
Samsung vuelve a la carga con nuevos smartphones que se sumen a esos gama alta que hemos visto con el Galaxy S7 y Galaxy S7 edge. Dos teléfonos que están marcando las pautas y de momento lo están haciendo bastante bien a esperas de tener cifras reales sobre distribución y ventas. Sus características en la fotografía y las capacidades en el procesado, gracias a esos chips Snapdragon 820 y Exynos, más el diseño que sigue lo acontecido en el Galaxy S6, están permitiendo ser bastante positivos a los ejecutivos que esperan conseguir mejores cifras de ventas en este año.
Ahora son dos nuevos Android los que han anunciado de forma oficial: el Galaxy J7 (2016) y Galaxy J5 (2016). Ambos están ahora siendo mostrados desde la web oficial de la compañía coreana en China. Uno de los objetivos de estos dos teléfonos son las selfies con unas cámaras frontales de 5 MP con flash LED que le permitirá a los usuarios acentuar la calidad de las fotos que se tomen bajo circunstancias de poca luz. Por cierto, es China uno de los países donde mayor importancia se le está dando a la cámara frontal con ciertos productos vendiéndose como rosquillas como son esas cámaras especiales para selfies de Casio.
Las selfies como el gran objetivo
Aparte de lo que es una cámara frontal con flash LED para las selfies, en la parte trasera los dos terminales tienen cámaras de 13 MP. Justo al lado de la lente hay otro elemento que podría ser confundido con el autofocus por láser para ser realmente un altavoz dispuesto en la parte trasera del smartphone.

Con un gran público en China que tiene gran predilección por la cámara frontal para realizar selfies y salir así lo más guapo o mejor posible, Samsung lanza un dispositivo que posiblemente tenga gran predilección por este tipo de usuarios. En un mercado tan difícil y pujante como el chino, no ofrecer algo de cariño sobre estas fotos selfies, casi podría convertirse en pasar desapercibido, por lo que Samsung aquí ha sido muy hábil.
Galaxy J7 2016

Estamos ante el mayor y más potente de los dos teléfonos con el J7 2016. Un smartphone con pantalla de 5,5 pulgadas Super AMOLED con resolución 1080 x 1920. En sus entrañas encontramos un chip octa-core a una velocidad de reloj de 1.6 GHz, lo que casi nos pone ante un procesador de la propia casa como puede ser el Exynos 7870.
El J7 2016 se caracteriza por conectividad LTE, NFC, 3 GB de memoria RAM, 16 GB de almacenamiento interno y una batería de 3.300 mAh. El dispositivo mide 151,7 x 76 x 7,8 mm y pesa los 170 gramos.
Especificaciones
- Pantalla Super AMOLED de 5,5 pulgadas con resolución Full HD (1920 x 1080)
- Chip de ocho núcleos a 1.6 Ghz de velocidad de reloj
- 3 GB de memoria RAM
- 16 GB de memoria interna ampliable mediante tarjeta microSD
- Cámara trasera de 13 MP
- Cámara frontal de 5 MP con flash LED
- NFC
- Batería de 3.300 mAh

El hermano pequeño de los dos y que tiene una pantalla de 5,2 pulgadas Super AMOLED con resolución 720 x 1280, pesa 159 gramos y tiene unas medidas de 145,8 x 72,3 x 8,1 mm. El terminal tiene un chip de menores características con un quad-core en vez de los ocho que tiene su hermano mayor. La velocidad de reloj es inferior con 1.2 GHz. Se le acompaña con 2 GB de memoria RAM y una batería de 3.100 mAh. El resto de características son similares al J7 2016.
Especificaciones
- Pantalla Super AMOLED de 5,2 pulgadas con resolución HD (1280 x 720)
- Chip de cuatro núcleos a una velocidad de reloj de 1.2 GHz
- 2 GB de memoria RAM
- 16 GB de memoria interna ampliable mediante tarjeta microSD
- Cámara trasera de 13 MP
- Cámara frontal de 5 MP con flash LED
- NFC
- Batería de 3.100 mAh
Desconocemos los precios de los dos teléfonos, pero pronto Samsung lanzará los dos en China. También no sabemos cuando será la expansión internacional y si finalmente se dará el caso. Aunque esta serie ha tenido su comercialización internacional en varias regiones, por lo que podría pasar perfectamente. Dos teléfonos que se suman al repertorio de dispositivos de Samsung para este año.
El artículo Samsung anuncia oficialmente el Galaxy J7 y Galaxy J5 ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...