un Meiigoo M1 que en el unboxing ya te comenté las buenas sensaciones que transmitía el terminal y el que en este análisis a fondo os voy a dar mi opinión en cada uno de los aspectos más importantes del smartphone, tanto todo lo bueno que nos ofrece como alguna que otra cosilla que no está a la altura o claramente se podría mejorar.
Especificaciones técnicas Meiigoo M1

Marca Meiigoo
Modelo M1
Sistema Operativo Android 7.0 sin capa de personalización tan solo Launcher sin cajón de aplicaciones
Pantalla LCD IPS de 5.5" fabricada por LG con resolución FullHD (1920 x 1080) tecnología 3.D protección Corning Gorilla Glass 3 y 480 ppp
Procesador Mediatek Helio P20 MT6757 de 64 bits Octa Core a 2.4 Ghz de velocidad máxima de reloj
GPU Mali T880
RAM 6 Gb LPDDR3
Almacenamiento Interno 64 Gb con soporte para MicroSD de hasta 128 Gb
Cámara Trasera Dual cámaras 13 + 8.0 megapíxeles con sensor Sony IMX214 + GC0310 apertura focal f / 2.2 + f / 2.2 con 79.8 ° + 68 ° de gran angular respectivamente – Cámara principal RGB de 13 mpx y la secundaria de 8 mpx monocromática – Quad FlashLED y grabación de vídeo FullHD
Cámara Delantera 8 mpx GC8024 con apertura focal f / 2.2 FlashLED incluido y grabación de vídeo VGA (640 x 480)
Conectividad Dual SIM Nano + Micro SIM o Nano + MicroSD – FDD-LTE Band 1 (2100MHz) Band 2 (1900MHz) Band 3 (1800 MHz) Band 4 (1700MHz) Band 5 (850MHz) Band 7 (2600MHz) Band 8 (900 MHz) Band 12 (700 MHz) Band 17 (700 MHz) Band 19 (850MHz) Band 20 (800 MHz) TDD-LTE Band 38 (2570-2620) Band 39 (1980-20) Band 40 (2300-2400) Band 41 (2555 -2575) – WCDMA Banda 1 (2100MHz) Band 2 (1900MHz) Band 4 (1700MHz) Band 5 (850MHz) Band 8 (900 MHz) – GSM Band 2 (1900MHz) Band 3 (1800 MHz) Band 5 (850MHz) Band 8 (900 MHz) – GPS y AGPS – Wifi: 802.11b / g / n / ac – WiFi Hotspot – Bluetooth 4.0 – OTG – OTA – Radio FM
Otras Características Micro USB Type-C – Acabados en metal – Sensor de giroscopio – brújula electrónica – sensor geomagnético – sensor de proximidad – sensor de luz – sensor de gravedad – Sensor de huellas dactilares en el botón Home
Batería 4000 mAh no extraible fabricada por Sony
Dimensiones 154.5 x 75.9 x 9.0
Peso 188 gramos
Precio En oferta limitada por tan solo 194.73 Euros en lugar de los 254 euros de su precio fuera de la oferta 23% descuento
Diseño y acabados del Meiiggo M1

En el apartado del diseño, aunque Meiigoo no haya innovado nada en el Meiigoo M1, debo deciros que es un terminal que la verdad cuenta con unos muy buenos acabados en plástico y aluminio que lo hacen un terminal de gran calidad y resistente a pequeñas caídas.
Un terminal que la verdad el tacto que nos da su parte trasera de aluminio hace que nos siente fenomenal en la mano aunque tiende a ser un poco resbaladizo como suele ocurrir en la mayoría de terminales con acabados en metal pulido. Un terminal con un color muy atractivo en negro Mate y en el que la sobriedad y la elegancia van unidas de la mano.
A mi personalmente el diseño del Meiigoo M1 me ha gustado mucho ya que además de ser un terminal elegante y bonito donde los haya, es un terminal en el Meigoo no se ha andado por las ramas y ha ido directamente a crear un terminal útil, eficiente y sin alardes innecesarios.
Sistema operativo aplicaciones y capa de personalización

En cuanto a la versión que viene de serie en este Meiigoo M, el terminal nos llega con la versión de Android Nougat 7.0 con el parche de seguridad de Google actualizada con fecha 5 de Junio de 2017. Un terminal en el que, aún cntando con un apartado específico de Actualizaciones de Sistema vía OTA, en este sentido no creo yo que Meiigoo este por la labor ni de mandar actualizaciones a nuevas versiones de Android ni actualizaciones del parche de seguridad mensual de Google.
Así que si optas por la compra del terminal debes saber que casi con total seguridad esa sea la última versión de Android que vea el Meiigoo M1. Cómo mucho alguna actualización vía OTA para corregir posibles bugs que se vayan encontrando en el sistema o las aplicaciones y funcionalidades añadidas por Meigoo.

En cuanto a la capa de personalización con la que cuenta este Meiigoo M1, os debo decir que nos llega con Android puro en todos sus sentidos, exceptuando por la inclusión de un Home o Launcher propio que, lejos de ser un Launcher pesado y que hace lento el terminal como suele suceder en muchas ocasiones, en este Meiigoo M1 sucede todo lo contrario.

El Meiigoo M1 nos llega con un Launcher sin cajón de aplicaciones, un Launcher muy pero que muy ligero en el que no se cuenta con opción de configuración alguna y que la verdad sea dicha, cuando te lo ordenas a tu gusto utilizando carpetas para clasificar el gran batiburillo de aplicaciones que es el tenerlas todas desparramadas por el Home principal, es cuando le empiezas a coger el gusto más que nada porque hace que el sistema se sienta muy pero que muy ligero. Por otra parte cambiar este Launcher tan ligero es tan fácil como descargarte cualquier Launcher del Play Store de Googlee, instalarlo y seleccionarlo como lanzador por defecto.
En cuanto a las aplicaciones que se incluyen en este Meiigoo M1 os debo decir que el terminal no cuenta con ninguna aplicación propia de la marca, ni tan si quiera una aplicación cámara dedicada ya que han optado por la cámara de Android AOSP que la verdad en cuanto a opciones de configuración e interfaz gráfica de la misma está más que servida y no creo que sea necesario nada más.

Por otro lado e integrado en el menú de Ajustes del Meiigoo M1 nos encontramos con funcionalidades o aplicaciones como Float Gestures, modo una mano, una opción para realizar grabaciones de pantalla de lo que sucede en nuestro Android, opciones de movimiento del sistema, opciones para interactuar con el terminal sin necesidad de tocar la pantalla u opciones para configurar el LEDF de notificaciones del Meiigoo M1.
Hardware y rendimiento del Meiigoo M1

Sin duda alguna lo mejor del Meigoo M1 lo podemos encontrar bajo el capo del terminal, y es que su potente procesador de ocho núcleos a 2.4 Ghz combinado con la GPU Mali T880 y sus 6 Gb de memoria RAM, nos da potencia más que suficiente y sobrada para poder ejecutar con solvencia cualquier aplicación o juego que le pongamos por delante prácticamente sin despeinarse y guardando a la perfección las aplicaciones recientes en la multitarea Android, esto incluso con juegos pesados de esos que requieren de mucha potencia gráfica.
Aún contando con un terminal con acabados en metal, cosa que hace que en la mayoría de terminales que he probado de este estilo tiendan a calentarse en exceso, en el Meiigoo M1 esto no sucede de manera tan acusada y molesta, y aunque como es normal si le damos mucha caña al terminal con juegos pesados vamos a notar como se calienta, tampoco va a ser de manera excesiva ya que cuenta con un sistema para disipar el calor que la verdad a mi personalmente me ha sorprendido bastante.
Si hablamos del lector de huellas estamos sin duda alguna ante un buen lector que, aunque no sea de los más rápido que he usado en un Android, este no falla nunca aún poniendo el dedo en las posiciones más inverosímiles que te puedas imaginar. Esto claro está si guardamos o grabamos la huella dactilar de manera correcta poniendo el dedo en todas las posiciones posibles.
Pantalla del Meiigoo M1

La pantalla del Meiigoo M1 es uno de los puntos fuertes del terminal, una pantalla IPS FullHD con protección Gorilla Glas 3 que se nota que está fabricada por LG ya que, tanto el tacto como la respuesta táctil es de lo mejorcito que he podido probar en un terminal Android de origen chino. Una pantalla con unos colores muy reales en el que el blanco se ve blanco puro y en el que el negro está realmente conseguido tanto que se parecen mucho a los negros puros que nos ofrecen las pantallas con tecnología AMOLED.
En cuanto al brillo máximo como el brillo mínimo son más que correctos, tanto que no he tenido problema alguno para utilizar el terminal en condiciones en el que la luz del sol pega directamente sobre la pantalla.
Sonido del Meiigoo M1

El sonido del Meiigoo M1 es una de las cosas que, como se suele decir no me ha hecho ni fu ni fa, un sonido más que correcto en cuanto a potencia y calidad, tanto en la parte de notificaciones como en la parte multimedia.
Un sonido que no llega a sobresalir en ningún aspecto, ni para lo bueno ni para lo malo, y, aún saliendo el sonido multimedia por el clásico altavoz colocado en la base del terminal justo al lado del conector Micro USB type-C, este no se llega a obturar como sucede en otros modelos de terminales Android en cuanto los ponemos en modo Landscape para ver vídeos o jugar a algún juego Android. La verdad es que en este sentido los de Meiigoo se lo han trabajado muy bien ya que ni tan siquiera intentando forzar la obturación de la salida de audio adrede, ni ha si he sido capaz de conseguir que el sonido se obture.
Batería del Meiigoo M1


La batería del Meigoo M1 es una batería de gran calidad fabricada por Sony y eso se nota desde la primera vez que utilizamos el terminal. Así me ha dado números de infarto en cuanto a autonomía del terminal que me han llegado hasta las 8 horas de pantalla activa con el nivel de brillo en modo manual al máximo y en todo momento con toda la conectividad habilitada, y esto viviendo en una zona donde la cobertura de red móvil no me llega con el consecuente consumo excesivo de batería.


En condiciones de buena cobertura, utilizando un nivel de brillo medio y desactivando conectividad que no necesitamos, el terminal me ha llegado a sobrepasar las 10 horas de pantalla activa, una cosa que hasta ahora no me hebía sucedido con ninguno de los terminales que he probado con baterías similares en cuanto a capacidad de la misma de 4000 mAh.
Cámaras del Meiigoo M1
Cómo podéis ver en el vídeo prueba de cámaras del Meiigoo M1 que os he dejado justo encima de estas líneas, el punto más débil del Meiigoo M1 lo teneos sin duda alguna en sus cámaras integradas.
Unas cámaras que si bien en condiciones de buena luz se comportan de manera más que correcta, tanto la doble cámara trasera como la cámara delantera en cuanto a toma de fotografías muy pero que muy bien, esto cambia en la cámara delantera en cuanto a grabación de vídeo ya que esta deja mucho que desear y está muy por debajo si la comparamos con otros terminales del mismo rango gama precio.

Así os puedo decir y podéis comprobar por vosotros mismos viendo el vídeo adjunto, que sus cámaras traseras son bastante decentes grabando vídeo y tomando fotos en condiciones de buena luz, mientras que, su cámara delantera en condiciones de buena luz las fotografías son más que decentes, su vídeo en cuanto a calidad deja mucho que desear.
En condiciones de baja luminosidad o para la toma de fotografías o vídeos nocturnos la verdad es que estas cámaras integradas del Meiigoo M1 dejan mucho que desear en todos los sentidos.
Opiniones del Editor
Pros
- Sensacionales acabados en metal
- Pantalla IPS FHD de LG
- 6 Gb de RAM
- 64 Gb de ROM
- Procesador
- Rendimiento
- Lector de huellas
- Android 7.0
- Banda 800 Mhz
- Batería espectacular
- Carga rápida
ul>
Contras
- Cámara delantera grabación de vídeo
- Cámaras en condiciones de baja luz
- Sin NFC
- Algo resbaladizo
- Peso
ul>
Continúar leyendo...