
Hemos llegado a la décima generación del Samsung Galaxy Note, un dispositivo que ha sabido consolidarse y ser un referente dentro de los dispositivos Android. Una gama que ha sufrido grandes tropiezos, pero que ha aguantado como el titán que es un Galaxy Note.
¿De dónde vienen las tecnologías que usamos a diario?
Usamos a diario nuestro smartphone, un dispositivo en cuyo interior alberga una gran variedad de tecnología ¿Sabemos el origen de dichas tecnologías?
A estas alturas, en un Galaxy Note 10, podemos esperar lo último en tecnología por parte de Samsung; logrando generación tras generación dar ese pequeño giro de tuerca, que una vez más lo convierte en una de las mejores experiencias dentro de Android. ¿Pero ha sido esto siempre así?
Pongamos un poco de contexto

La familia Galaxy Note surgió como la respuesta por parte de Samsung para rellenar el hueco que existía entre los smartphones y las tablets. Rescataron del cajón del olvido el stylus, al que le dieron su propio estilo… y voilá, apareció el primer Galaxy Note.
Samsung creó con el Galaxy Note una gama que no existía y se adueñó de ella
Un dispositivo que para su época parecía enorme comparado con el tamaño de los smartphones habituales; pareciendo más bien una broma demasiado pesada por parte de Samsung. Pocos apostaban que un dispositivo de tales dimensiones tuviera su hueco. Ironías del destino, hoy el Galaxy Note original es un smartphone «pequeño».
Samsung Galaxy Note
El primer representante de la gama Galaxy Note llegó rompiendo algunas barreras. Más allá de su pantalla Super AMOLED de 5.3 pulgadas, la pantalla basada en dicha tecnología más grande hasta entonces, destacaba por su potencia y la capacidad de su batería, una rareza para un dispositivo Android.

Pero donde Samsung puso los cimientos para asentar a los Galaxy Note fue al rescatar el denostado stylus y envolverlo de un software pensado para su uso. Aquella versión de TouchWiz UI estaba lejos de ser perfecta, pero los pequeños añadidos para el uso con el S Pen dotaron al Galaxy Note de un plus en productividad nunca visto en Android.
¿Por qué fue importante el Galaxy Note? Demostraron que el S Pen es un elemento diferenciador y el futuro de los smartphones estaba en las pantallas grandes.
Samsung Galaxy Note II
La segunda generación del Galaxy Note tomó el testigo del original mejorando todos y cada uno de los aspectos de dicho dispositivo. Samsung era consciente que tenían entre manos un diamante que debían pulir, y el Galaxy Note II es muestra de ello.

No solo se mejoró la pantalla, estirando hasta los 5.5 pulgadas, Samsung dotó a este nuevo Galaxy Note de un procesador quad-core y una batería aún mayor. Por si no fuera suficiente, se suavizaron las líneas y se empezó a dotar a la gama de personalidad propia.
Samsung Galaxy Note 2: Análisis y experiencia de uso
Si hablamos de la joya de la gama Galaxy Note, el S Pen sufrió mejoras tanto en el diseño del propio stylus como del software que lo acompañaba. Integrándose mejor su uso dentro del sistema y posibilitando acciones impensables de realizar usando solo nuestros dedos.
¿Por qué fue importante el Galaxy Note II? Asentó y dotó de personalidad a la gama Note, además de elevar el listón de su antecesor.
Samsung Galaxy Note 3
La llegada de la tercera generación del Galaxy Note supuso la confirmación de aquella «idea loca» de Samsung. Los Galaxy Note pasaron a ser el referente en tecnología por parte de la compañía coreana, unos dispositivos donde se desplegaba lo mejor que podías esperar de un smartphone.

Fruto del trabajo de Samsung, el Galaxy Note 3 tenía una pantalla de 5.7 pulgadas en el tamaño de un Samsung Galaxy SII. Las líneas de diseño ya eran una referencia de la gama Note, y se incluyeron características únicas como la grabación UHD o el uso de la tecnología USB 3.0
Samsung Galaxy Note 3: Análisis y experiencia de uso
El S Pen seguía evolucionando, extendiendo y mejorando el uso del stylus por toda la interfaz del dispositivo. Algo que hizo no sólo que la experiencia mejorara drásticamente, además puso distancia ante posibles rivales que nunca llegarían, todo sea dicho.
¿Por qué fue importante el Galaxy Note 3? Supuso la puesta de largo de la gama Note, además de incorporar la grabación UHD y el USB 3.0 a un smartphone.
Samsung Galaxy Note 4
Hemos llegado a una generación que debía soportar el gran peso de la compañía, donde el Samsung Galaxy S5 no convencía el Galaxy Note 4 debía conquistar. A esto se le añadía el hecho de que Apple dio el paso para introducirse en el segmento de las phablets, aunque ni de lejos al nivel de experiencia de la gama Note.

Siguiendo la filosofía de dotar al Galaxy Note con lo mejor de lo mejor del momento, en esta cuarta generación no se quedaron cortos. La presencia de la primera pantalla Super AMOLED con resolución QHD, el uso de nuevos materiales o la incorporación del lector de huellas son buena prueba de ello.
Samsung Galaxy Note 4: Análisis a fondo y experiencia de uso
No solo se mejoró el dispositivo en sí, el S Pen tuvo su dosis de evolución que dotó al conjunto de una mejor experiencia multitarea. Esto convertía al Galaxy Note 4 en el rey indiscutible en términos de productividad. Sin embargo, no todo era perfecto: TouchWiz necesitaba una renovación importante y la eliminación del USB 3.0 era poco entendible.
¿Por qué fue importante el Galaxy Note 4? La multitarea era una realidad en Android, y lo era gracias al Galaxy Note 4.
Samsung Galaxy Note Edge
Estamos ante una Samsung en horas bajas, necesitaba quitarse los fantasmas de encima y recuperar el favor del público. Para ello produjeron algo revolucionario, algo que no se había visto hasta entonces. ¿Te suena? Si, lo volvieron a hacer bajo la forma del Galaxy Note Edge.

Basándose en el Galaxy Note 4, los chicos de Samsung dotaron al móvil de una pantalla curva en uno de sus bordes. La llamada Edge Display ofrecía nuevas posibilidades de uso además de dotar al dispositivo de un sello de identidad único. Su aceptación marcaría el devenir de Samsung en próximos dispositivos.
Samsung Galaxy Note Edge: Análisis y experiencia de uso
Análisis y opinión de Galaxy Note Edge. Todos los detalles y experiencia de uso de la apuesta innovadora de Samsung.
El software mantuvo sus características respecto al Note 4, excepto la adaptación del S Pen a la nueva pantalla Edge Display. Seguíamos ante un smartphone que brillaba en multitarea como ningún otro, aunque en líneas generales el Note Edge no dejaba de ser un concepto o prueba de futuro.
¿Por qué fue importante el Galaxy Note Edge? Supuso la llegada de las pantallas Edge a un smartphone, algo nunca visto hasta ahora.
Samsung Galaxy Note 5
Llegamos ante el principio del «pequeño» bache que pasó la gama Galaxy Note… pese a la buena acogida de la nueva pantalla Edge, que dio lugar a los Galaxy S6 Edge y sucesivos. La quinta generación del Note no tendría un despliegue mundial, solo llegaría a algunos países.

Mientras que países como en España debíamos conformarnos con el Galaxy S6 Edge+, lo que vendría a ser un Galaxy Note 5 sin S Pen, en otros puntos del mapa podían disfrutar del que, en términos de potencia y experiencia de uso, seguía siendo un referente. Y el valor añadido del S Pen ofrecía un conjunto imbatible.
Sin embargo, decisiones como eliminar la batería extraíble, o problemas con el llamado «Pengate», no hicieron de esta quinta generación la más brillante. Pese a ser de los mejores Android que podíamos encontrar en el mercado en aquel momento…
¿Por qué fue importante el Galaxy Note 5? Puso sobre la mesa que los detalles son importantes y los problemas con el S Pen no debieron ocurrir.
Samsung Galaxy Note 7
El tropezón de Samsung se hizo realidad: si algo tenía que salir mal en la séptima generación salió tremendamente mal. Un smartphone que sufrió la humillación de tener que ser retirado del mercado pese a ser cuasi perfecto en todos los aspectos. Ay, esa batería.

El Galaxy Note 7 tenía a su favor tanto a la crítica como al público, argumentos puso sobre la mesa más que de sobra. La incorporación del escáner de iris, ser el primer Note resistente al agua, la presencia del USB Tipo C y, por si fuera poco, ser de los primeros compatibles con la tecnología HDR en su pantalla.
Samsung Galaxy Note 7, análisis y experiencia de uso
El Samsung Galaxy Note 7 ha pasado por nuestra prueba a fondo, y en este análisis te contamos qué nos ha parecido el nuevo phablet de la gama Note.
No solo brillaba en términos de hardware, el S Pen alcanzaba niveles de excelencia tanto por el software que lo rodeaba como por la naturalidad de uso. Sin embargo, lo único por lo que el Galaxy Note 7 será recordado es por sus problemas de batería.
¿Por qué fue importante el Galaxy Note 7? Por su despliegue tecnológico sin igual y la maduración del S Pen.
Samsung Galaxy Note FE
Aprender de tus errores es importante. Y saber pedir perdón más aún. Samsung sabía que el Galaxy Note 7 era un dispositivo muy querido y tenía que endulzar el traspiés ocurrido de alguna manera. ¿La solución? Renombrar el Galaxy Note 7 bajo la denominación Fan Edition. Y sin problemas de batería, obviamente.

Esta edición especial no contaba con ninguna mejora respecto al Galaxy Note 7, mantenía todas sus bondades, que no eran pocas. Su principal diferencia respecto al original fue la batería; pasando a 3200 mAh y probada hasta la extenuación para evitar nuevos problemas.
Pese a que pasó un tanto desapercibido, había cierto recelo respecto a lo que un Galaxy Note suponía en aquel momento, este smartphone seguía ofreciendo una de las mejores experiencias en Android. Y en términos de productividad, continuaba brillando con luz propia.
¿Por qué fue importante el Galaxy Note FE? Demostró que hasta los grandes necesitan pedir perdón y los problemas de batería del Galaxy Note 7 necesitaban endulzarse.
Samsung Galaxy Note 8
Después de dos generaciones con demasiadas emociones, no para bien precisamente, Samsung apostó a caballo ganador. Cogió lo mejor de la fórmula que hasta ahora había sido un éxito en la gama Note y lo adecuó a las demandas del mercado actual.

Lejos de ser un smartphone «demasiado» revolucionario, el Note 8 supo hacer brillar lo que mejor funcionaba de lo heredado de las generaciones anteriores. Su principal seña de identidad es un diseño que sigue las líneas impuestas por los Galaxy S8, pero llevándolo al terreno donde mejor se mueven los Note.
Análisis del Galaxy Note 8: Un año después, sigue siendo un móvil único
Casi un año después de su presentación volvemos a analizar el Galaxy Note 8, un móvil que tiene mucho que ofrecer a pesar del tiempo.
Algo que mantenía intacto y que ha mejorado en cada nueva generación, la productividad unida al S Pen. Una de las grandes bazas de Samsung con los Note, ofrecer algo que por muchos años que hayan pasado, nadie ha conseguido igualar de ninguna manera.
¿Por qué fue importante el Galaxy Note 8? Supo potenciar las bondades de lo que significa ser un Galaxy Note. Algo sencillo y a la vez tan complicado.
Samsung Galaxy Note 9
Pasados siete años desde la llegada del primer Galaxy Note, en la novena generación se apostó por sacar de nuevo músculo. Y dejar claro que en términos del mejor hardware, mejor experiencia de uso y la mejor productividad, los Galaxy Note eran indiscutibles.

El leitmotiv del Galaxy Note 9 podría ser el de «más es mejor» ya que repasando sus especificaciones es algo más que notable. El modelo base parte de 128GB de almacenamiento, alcanzando los 512GB. La autonomía ha sido mejorada, llegando a los 4000 mAh de batería.
Samsung Galaxy Note 9: Análisis y experiencia de uso del móvil más profesional
El Samsung Galaxy Note 9 es el móvil más potente y con mejor batería de Samsung. Además de llegar con un lápiz con funciones mejoradas.
Pero donde reside la mayor revolución del Note 9 es, una vez más, en el stylus. Ahora el S Pen incorpora la tecnología bluetooth, por lo que podemos usarlo de disparador remoto o controlar una presentación. Y el software ha sido mejorado para seguir ofreciendo la mejor experiencia en términos de productividad.
¿Por qué fue importante el Galaxy Note 9? Consolidarse como el smartphone idóneo para productividad, mejorando cada uno de los aspectos posibles de la anterior generación.
Samsung Galaxy Note 10

Llegamos a la razón de esta retrospectiva, la llegada de la décima generación del Galaxy Note. Un dispositivo que espera subir el listón, aún más si puede, ofreciendo los estándares más altos en términos de calidad, potencia y productividad.

Lo primero que nos llama la atención del nuevo Note es su pantalla, denominada Infinity O Display, que lleva los bordes a la mínima expresión. En el terreno fotográfico incorpora un elenco de sensores que prometen ofrecer una de las mejores experiencias posibles. Todo ello acompañado de la mayor batería que un Note ha tenido nunca.
El lápiz del Samsung Galaxy Note 10 tendrá sonido y nuevos gestos
A pocos días de que el Samsung Galaxy Note 10 sea oficial, hoy conocemos las baterías de los modelos; y que el S Pen hará "ruido" para añadir realismo.
Sobre la experiencia de uso, el S Pen y su desempeño en términos de productividad… habrá que esperar a nuestro análisis para tener las sensaciones reales. La receta de este nuevo Galaxy Note 10 tiene buenos ingredientes, ahora toca ver si el resultado nos deja un sabor dulce o no.
¿Por qué será importante el Galaxy Note 10? Eso querido lector, solo lo podrá responder El Androide Libre del futuro.
La entrada Samsung Galaxy Note: la evolución de la gran apuesta de Samsung aparece primero en El Androide Libre.
Continúar leyendo...