
Finalmente el gobierno ruso ha cumplido su amenaza y ha bloqueado el uso de la aplicación de mensajería Telegram en el país, por lo que los usuarios que vivan allí o si tienes pensado viajar al pais, debes comenzar a utilizar otra plataforma de mensajería o utilizar un servicio VPN, el cual, de momento, consigue saltarse el bloqueo del gobierno ruso
Desde el año pasado, el gobierno ruso, al igual que el chino, aprobaron una nueva ley relacionada con los servicios de Internet, de forma que toda empresa que ofrezca sus servicios en el país, debe alojar la información de sus ciudadanos en servidores locales, es decir, en el país. Microsoft fue el primer afectado al negarse a almacenar los datos de los usuarios rusos de LinkedIn en el país y dejó de funcionar.

El gobierno ruso, de un tiempo a esta parte está muy interesado no solo en controlar todo lo relacionado como Internet en el país, sino que quiere tener siempre a mano toda la información de sus usuarios, por si les hiciera falta, y para ello le ha solicitado en multitud de ocasiones las claves de cifrado utilizadas, algo a la que la empresa se ha negado una y otra vez
Pero el caso de Telegram es especial, ya que su fundador, Pavel Durov, siempre ha manifestado su malestar por el férreo control que está haciendo Rusia de sus ciudadanos a través de internet.
Afortunadamente, el bloqueo de Telegram en Rusia no afecta a sus servidores, ya que estos se encuentran en Estados Unidos, Reino Unido y Hong Kong. El bloqueo de Telegram en Rusia funciona de la misma manera que el bloqueo de WhatsApp en China, donde desde el año pasado, la plataforma de mensajería de Mark Zuckerberg también se vio afectada por el gobierno correspondiente.
Continúar leyendo...