Rusia contra el espionaje de los usuarios de dispositivos móviles
Parece que Rusia sigue en su particular cruzada tecnológica y tras legislar para vetar a gigantes como IBM o Microsoft o convocar un concurso para tumbar a Tor, ahora el Gobierno del “fresquito” país ha solicitado a Apple y SAP que les faciliten sus códigos fuente, con el objetivo de asegurarse de que ninguna de estas compañías utiliza sus productos como una herramienta de espionaje dentro de las fronteras rusas.
Esta petición ha sido realizada de manera formal por el mismísimo ministro de Comunicaciones ruso Nikolai Nikiforov a los responsables de Apple y SAP en Rusia, Peter Engrob Nielsen y Vyacheslav Orekhov, respectivamente, en un encuentro que mantuvieron los tres durante la semana pasada. Parece que la cosa está que arde en torno a la seguridad y la privacidad en los dispositivos móviles.
Con esta reunión, Rusia argumenta que quiere asegurase de que se respetan todos los derechos de los consumidores y de las empresas en relación con los datos privados que son guardados en los smartphones o tables que utilizan, así como garantizar la seguridad de los intereses nacionales, según ha informado Reuters.
Haciendo referencia a las revelaciones realizadas por el antiguo agente de la CIA Edward Snowden sobre ciertas actividades de espionaje realizadas por La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), el ministro de Comunicaciones ha expresado este martes que en Rusia se está cuestionando muy seriamente el problema de la confianza en el software y el hardware extranjero.
El espionaje, un problema que no es nuevo
Desde que los problemas con el espionaje salieran a la luz, los expertos han concluido que se han creado puertas traseras para que la agencia de la NSA pudiera espiar a los usuarios de los dispositivos tecnológicos cuandoquisieran tuvieran algo que investigar. Ante estos hechos tan graves, Rusia no es el único país que intenta poner un límite al espionaje estadounidense. China, Brasil, Alemania o India, entre otros, también han revisado sus políticas sobre prácticas tecnológicas en los últimos meses.
Es cierto que estas famosas “puertas traseras” ponen mucho más fácil el trabajo a los espías del gobierno, los cuales en ciertos casos, pueden necesitar hacer un seguimiento de alguna persona sospechosa. Pero personalmente, pienso que con o sin “ayuda” de los fabricantes de dispositivos móviles, el gobierno puede acceder a toda nuestra información cuando y como lo desee.
Después de todo, vivimos en un mundo donde todo se mueve a través de la red o se guarda información importante en dispositivos con conexión a internet. ¿Que le impide al gobierno o los servicios de espionaje acceder a ella si cuentan con expertos para ello?
¿Qué piensas sobre el tema de la seguridad en los dispositivos móviles? ¿crees que el gobierno recibe cierta “ayuda” por parte de los fabricantes de estos dispositivos para acceder a nuestra información? Comparte tu opinión con nosotros en los comentarios de abajo.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Parece que Rusia sigue en su particular cruzada tecnológica y tras legislar para vetar a gigantes como IBM o Microsoft o convocar un concurso para tumbar a Tor, ahora el Gobierno del “fresquito” país ha solicitado a Apple y SAP que les faciliten sus códigos fuente, con el objetivo de asegurarse de que ninguna de estas compañías utiliza sus productos como una herramienta de espionaje dentro de las fronteras rusas.
Esta petición ha sido realizada de manera formal por el mismísimo ministro de Comunicaciones ruso Nikolai Nikiforov a los responsables de Apple y SAP en Rusia, Peter Engrob Nielsen y Vyacheslav Orekhov, respectivamente, en un encuentro que mantuvieron los tres durante la semana pasada. Parece que la cosa está que arde en torno a la seguridad y la privacidad en los dispositivos móviles.

Con esta reunión, Rusia argumenta que quiere asegurase de que se respetan todos los derechos de los consumidores y de las empresas en relación con los datos privados que son guardados en los smartphones o tables que utilizan, así como garantizar la seguridad de los intereses nacionales, según ha informado Reuters.
Haciendo referencia a las revelaciones realizadas por el antiguo agente de la CIA Edward Snowden sobre ciertas actividades de espionaje realizadas por La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), el ministro de Comunicaciones ha expresado este martes que en Rusia se está cuestionando muy seriamente el problema de la confianza en el software y el hardware extranjero.
El espionaje, un problema que no es nuevo
Desde que los problemas con el espionaje salieran a la luz, los expertos han concluido que se han creado puertas traseras para que la agencia de la NSA pudiera espiar a los usuarios de los dispositivos tecnológicos cuando

Es cierto que estas famosas “puertas traseras” ponen mucho más fácil el trabajo a los espías del gobierno, los cuales en ciertos casos, pueden necesitar hacer un seguimiento de alguna persona sospechosa. Pero personalmente, pienso que con o sin “ayuda” de los fabricantes de dispositivos móviles, el gobierno puede acceder a toda nuestra información cuando y como lo desee.
Después de todo, vivimos en un mundo donde todo se mueve a través de la red o se guarda información importante en dispositivos con conexión a internet. ¿Que le impide al gobierno o los servicios de espionaje acceder a ella si cuentan con expertos para ello?
¿Qué piensas sobre el tema de la seguridad en los dispositivos móviles? ¿crees que el gobierno recibe cierta “ayuda” por parte de los fabricantes de estos dispositivos para acceder a nuestra información? Comparte tu opinión con nosotros en los comentarios de abajo.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...