
Las nuevas Samsung Galaxy Tab S11 y Galaxy Tab S11 Ultra llegan para subir el listón en tablets Android combinando pantallas AMOLED de alto brillo, hardware de 3 nm e integración profunda de Galaxy AI. Lo hacen con un diseño más fino que nunca, un ecosistema de apps reforzado y una actualización de Samsung DeX que les sienta como un guante para la productividad real.
Más allá de cifras y titulares, la propuesta se centra en que puedas trabajar, estudiar y crear sin fricciones: un S Pen rediseñado, multitarea mejorada con DeX, accesos directos a IA y conectividad puntera. En este análisis reunimos y reorganizamos toda la información pública disponible para contarte, con detalle y en un único sitio, todo lo que debes saber de la Tab S11 y la S11 Ultra.
Diseño ultrafino y pantallas para verlo todo
Samsung presume de delgadez con un chasis de líneas limpias que, en el caso de la Tab S11 Ultra, se queda en 5,1 mm de grosor y marcos de 5,2 mm, récord histórico en la marca. El modelo estándar también se afina hasta los 5,5 mm, manteniendo un buen equilibrio entre ligereza y robustez.
En pantallas, las dos apuestan por paneles Dynamic AMOLED 2X a 120 Hz, con picos de brillo de 1.600 nits (HBM 1.000 nits). La Ultra monta 14,6 pulgadas con resolución 2960 x 1848, mientras que la S11 ofrece 11 pulgadas a 2560 x 1600. En la Ultra, además, hay tratamiento antirreflejos para mejorar la legibilidad en entornos exigentes.
En mano, los pesos quedan en 692 g (Wi‑Fi) y 695 g (5G) para la Ultra, y en 469 g (Wi‑Fi) y 471 g (5G) para la S11. La sensación general es de tablet premium lista para sesiones largas de lectura, edición ligera o multitarea con ventanas.
Rendimiento: 3 nm, IA más rápida y multitarea fluida
La serie estrena en tablets Galaxy un procesador de 3 nm (MediaTek Dimensity 9400+), con subidas de rendimiento notables en la Ultra frente a la generación anterior: +33% en NPU, +24% en CPU y +27% en GPU. Esto se traduce en IA más reactiva, mejor sostenimiento térmico y apps que abren y cambian más rápido.
Las configuraciones de memoria y almacenamiento cubren perfiles básicos y avanzados: la Ultra llega hasta 16 GB de RAM y 1 TB, y la S11 arranca en 12 GB de RAM con opciones de 128/256/512 GB. Ambas admiten microSD de hasta 2 TB, una gran ventaja práctica si manejas archivos pesados.
Algunos listados de distribuidores señalan frecuencias máximas de CPU cercanas a 3,73 GHz y rendimiento sobrado para edición de vídeo móvil y juegos intensivos. En el día a día, lo que se nota es que puedes mantener varias apps exigentes abiertas sin tirones.
S Pen rediseñado: más natural para escribir y dibujar
El nuevo S Pen incluido (sin BLE) apuesta por una punta cónica y mejor detección de ángulos de inclinación para mayor control de trazo. Además, el diseño hexagonal mejora la ergonomía y el agarre, con una sensación más parecida a la de un lápiz tradicional.
La experiencia se completa con accesos contextuales: las Quick Tools facilitan cambiar grosor o color “al vuelo”, y las notas adhesivas permiten capturar ideas sin salir de lo que estás haciendo. Para artistas y estudiantes, es clave poder anotar encima de documentos, PDFs o capturas en segundos; consulta apps imprescindibles para dibujar con lápiz.
Galaxy AI al servicio de la productividad
Con One UI 8 (sobre Android 16), la capa integra funciones de IA multimodal que entienden texto, voz e imagen simultáneamente. Esto abre la puerta a flujos de trabajo más naturales con asistentes que realmente te ayudan mientras sigues a lo tuyo.
Entre las funciones estrella está Gemini Live: puedes compartir pantalla con el asistente y mantener una conversación sobre el contenido que estás viendo. Es útil para pedir explicaciones de un gráfico, resúmenes de apuntes o contexto visual en tiempo real, tanto con lo que aparece en pantalla como con lo que muestras con la cámara.
Manteniendo pulsado el botón lateral, es posible activar Gemini y ejecutar comandos en varias apps de una tacada. Por ejemplo: “resume este artículo y guárdalo en Samsung Notes”, ideal para cuando vas con prisa y quieres retomarlo más tarde.
La superposición de Galaxy AI en vista flotante hace que el asistente esté siempre a mano sin romper el foco: resume lo que tienes en pantalla, traduce o contextúa mientras continuas con tu tarea. Circle to Search con Google, por su parte, gana capacidades de traducción en tiempo real sobre cualquier texto en pantalla, y medios especializados adelantan que pronto traducirá globos de diálogo en cómics digitales, perfecto para los amantes del manga.
Para contenidos escritos, Asistente de escritura ayuda a ajustar el tono y estilo antes de enviar mails o publicar textos, y Asistente de dibujo convierte bocetos en imágenes más definidas, dejando marcas de agua para indicar que se han generado con IA. Todo esto se integra con arrastrar y soltar en Samsung Notes para montar tableros visuales con tus ideas.
En cobertura de idiomas, Writing Assist admite 39 lenguas: inglés, portugués, español, francés, coreano, alemán, italiano, chino (simplificado y tradicional), japonés, hindi, polaco, tailandés, vietnamita, árabe, ruso, indonesio, turco, neerlandés, sueco, rumano, checo, danés, finés, húngaro, ucraniano, hebreo, griego, serbio, búlgaro, croata, noruego, eslovaco, lituano, esloveno, letón, estonio, bengalí y suajili.
Samsung DeX: de tablet a escritorio completo
La nueva versión del modo DeX de Samsung va más allá de la típica multitarea en Android. Con el Modo Extendido conviertes la tablet y un monitor externo en una configuración de doble pantalla real, con la posibilidad de ejecutar DeX en ambas a la vez y mover apps entre ellas con arrastrar y soltar.
Otra novedad potente es la creación de hasta cuatro espacios de trabajo independientes para separar “Trabajo”, “Creatividad”, “Viajes”, etc. Si lo combinas con el Book Cover Keyboard Slim, obtienes una estación de trabajo móvil con tecla dedicada a Galaxy AI para invocar el asistente al instante.
En reuniones o viajes, la conexión DeX sin cables con televisores compatibles (Miracast) te permite presentar, tomar notas y gestionar documentos desde casi cualquier sitio. La interfaz con ventanas, atajos y menús contextuales está lo suficientemente pulida como para recordar a un portátil tradicional.
Aplicaciones y beneficios: Goodnotes, LumaFusion, Notion y más
La serie Tab S11 se lanza con alianzas estratégicas que refuerzan la propuesta de productividad y creatividad. Hay acceso sencillo a Goodnotes, Clip Studio Paint, LumaFusion, Notion, Noteshelf 3, ArcSite, Sketchbook y Picsart, con ventajas exclusivas para usuarios Galaxy.
- Goodnotes: versión completa gratuita durante 1 año (descarga desde Galaxy Store).
- Clip Studio Paint: prueba de 6 meses para nuevos usuarios y 20% de descuento en la primera suscripción.
- LumaFusion: 66% de descuento en Galaxy Store y 1 mes de Creator Pass gratis (promoción vigente hasta el 30 de noviembre de 2026).
- Notion: prueba de 1 mes del plan Plus con Notion AI para nuevos espacios de trabajo.
- Noteshelf 3: descuento del 30% en la actualización a Premium (Galaxy Store).
- ArcSite: prueba de 1 mes y 30% de descuento en la primera cuota mensual.
- Sketchbook y Picsart: disponibles en Google Play; algunas funciones extra requieren compras adicionales.
Además, One UI 8 debuta en tablets con la serie S11 y se extenderá a generaciones previas, incluida Tab S10, a partir de octubre según el calendario por mercados.
Conectividad, sonido y seguridad
La conectividad es de primer nivel: 5G (Sub‑6), Wi‑Fi 7 en la Ultra (Wi‑Fi 6E en S11), Bluetooth 5.x, y soporte de doble SIM (1 física + 1 eSIM) en los modelos celulares. La velocidad real dependerá de tu operador, red y entorno.
Para el sonido, ambas integran cuatro altavoces de gran tamaño con perfil envolvente y compatibilidad con tecnologías como Dolby Atmos. Para el desbloqueo y seguridad, la serie incluye lector de huellas bajo la pantalla (FOD) y la plataforma Samsung Knox.
En durabilidad, la certificación oficial es IP68 para tablet y S Pen (agua dulce hasta 1,5 m durante 30 min y resistencia al polvo probada en laboratorio). Algunos medios mencionan IP69 en artículos informativos, pero la documentación técnica de Samsung sitúa la familia S11 en IP68; conviene atenerse a la ficha oficial.
Cámaras: lo necesario para reuniones y escaneo
La Galaxy Tab S11 Ultra equipa una trasera doble con 13 MP (principal) + 8 MP (ultra gran angular), mientras que la S11 estándar mantiene el sensor de 13 MP principal. En frontal, ambas montan 12 MP ultra gran angular, ideal para videollamadas con encuadre amplio.
Si haces contenido o necesitas registrar pizarras y documentos, la combinación de cámara, S Pen y apps de edición permite anotar, recortar y compartir sin tocar un ordenador. Hay soporte de vídeo de alta resolución, con resultados sólidos en buena luz.
Batería y carga: autonomía para todo el día
La Ultra se estira hasta 11.600 mAh y la S11 a 8.400 mAh, ambas con carga rápida de 45 W. Los valores típicos han sido verificados por laboratorios independientes, y la velocidad real de carga puede variar según condiciones y accesorios. Como siempre, se recomienda usar cable y cargador oficiales para alcanzar las potencias máximas.
La eficiencia térmica y del chipset de 3 nm ayuda a sostener la multitarea y el uso de IA sin caídas abruptas, lo que se traduce en jornadas reales lejos del enchufe si tu carga de trabajo es de ofimática, comunicación y edición ligera.
Memoria, almacenamiento y colores
La S11 Ultra se ofrece en 16 GB + 1 TB, y en 12 GB + 512 GB y 12 GB + 256 GB. La S11 parte de 12 GB de RAM y elige entre 128/256/512 GB. En ambos casos, la ranura microSD (hasta 2 TB) marca la diferencia para quien prefiere llevar bibliotecas de vídeo, proyectos o ficheros offline.
Los colores disponibles varían por mercado, con opciones confirmadas en Gris y Gris claro (algunos países listan “plateado” como denominación comercial). El S Pen va incluido en la caja y no requiere batería para funcionar.
Especificaciones técnicas
Característica | Galaxy Tab S11 Ultra (14,6″) | Galaxy Tab S11 (11″) |
---|---|---|
Dimensiones | 208,5 x 326,3 x 5,1 mm | 165,3 x 253,8 x 5,5 mm |
Peso | 692 g (Wi‑Fi), 695 g (5G) | 469 g (Wi‑Fi), 471 g (5G) |
Pantalla | 14,6″ Dynamic AMOLED 2X, 2960 x 1848, 120 Hz, antirreflejos, pico 1600 nits (HBM 1000) | 11″ Dynamic AMOLED 2X, 2560 x 1600, 120 Hz, pico 1600 nits (HBM 1000) |
Procesador | MediaTek Dimensity 9400+ (3 nm) | |
Memoria y almacenamiento | 16/12 GB RAM + 1 TB/512/256 GB; microSD hasta 2 TB | 12 GB RAM + 512/256/128 GB; microSD hasta 2 TB |
Cámaras | Trasera: 13 MP + 8 MP UGA; Frontal: 12 MP UGA | Trasera: 13 MP; Frontal: 12 MP UGA |
Conectividad | 5G (Sub‑6), Wi‑Fi 7 | 5G (Sub‑6), Wi‑Fi 6E |
Seguridad | Huella dactilar en pantalla (FOD) | |
Resistencia | IP68 (tablet y S Pen), estructura Armor Aluminum | |
Batería y carga | 11.600 mAh, carga rápida 45 W | 8.400 mAh, carga rápida 45 W |
Audio | 4 altavoces; compatibilidad Dolby Atmos | |
S Pen | Incluido; sin BLE | |
SIM | Dual SIM (1 física + 1 eSIM) en variantes 5G | |
Sistema | Android 16 con One UI 8 | |
Accesorios | Book Cover Keyboard Slim, Book Cover, Frame Cover, protector de pantalla antirreflejos |
Precios oficiales y variantes
Los PVP anunciados para Europa sitúan a la gama en la franja alta, acordes a su posicionamiento y configuración. A continuación, el detalle por modelo y conectividad con precios de lanzamiento:
Producto | Almacenamiento | Conectividad | PVP |
---|---|---|---|
Galaxy Tab S11 Ultra | 1 TB | 5G | 1.909 € |
Galaxy Tab S11 Ultra | 1 TB | Wi‑Fi | 1.759 € |
Galaxy Tab S11 Ultra | 512 GB | 5G | 1.609 € |
Galaxy Tab S11 Ultra | 512 GB | Wi‑Fi | 1.459 € |
Galaxy Tab S11 Ultra | 256 GB | 5G | 1.489 € |
Galaxy Tab S11 Ultra | 256 GB | Wi‑Fi | 1.339 € |
Producto | Almacenamiento | Conectividad | PVP |
---|---|---|---|
Galaxy Tab S11 | 512 GB | 5G | 1.229 € |
Galaxy Tab S11 | 512 GB | Wi‑Fi | 1.079 € |
Galaxy Tab S11 | 256 GB | 5G | 1.109 € |
Galaxy Tab S11 | 256 GB | Wi‑Fi | 959 € |
Galaxy Tab S11 | 128 GB | 5G | 1.049 € |
Galaxy Tab S11 | 128 GB | Wi‑Fi | 899 € |
La disponibilidad arranca el 4 de septiembre en mercados seleccionados, con dos colores confirmados (Gris y Gris claro; en algunos países figura “plateado”). En Colombia, por ejemplo, Samsung comunica disponibilidad en esa fecha y variantes equivalentes.
Diferencias clave entre Galaxy Tab S11 y S11 Ultra
- Pantalla: 14,6″ con antirreflejos y mayor área útil en Ultra vs 11″ en S11.
- Conectividad: Ultra con Wi‑Fi 7; S11 con Wi‑Fi 6E.
- Cámaras: doble trasera (13 + 8 MP UGA) en Ultra; única 13 MP en S11.
- Batería: 11.600 mAh en Ultra frente a 8.400 mAh en S11.
- Memoria: Ultra hasta 16 GB/1 TB; S11 hasta 12 GB/512 GB.
En uso real, quien busque trabajar con dos pantallas, sesiones largas y edición más intensa notará la ventaja de la Ultra. La S11, más compacta y ligera, encaja mejor si priorizas portabilidad y un precio contenido.
Notas y limitaciones importantes
Para ciertas funciones de IA y servicios es necesario iniciar sesión con cuenta Samsung y conexión a Internet. La precisión de los resultados de IA no está garantizada y puede variar por idioma, app y contexto. De hecho, varias herramientas señalan explícitamente que se trata de resultados generados por IA (con marca de agua en imágenes del Asistente de dibujo).
La conexión inalámbrica de DeX depende de televisores compatibles con Miracast; el rendimiento varía según el televisor y tu red Wi‑Fi (Samsung recomienda Smart TV a partir de 2019). Al cambiar entre pantallas, algunas apps pueden reiniciarse para adaptarse.
La disponibilidad de Wi‑Fi 7 depende del sistema, mercado, router (se vende por separado) y condiciones de red. El brillo máximo, medidas diagonales y área visible pueden variar por las esquinas redondeadas y el orificio de cámara.
La certificación IP68 se aplica a inmersión en agua dulce; no se recomienda su uso en piscina o mar. La resistencia puede reducirse con el uso. En polvo, las pruebas se realizaron con condiciones de laboratorio controladas.
Un apunte sobre contenido ajeno en los listados
Entre los materiales que circulan en Internet sobre el lanzamiento, aparece texto que alude al Samsung Galaxy S25 FE (smartphone) con detalles como Exynos 2400, Qi2 Ready o triple cámara de 50 MP. Esa información no corresponde a las tablets Galaxy Tab S11 y conviene no confundirla con las especificaciones aquí descritas.
La serie Galaxy Tab S11 no es un mero refresco: entre el diseño ultrafino, las pantallas de 120 Hz y el salto real de Galaxy AI, la experiencia diaria mejora tanto en tareas de oficina como en creatividad y estudio. DeX, por fin, se siente lo bastante maduro como para que con un buen teclado y un monitor externo puedas trabajar como en un portátil; y el S Pen, ahora más cómodo y preciso, ayuda a cerrar el círculo con notas y dibujo sin esfuerzo. Comparte esta información y más usuarios conocerán estos nuevos modelos de tablets.
Continúar leyendo...