Noticia S&P advierte que bloquear a Huawei fortalece a China en el largo plazo

Huawei


El bloqueo a Huawei sigue generando todo tipo de noticias. Cada vez son más las voces que piden una cancelación o retraso en el mismo, como pasa con Google que quiere que la marca se mantenga en Android. Mientras tanto, la empresa sigue trabajando en su propio sistema operativo, con lanzamiento previsto para este otoño, y que será mucho menos parecido a Android de lo que se pensaba inicialmente, como afirman varios medios.

Desde el principio, Huawei ha comentado que el gobierno americano les está subestimando con este bloqueo. Algo de lo que empiezan a advertir también otras agencias. Es el caso en esta ocasión de Standard & Poor’s (S&P), la conocida agencia de calificación de riesgos. Advierten al gobierno americano de las consecuencias de este bloqueo.



Ya que consideran que en este bloqueo, China es la que se podría alzar como gran vencedora. Así lo confirman en un reporte que han emitido, comentando los riesgos que puede tener para Estados Unidos bloquear a empresas como el fabricante de teléfonos, además de otras empresas que provengan de China.


Artículo relacionado:
Huawei reta a Estados Unidos y Google: Oppo y Xiaomi ya están probando su sistema operativo

China como ganadora


Huawei Nova 5


Según dicen desde S&P, el bloqueo a Huawei y otras empresas es una oportunidad para China. Ya que esto obligaría al país a potenciar su departamento tecnológico, de modo que pueden acabar reduciendo su dependencia de suministradores externos. Esto es algo que puede hacer que la competencia en el segmento de la tecnología se incremente. Además, puede acabar haciendo que el crecimiento de empresas americanas en el mercado se reduzca.


Hay que recordar que muchas empresas americanas dependen en gran parte de Huawei. Firmas como Qualcomm o Micron tienen una dependencia clara del fabricante. El bloqueo es algo que podría afectar al 10% de sus ingresos, un importante golpe en dicho sentido. De hecho, según el informe que han presentado desde S&P, son las empresas de semiconductores las que más notarían este bloqueo al fabricante de teléfonos chinos. Esto es algo que se viene advirtiendo ya algunas semanas. Por lo que estas empresas podrían perder una parte importante de sus beneficios.

Son las más afectadas en este caso, ante el bloqueo a Huawei. Las firmas de telecomunicaciones o el segmento en general, al menos en Estados Unidos, no sufriría tanto impacto. Ya que no se espera que la marca china vaya a liderar el 5G, debido a estos problemas. Muchos países no quieren que participe, incluso en Europa se prepara una lista negra en la que ellos podrían llegar a estar. Por eso en este área no habría cambios de importancia.

¿Acuerdo para salvar a Huawei?


Huawei


El informe que S&P ha preparado afirma que las consecuencias en el corto plazo para estas empresas son manejables. Al menos en la mayoría de los casos. De modo que firmas en el sector de la tecnología o las telecomunicaciones no serían demasiados. Pero es en el largo plazo donde la situación se presenta de una forma diferente. Ya que es en este largo plazo donde las consecuencias son algo menos previsibles, además en el caso de la tecnología pueden ser graves. Si bien siguen siendo inciertos en todo momento. Mucha incertidumbre en este sentido, como se puede ver.

Huawei sigue sufriendo con este bloqueo en la actualidad. Las ventas del fabricante chino han caído en muchos mercados a nivel mundial, entre ellos en España. Mientras que más y más empresas dejan de colaborar con la firma, lo que sin duda supone un problema para ellos. Mientras tanto, la empresa sigue trabajando en su sistema operativo, que planean lanzar en octubre. La firma parece decidida a hacer que este proyecto sea un éxito. Así que de momento no se dejan amedrentar por este bloqueo.

Sin duda, prometen ser unos meses clave en este sentido. Muchas voces siguen apuntando a que un acuerdo entre China y Estados Unidos es posible. Puede que Estados Unidos apoye esta idea ahora que su economía podría acabar sufriendo en el largo plazo. Veremos lo que pasa en este caso.

kCSkhl8QdRY


Continúar leyendo...