
Noticias como estas nos alegran enormemente por abrir el paso a un continente como África y que tiene mucho que decir al mundo en general. Es Ruanda el primer país que ha lanzado un smartphone hecho completamente en África.
Es Mara Group en Ruanda el que tiene mayores ambiciones para convertir así en este país en una región tecnológica y sea el puente para ir hacia otros horizontes en un continente al que se ha usado como se ha querido siempre desde occidente.
El presidente ruandés Paul Kagame inauguró este lunes pasado lo que ha descrito como la primera fábrica de tecnología de alto rendimiento del continente africano. Y mientras que los smartphones que son “ensamblados” en otras naciones africanas como Egipto, Algeria o Sudáfrica, provienen sus componentes de otros países, en Mara será todo manufacturado en el país, desde las placas base al empaquetado.
Which Mara X is your favorite?
Silver or Goldhttps://t.co/2Zq4q4m1fy#smartphone #MaraX pic.twitter.com/cjpgPfuHsl
— Mara Phones (@MaraPhones) August 13, 2019
Todo un ejemplo a seguir con los teléfonos Mara X y Mara Z y que son los primeros “Made in África”. El Mara X cuenta con 16GB de almacenamiento interno y llegará al mercado por 130 dólares, mientras que el Mara Z, un modelo más avanzado, con sus 32GB tendrá un precio de 190 dólares.
Tienen los dos a Android y uno de los puntos con los que quieren atraer al gran público es ayudar a esa región a evolucionar tecnológicamente para dar así cabida a más puestos de trabajo altamente cualificados.
Por lo que podemos ver de las imágenes aportadas, son dos smartphones bien diseñados y que abren nuevos espacios para creer en una África revolucionada y que sea la base para no mirar siempre hacia China, Corea del Sur y otros países que, con sus Xiaomi, Huawei y más, pareciera que no existe nada más. Toda una noticia para África y esa marca a la que estaremos muy atentos por estos lares.
Continúar leyendo...