Noticia RHA DACAMP L1, CL1 y CL750, el fabricante nos sorprende presentando el primer DAC con...

Click here to view the embedded video.

Durante la pasada IFA de Berlín, y más recientemente en la AVME de Madrid, RHA se ha traído sus novedades para este año 2016. Estamos hablando del DACAMP L1 y sus dos nuevos modelos de auricular In Ear RHA CL1 y RHA CL750. Ya hemos probado anteriormente algunas de las soluciones del fabricante, como sus impresionantes auriculares RHA T10 y RHA T20, ahora os traemos las primeras impresiones tras probar las tres interesantes novedades del fabricante con sede en Glasgow.

Comenzaré hablando del DACAMP L1, un DAC y amplificador portátil para móviles que me dejó con la boca abierta tras probarlo. Como veréis más adelante es un producto muy premium y orientado a verdaderos amantes de la música, pero el resultado está a la altura de las expectativas

DACAMP L1, un dispositivo realmente bonito además de potente


RHA-DACAMP-L1-RHA-CL1-RHA-CL750-25.jpg


Al coger por primera vez la nueva solución de RHA te llevas una sorpresa. Su cuerpo fabricado en aluminio dota al DACAMP L1 de un tacto realmente agradable. No sabemos el peso exacto, pero no molestaba en la mano.

El DAC ofrece un buen agarre y una gran sensación de durabilidad. Podemos subir y bajar el volumen a través de una rueda que ofrece un tacto rugoso muy agradable. Además los controles para regular los bajos, agudos y la ganancia ofrecen un recorrido más que correcto.

RHA suele destacar por la calidad de todos sus productos y, como era de esperar, el DACAMP L1 ofrece un aspecto y un punto de calidad a la altura de las expectativas en un producto de la compañía.

Probando el DACAMP L1 con los auriculares RHA CL750


RHA-DACAMP-L1-RHA-CL1-RHA-CL750-34.jpg


Vale, ya hemos podido ver que el nuevo DAC portátil para smartphones de RHA tiene un aspecto increíble, pero ¿cómo suena? Su calidad a la hora de reproducir audio es simplemente sublime. Personalmente utilizo unos auriculares RHA T20 Black Edition, de lo mejor que he probado en cuanto a audio, pero la combinación del DACAMP junto con sus auriculares CL1 hacen que la experiencia sea increíble superando de forma notable al actual buque insignia de la compañía británica.

Pero antes de hablaros de mi experiencia personal con el DACAMP L1, os dejo las caracterísicas técnicas de su potente DAC portátil con amplificador.

Características DACAMP L1

  • Sistema DUAL ESS ES9018K2M DACs & class con amplificadores AB
  • Soporte para audio en alta resolución con formatos de hasta 32-bit/384kHz PCM y 5.6MHz DSD
  • salidas de auricular: : 4-pin Mini XLR (balanced), 3.5mm
  • Digital inputs: USB A, USB B Micro, mini TOSLINK (optical)
  • Compatibilidad: Móviles y ordenadores de escritorio con sistemas operativos Android, PC, Mac, iOS (MFi certified)
  • Batería de 4000mAh li-ion con autonomía de hasta 10-hour con función powerbank
  • Tres niveles de ganancia y control de ecualización de bajos y agudos.
    RHA-DACAMP-L1-RHA-CL1-RHA-CL750-26.jpg

Como habréis visto, dispone de un hardware realmente interesante. Lo primero que hago es probarlo con mis auriculares RHA T20i. Lo primero que hago es conectar los auriculares al DACAMP L1 a través de su puerto 3.5 mm y por otro lado mi smartphone. Bueno, lo intento porque mi teléfono tiene salida Tipo-C. Primer problemas. Por suerte Jakub Dziewiecki, Ejecutivo de Cuentas de RHA, lo tiene todo planeado y me ofrece un adaptador de Tipo C a micro USB. Funciona sin problemas. Vale, empecemos a escuchar música.

Aquí entra en segundo problema, yo toda la música la tengo en Spotify por lo que, aunque me bajo las listas en calidad máxima no tengo claro que vaya a notar la diferencia. Quiero asegurar el tiro por lo que decido probar primero un par de canciones que escucho muy a menudo, por lo que la en principio notaré la diferencia al escucharla con el DACAMP L1. La primera es una canción de rap, reproduzco la canción mientras ajusto los parámetros de los bajos y agudos a través del ecualizador. ¿Es cosa mía o hay algunas notas que antes no percibía? El sonido suena ligeramente más claro, pero sigo sin notar una diferencia abismal. Hasta que Jakub me ofrece los nuevos auriculares RHA CL1.

RHA-DACAMP-L1-RHA-CL1-RHA-CL750-23.jpg


El sonido mejora, la calidad del audio es notable e incluso comienzo a percibir matices musicales que antes no escuchaba. Esto pinta realmente bien. Pruebo varias canciones con una sonrisa de oreja a oreja ya que el producto ya no solo entra por los ojos, sino que el DACAMP L1 ofrece un buen rendimiento. Quiero más. Levanto la mirada y veo a Jakub junto a Marina Schurer con una sonrisa cómplice. Saben la calidad de su producto y no quieren saturarme por lo que me dejan jugar un rato antes de ofrecerme escuchar los mejores temas de John Williams a través de un reproductor que tiene canciones en alta calidad. Me pongo los auriculares RHA CL1 y reproduzco la banda sonora de Star Wars. Aquí ya estamos hablando de otro nivel. Si con Spotify he notado una mejoría, no os podéis ni imaginar la sorpresa que me llevo al probar una canción en alta calidad con el DACAMP L1 y sus auriculares estrella. El sonido está perfectamente balanceado, ofreciendo un audio perfecto, sin fisuras. Verdadera música para los oídos. Literalmente.

Tras utilizar unos auriculares de gama alta conectados a mi smartphone y comprando con el resultado conseguido con el DACAMP L1, os puedo asegurar que la diferencia se nota. Este DAC portátil no es un producto económico, costará 549 euros cuando llegue al mercado, pero entiendo que la calidad se pague. Lo entiendo perfectamente tras haberlos probado un rato. Mis conclusiones en este aspecto, a falta de poder realizar un análisis más exhaustivo del nuevo producto de RHA, es que el trabajo realizado por el equipo de RHA ha sido sublime y, si eres un amante de la música, este es un gadget que no puede faltar. Además junto con el DACAMP L1 hay una goma elástica para unir el smartphone al DAC portátil por lo que parece que será bastante cómodo llevarlo a cualquier parte.

RHA CL1 y RHA CL750


RHA-DACAMP-L1-RHA-CL1-RHA-CL750-30.jpg


La experiencia con el DACAMP L1 ha sido impresionante. Lo he probado tanto con el RHA CL1 como con el RHA CL750 y he visto que la calidad es bastante alta, destacando notablemente el CL1 . No os voy a hablar de las diferencias en la calidad de audio entre un modelo y otro porque para ello necesito realizar una serie de pruebas y en una feria no es el mejor entorno, pero conociendo otras soluciones de RHA sé de buena tinta que me dejarán un gran sabor de boca.

Características técnicas RHA CL1


Transductores duales de alta resolución con conductores CL Dynamic cerámicos

Cascos cerámicos moldeados con ZrO2 ofreciendo calidad de audio de alta densidad

Cable con sistema customizado (sMMCX)

Cable Ag4x silver-core (4-pin Mini XLR) y cable OFC (3.5mm/6.25mm) (ambos incluidos)

Soporte para las orejas ajustables

11 pares de tapones de silicona para los oídos, funda de transporte y kit de limpieza

RHA-DACAMP-L1-RHA-CL1-RHA-CL750-21.jpg


El diseño de los auriculares me recuerda al de mis RHA T20, aunque con un detalle muy curioso: son totalmente desmontables. ¿El motivo? junto con los RHA CL1 vienen dos cables con diferentes conexiones, una conexión de 4 pins MINI XLR que es totalmente compatible con DACAMP L1 y otro cable con conexión convencional de 3.5 mm que podemos utilizar tanto en el DACAMP L1 como en cualquier otro dispositivo compatible.

Me sorprende el cuerpo de los auriculares, fabricado en cerámica. El tacto es muy agradable y, aunque me preocupaba su fragilidad, la verdad es que tras tocarlos parece que ofrecen una gran resistencia. Pruebo a desmontar los auriculares de un cable para ponerlo en otro, veo que el sistema es muy sencillo y se puede hacer sin problemas. Además me gusta el hecho de que, a diferencia de otros auriculares de gama alta, los RHA CL1 no tengan diferentes cabezales en función del género musical que querramos disfrutar. Para eso está el ecualizador del DACAMP L1. El cable libre de oxígeno del RHA CL1 ofrece una gran sensación de durabilidad y es muy difícil que se enrolle por lo que queda claro que, como viene siendo habitual en la compañía, el diseño es exquisito y muy cuidado.Por último decir que estos auriculares premium llegarán al mercado a un precio de 459 euros.

Características técnicas del RHA CL750


RHA-DACAMP-L1-RHA-CL1-RHA-CL750-31.jpg


Transductores CL Dynamic de ultra banda

Cascos fabricados en acero inoxidable con diseño Aerophonic™ n

Cable libre de oxígeno con salidas 3.5mm o 6.25mm

Soporte para orejas flexible

11 pares de tapones de silicona para los oídos, funda de transporte

En este caso nos encontramos con un auricular bien construido que ofrece el característico aspecto de los auriculares de gama alta de RHA, recordando al aclamado RHA MA750. A diferencia de los CL1, en este caso los cascos han sido fabricados en acero inoxidable. El cable libre de oxígeno tampoco se enrolla con facilidad, algo que personalmente agradezco. Como viene siendo habitual en el fabricante, este auricular viene con 11 pares de tapones de silicona para que, en función del tamaño de nuestro conducto auditivo, escojamos la mejor solución, además de una funda de transporte.

RHA-DACAMP-L1-RHA-CL1-RHA-CL750-36.jpg


Probándolos un rato me doy cuenta que, pese a costar casi 100 euros menos, la diferencia respecto a los RHA T20i no es demasiado notoria. Un producto sorprendente y que, a falta de probarlo con más tiempo, ofrece un audio a la altura de los mejores auriculares in ear. ¿Su precio? llegará al mercado a lo largo del mes de octubre – noviembre a un precio de 149 euros.

Sorpresa mayúscula con las nuevas soluciones de RHA, con el DACAMP L1 a la cabeza, una nueva línea de productos muy premium y que demuestran por qué RHA se está convirtiendo en uno de los referentes en el mercado de auriculares in ear. Si tenéis la oportunidad, no dudéis en probar los auriculares RHA CL1 con el DACAMP L1 por que la experiencia es espectacular.

Galería de imágenes de RHA DACAMP, RHA CL1 y RHA CL750




El artículo RHA DACAMP L1, CL1 y CL750, el fabricante nos sorprende presentando el primer DAC con amplificador portátil para smartphones del mercado ha sido originalmente publicado en Androidsis.

0cw7VIVX7zY


Continúar leyendo...