Si la semana pasada os traíamos el unboxing del Ulefone Gemini Pro y primeras impresiones del mismo, hoy os traigo la completa vídeo review del Ulefone Gemini Pro así como mis impresiones finales de este terminal Android Low Cost.
A continuación, tras cinco días de uso intensivo del terminal os traigo mis impresiones finales acerca de todo lo bueno y todo lo malo que nos ofrece este Ulefone Gemini Pro, así que si estás pensando en comprarte este terminal Android que cuesta unos 214 Euros, antes te aconsejo que te leas este artículo así como que le eches un vistazo al vídeo que te he dejado en este post ya que vas a pode ver al Ulefone Gemini Pro en movimiento tal y como si lo estuvieras probando tu mismo.
Unboxing Ulefone Gemini Pro
Especificaciones técnicas el Ulefone Gemini Pro

Marca Ulefone
Modelo Gemini Pro
Sistema Operativo Android 7.1.1 sin capa de personalización
Pantalla 5.5" LCD IPS con resolución FullHD protección Gorilla Glass 3 y 401 ppp
Procesador Mediatek MT6797 Helio X27 de diez núcleos a 2.6 Ghz
GPU Mali T880 mp4 a 875 Mhz
RAM 4Gb LPDDR3
Almacenamiento Interno 64 Gb libres unos 53 Gb después de descontar el sistema y con soporte para MicroSd de hasta 256 Gb de capacidad máxima
Cámara Trasera Dual Cámara Sony Mx258 de 13+13 mpx uno RGB y otro monocromatico Flash Quad LED con apertura focal 2.0 y grabación de vídeo a FullHD y 4K
Cámara Delantera 8 mpx llegando a 13 mediante la interpolación con apertura focal 2.2 y modo belleza
Conectividad Dual NanoSIM o Nano SIM + MicroSD 2G: GSM 850/900/1800/1900MHz 3G: WCDMA 850/900/1900/2100MHz 4G: FDD-LTE 800/900/1800/2100/2600MHz (B20/B8/B3/B1/B7) TDD-LTE B38/39/40/41 – Wifi 02.11a / b / g / n / ac – Bluetooth 4.1 – Gps y aGPS Glonass y Beidou – OTG – OTA y radio FM
Otras Características Cuerpo Unibody de metal con acabados de calidad – Sensor de huellas en la parte frontal del terminal en el botón Home – Gestos y movimientos del sistema -carga rápida Pump Express 2.0 – MicroUSB typeC –
Batería 3680 mAh no extraible
Dimensiones 155 x 76.9 x 8.45 mm
Peso 181 gramos
Precio 216 euros en oferta limitada en lugar de los 261 Euros de su precio de venta normal
Lo mejor y lo peor del Ulefone Gemini Pro
Acabados y diseño de gama alta a un precio de un gama baja

Sin duda alguna una de las cosas que más tengo que destacar del Ulefone Gemini Pro son sus acabados y diseño en materiales metálicos y plástico de alta calidad que le dan un toque de distinción y elegancia.
Tenemos dos colores a elegir, el rojo eléctrico Ferrari como me gusta a mi llamarle y un negro mate igualmente metalizado que le da un toque más sobrio al terminal y más orientado a un público que busca la discreción ante todo.
En cuanto a este modelo rojo eléctrico Ferrari, la verdad es que nada más sacarlo de la caja y verlo por primera vez es como una atracción a primera vista que no se puede describir con palabras, y es que probablemente estemos ante el terminal más bello, siempre hablando en este rango gama precio, que he podido ver en los últimos años.

Su tacto en la mano se hace algo resbaladizo por culpa de su trasera con acabados en metal, aunque por eso mismo Ulefone incluye en la caja de este Ulefone Gemini Pro una carcasa trasera de color rojo y con un efecto tipo cuero que la verdad le sienta como un guante y hace que el terminal se agarre de una manera perfecta sin que en ningún momento tengamos la sensación de que se nos va a caer de las manos. Eso si a costa de perder y ocultar por completo el bonito diseño metalizado de la parte trasera del terminal.
Pantalla de calidad aunque con un brillo máximo que podría ser mejorable

La pantalla táctil del terminal es una pantalla táctil muy pero que muy buena en cuanto a la respuesta táctil se refiere, una pantalla con protección Corning Gorilla Glass que la verdad nos ofrece una experiencia táctil comparable a cualquier terminal de la gama más alta Android.
Por el contrario, esta pantalla del Ulefone Gemini Pro podría ser claramente mejorable en cuanto a su nivel de brillo máximo ya que en condiciones en el que la luz del sol le da directamente, es prácticamente imposible ver nada en ella, tanto que he tenido muchos problemas hasta para ver la interfaz propia de la cámara incluso usando gafas de sol, en este último caso yo creo que el problema incluso se agrava aún más.
Calidad de sonido del Ulefone Gemini Pro

En cuanto a la calidad de sonido que sale por su altavoz situado en la parte de abajo del terminal, es un sonido que cuenta con una calidad y potencia más que correcta. Un sonido que no va a llegar al nivel de terminales de gama alta, pero que la verdad está muy bien conseguido tanto en volumen máximo ya que no tiende ni a distorsionar ni a sonar metalizado como en otros terminales que he probado de este rango gama precio.
Hardware y rendimiento del Ulefone Gemini Pro

Aquí sin duda nos encontramos con un terminal que literalmente vuela la versión de Android 7.1.1 que trae instalada de serie, una versión de Android puro sin capa alguna de personalización cosa que hace que el terminal se sienta fluido y veloz ejecutando cualquier aplicación o juego por pesado que este sea.
Su procesador MT6797x o Helio X27 de Mediatek combinado con sus 4 Gb de RAM LPDDR3 hacen que el terminal sea capaz de rodar hasta los juegos más pesados, un procesador de diez núcleos en el que en el modo normal de batería tan solo va a usar ocho núcleos a 2.2 Ghz y en el modo Sports de batería que vendría a ser algo así como el modo de alto rendimiento, va a usar estos ocho núcleos a 2.2 Ghz (4×2.2 + 4×2.2 Ghz), más otros dos núcleos extras a 2.6 Ghz de velocidad máxima de reloj.

Este último modo de batería, el modo Sports o modo de alto rendimiento, tiene la gran pega de que a parte de beberse la batería literalmente hablando, también hace que el terminal se caliente de tal manera que sea realmente incomodo y molesto hasta llevarlo en el bolsillo del pantalón.
Batería grande pero mala donde las haya

Si de verdad a este Ulefone Gemini Pro le han metido una batería de 3680 mAh, para mi es sin duda alguna la peor batería que he visto en mi vida integrada en un terminal Android, y es que en el modo normal de batería, o sea en el modo de bajo rendimiento en el que se limita la potencia del procesador, he podido llegar a sacar un máximo de 5 horas de pantalla activa, (esto siendo muy pero que muy generoso), siempre al máximo nivel de brillo y con toda la conectividad siempre habilitada que es como siempre suelo probar los terminales Android que analizo.

Este problema se agrava mucho si queremos sacarle toda la potencia bruta que tiene este Ulefone Gemini Pro activando el modo de batería Sports mode, y es que en este modo de batería, al Ulefone Gemini Pro le va a costar hasta llegar a las 3,5 o 4 horas de pantalla activa. Si a esto le sumamos lo mucho que se calienta el terminal a poco que lo estemos usando, estamos sin duda alguna ante los dos grandes impedimentos de este Ulefone Gemini Pro.
Prueba de cámaras del Ulefone Gemini Pro
Opiniones del Editor
Pros
Continúar leyendo...
A continuación, tras cinco días de uso intensivo del terminal os traigo mis impresiones finales acerca de todo lo bueno y todo lo malo que nos ofrece este Ulefone Gemini Pro, así que si estás pensando en comprarte este terminal Android que cuesta unos 214 Euros, antes te aconsejo que te leas este artículo así como que le eches un vistazo al vídeo que te he dejado en este post ya que vas a pode ver al Ulefone Gemini Pro en movimiento tal y como si lo estuvieras probando tu mismo.
Unboxing Ulefone Gemini Pro
Especificaciones técnicas el Ulefone Gemini Pro

Marca Ulefone
Modelo Gemini Pro
Sistema Operativo Android 7.1.1 sin capa de personalización
Pantalla 5.5" LCD IPS con resolución FullHD protección Gorilla Glass 3 y 401 ppp
Procesador Mediatek MT6797 Helio X27 de diez núcleos a 2.6 Ghz
GPU Mali T880 mp4 a 875 Mhz
RAM 4Gb LPDDR3
Almacenamiento Interno 64 Gb libres unos 53 Gb después de descontar el sistema y con soporte para MicroSd de hasta 256 Gb de capacidad máxima
Cámara Trasera Dual Cámara Sony Mx258 de 13+13 mpx uno RGB y otro monocromatico Flash Quad LED con apertura focal 2.0 y grabación de vídeo a FullHD y 4K
Cámara Delantera 8 mpx llegando a 13 mediante la interpolación con apertura focal 2.2 y modo belleza
Conectividad Dual NanoSIM o Nano SIM + MicroSD 2G: GSM 850/900/1800/1900MHz 3G: WCDMA 850/900/1900/2100MHz 4G: FDD-LTE 800/900/1800/2100/2600MHz (B20/B8/B3/B1/B7) TDD-LTE B38/39/40/41 – Wifi 02.11a / b / g / n / ac – Bluetooth 4.1 – Gps y aGPS Glonass y Beidou – OTG – OTA y radio FM
Otras Características Cuerpo Unibody de metal con acabados de calidad – Sensor de huellas en la parte frontal del terminal en el botón Home – Gestos y movimientos del sistema -carga rápida Pump Express 2.0 – MicroUSB typeC –
Batería 3680 mAh no extraible
Dimensiones 155 x 76.9 x 8.45 mm
Peso 181 gramos
Precio 216 euros en oferta limitada en lugar de los 261 Euros de su precio de venta normal
Lo mejor y lo peor del Ulefone Gemini Pro
Acabados y diseño de gama alta a un precio de un gama baja

Sin duda alguna una de las cosas que más tengo que destacar del Ulefone Gemini Pro son sus acabados y diseño en materiales metálicos y plástico de alta calidad que le dan un toque de distinción y elegancia.
Tenemos dos colores a elegir, el rojo eléctrico Ferrari como me gusta a mi llamarle y un negro mate igualmente metalizado que le da un toque más sobrio al terminal y más orientado a un público que busca la discreción ante todo.
En cuanto a este modelo rojo eléctrico Ferrari, la verdad es que nada más sacarlo de la caja y verlo por primera vez es como una atracción a primera vista que no se puede describir con palabras, y es que probablemente estemos ante el terminal más bello, siempre hablando en este rango gama precio, que he podido ver en los últimos años.

Su tacto en la mano se hace algo resbaladizo por culpa de su trasera con acabados en metal, aunque por eso mismo Ulefone incluye en la caja de este Ulefone Gemini Pro una carcasa trasera de color rojo y con un efecto tipo cuero que la verdad le sienta como un guante y hace que el terminal se agarre de una manera perfecta sin que en ningún momento tengamos la sensación de que se nos va a caer de las manos. Eso si a costa de perder y ocultar por completo el bonito diseño metalizado de la parte trasera del terminal.
Pantalla de calidad aunque con un brillo máximo que podría ser mejorable

La pantalla táctil del terminal es una pantalla táctil muy pero que muy buena en cuanto a la respuesta táctil se refiere, una pantalla con protección Corning Gorilla Glass que la verdad nos ofrece una experiencia táctil comparable a cualquier terminal de la gama más alta Android.
Por el contrario, esta pantalla del Ulefone Gemini Pro podría ser claramente mejorable en cuanto a su nivel de brillo máximo ya que en condiciones en el que la luz del sol le da directamente, es prácticamente imposible ver nada en ella, tanto que he tenido muchos problemas hasta para ver la interfaz propia de la cámara incluso usando gafas de sol, en este último caso yo creo que el problema incluso se agrava aún más.
Calidad de sonido del Ulefone Gemini Pro

En cuanto a la calidad de sonido que sale por su altavoz situado en la parte de abajo del terminal, es un sonido que cuenta con una calidad y potencia más que correcta. Un sonido que no va a llegar al nivel de terminales de gama alta, pero que la verdad está muy bien conseguido tanto en volumen máximo ya que no tiende ni a distorsionar ni a sonar metalizado como en otros terminales que he probado de este rango gama precio.
Hardware y rendimiento del Ulefone Gemini Pro

Aquí sin duda nos encontramos con un terminal que literalmente vuela la versión de Android 7.1.1 que trae instalada de serie, una versión de Android puro sin capa alguna de personalización cosa que hace que el terminal se sienta fluido y veloz ejecutando cualquier aplicación o juego por pesado que este sea.
Su procesador MT6797x o Helio X27 de Mediatek combinado con sus 4 Gb de RAM LPDDR3 hacen que el terminal sea capaz de rodar hasta los juegos más pesados, un procesador de diez núcleos en el que en el modo normal de batería tan solo va a usar ocho núcleos a 2.2 Ghz y en el modo Sports de batería que vendría a ser algo así como el modo de alto rendimiento, va a usar estos ocho núcleos a 2.2 Ghz (4×2.2 + 4×2.2 Ghz), más otros dos núcleos extras a 2.6 Ghz de velocidad máxima de reloj.

Este último modo de batería, el modo Sports o modo de alto rendimiento, tiene la gran pega de que a parte de beberse la batería literalmente hablando, también hace que el terminal se caliente de tal manera que sea realmente incomodo y molesto hasta llevarlo en el bolsillo del pantalón.
Batería grande pero mala donde las haya

Si de verdad a este Ulefone Gemini Pro le han metido una batería de 3680 mAh, para mi es sin duda alguna la peor batería que he visto en mi vida integrada en un terminal Android, y es que en el modo normal de batería, o sea en el modo de bajo rendimiento en el que se limita la potencia del procesador, he podido llegar a sacar un máximo de 5 horas de pantalla activa, (esto siendo muy pero que muy generoso), siempre al máximo nivel de brillo y con toda la conectividad siempre habilitada que es como siempre suelo probar los terminales Android que analizo.

Este problema se agrava mucho si queremos sacarle toda la potencia bruta que tiene este Ulefone Gemini Pro activando el modo de batería Sports mode, y es que en este modo de batería, al Ulefone Gemini Pro le va a costar hasta llegar a las 3,5 o 4 horas de pantalla activa. Si a esto le sumamos lo mucho que se calienta el terminal a poco que lo estemos usando, estamos sin duda alguna ante los dos grandes impedimentos de este Ulefone Gemini Pro.
Prueba de cámaras del Ulefone Gemini Pro
Opiniones del Editor
Pros
- Sensacionales acabados
- Pantalla IPS FHD
- 4 Gb de RAM
- 64 Gb de ROM
- Lector de huellas
- Android 7.1.1
- Banda 800 Mhz
- Cámaras de buena calidad en condiciones de buena luminosidad
ul>
Contras
- Brillo máximo de pantalla algo bajo
- Autonomía de la batería muy pobre
- Se calienta mucho
- Cámaras muy mejorables en condiciones de baja luminosidad
ul>
Continúar leyendo...