Qué ha pasado exactamente
TSMC detectó internamente accesos sospechosos y lo remitió a las autoridades. La fiscalía taiwanesa detuvo a tres personas (dos empleados y un ex empleado) por presunta violación de la Ley de Seguridad Nacional al intentar filtrar tecnología de 2 nm. Es el primer caso de este tipo bajo la versión enmendada de la ley. En paralelo, medios especializados hablan de hasta seis implicados, pero esa cifra no ha sido confirmada oficialmente.
TSMC, que fabrica chips para Apple, Nvidia o Qualcomm, asegura tener tolerancia cero con las filtraciones y que colaborará con la justicia “hasta el final”. La compañía no ha detallado qué se llevó ni a quién iba destinado.
¿Y qué pinta Tokyo Electron en todo esto?
En fechas cercanas al caso, Tokyo Electron —uno de los mayores proveedores de equipamiento para fábricas de chips— confirmó que un empleado en Taiwán está implicado en un caso de propiedad intelectual. No se ha afirmado que la empresa posea datos de TSMC ni se conocen vínculos probados, pero la coincidencia temporal ha encendido todas las alarmas en la industria. Investigación en curso.
Por qué esto importa para el iPhone 18 y su A20
El A20 sería el primer chip de iPhone fabricado en 2 nm por TSMC, con mejoras claras en eficiencia (menos consumo a igual potencia) y rendimiento respecto a 3 nm. TSMC prevé producción en masa de 2 nm en 2H 2025, lo que dejaría margen para que Apple reciba wafers a tiempo para un iPhone 18 en 2026. MacRumors y otros medios del ecosistema Apple ya han situado el A20 en la hoja de ruta de TSMC.
¿Se puede retrasar el iPhone 18 por esto?
Ahora mismo, no hay indicios de retrasos. Casos similares rara vez tumban un calendario industrial de este tamaño: TSMC opera con múltiples barreras técnicas y organizativas para compartimentar información. Además, replicar un nodo de vanguardia no es cuestión de “tener los archivos”; requiere conocimientos, equipos y procesos que tardan años en consolidarse. Nikkei/FT subraya precisamente esa dificultad incluso si hubiese un acceso indebido.
Los chips 2 nm explicados
El “2 nm” no es una medida física literal de ninguna pieza del transistor actual; es un nombre de generación. Lo que sí implica, en términos prácticos, es más densidad (más transistores por milímetro), más velocidad o menos consumo frente a la generación anterior (3 nm). Para el usuario, eso se traduce en más autonomía y mejores tiempos en tareas pesadas como edición de vídeo o IA en el dispositivo.
¿Por qué proteger estos secretos es vital?
TSMC es el corazón del silicio mundial. Según TrendForce, en el primer trimestre de 2025 lideró el mercado de fundición de obleas con alrededor del 67,6% de cuota, muy por delante de sus rivales. Con semejante peso, cualquier filtración sobre la siguiente gran generación (2 nm) no solo afecta a Apple, afecta a toda la cadena de valor de chips móviles y de IA.
La entrada Robo de secretos del chip A20 (2 nm) del iPhone 18, ya hay al menos tres detenidos se publicó primero en Estudio Iphone.
Continúar leyendo...