
Si hace un año me llegan a decir que Samsung iba a plantarse a solo 18 puntos de Apple en Estados Unidos, habría pensado que alguien había tocado algo que no debía en la calculadora. Pero aquí estamos: el gigante coreano acaba de firmar un segundo trimestre de auténtico escándalo en el propio hogar de Apple.
Los números los aporta el último informe de Canalys. Y en ellos se ve cómo Samsung ha crecido un 38 % interanual mientras Apple se desplomaba un 11 %. La brecha, que parecía un muro infranqueable, se ha reducido de 33 puntos porcentuales hace un año a solo 18 en este trimestre. Samsung nunca había estado tan cerca en territorio estadounidense.
Ahora bien, antes de ponernos dramáticos, conviene matizar. Apple sigue liderando con un 49 % el mercado de Estados Unidos frente al 31 % de Samsung. No es que Apple se haya caído del mapa, pero sí que "ha tropezado" de una forma que llevaba tiempo sin verse. Y el tropiezo tiene explicación: Samsung reparte lanzamientos durante todo el año, mientras que Apple sigue apostando por el gran estreno de septiembre para después vivir de él todo el año.
Esa estrategia del "todo o nada" en otoño funcionaba cuando la competencia no sabía qué hacer entre enero y agosto. Pero Samsung ha aprendido la lección y ahora cubre todos los flancos: Galaxy S en primavera, los plegables en verano y la artillería Galaxy A durante el resto del año. Resultado: siempre tiene algo fresco que ofrecer cuando Apple está en modo hibernación.
La letra pequeña del mercado americano
El mercado estadounidense de smartphones apenas creció un 1 % en este segundo trimestre, alcanzando 27,1 millones de unidades. Pero las diferencias por fabricante cuentan una historia diferente. Samsung pasó de 6 a 8,3 millones de unidades, elevando su cuota del 23 % al 31 %. Apple, por su parte, cayó de 14,9 a 13,3 millones de unidades, manteniendo el liderazgo pero perdiendo músculo hasta quedarse en el 49 %.

Detrás de estos números hay datos que van mucho más allá de los lanzamientos. Por primera vez en la historia, India ha superado a China como principal hub manufacturero de smartphones enviados a Estados Unidos. La participación china se desplomó del 61 % al 25 %, mientras que India explotó del 13 % al 44 %, con un crecimiento del 240 % interanual. El plan de Tim Cook para sobrevivir a los aranceles de Trump está dando sus frutos.

La respuesta de Apple ya está en marcha
La primera línea de defensa es iOS 26, que ya está en beta pública y promete ser la gran redención tras un iOS 18 que supo a poco. Apple necesita reconciliarse con su propio hype después de un sistema operativo basado en Apple Intelligence y con aún asignaturas pendientes.
Pero la verdadera artillería pesada llegará en septiembre con la familia iPhone 17. Y esta vez Apple ha decidido no guardarse nada para los modelos Pro. Por primera vez en años, los 120 Hz llegan a toda la gama, empezando por el iPhone 17 base. Se acabó eso de obligar a los usuarios a pagar 300 euros extra solo para tener una pantalla fluida.
El iPhone 17 Air, por su parte, apunta directamente al rumoreado Galaxy S25 Edge de Samsung. Apple también tendrá su modelo ultradelgado y, según las filtraciones, será el iPhone más fino de la historia.

Los iPhone 17 Pro y Pro Max van a competir cara a cara con lo mejor de Samsung en tres frentes que definirán el mercado premium de los próximos años. Primero, la potencia bruta: el chip A19 Pro, acompañado de 12 GB de RAM, algo inaudito hasta ahora en los iPhone.
Segundo, las cámaras. Tres sensores de 48 megapíxeles que prometen hacer frente a esos zoom masivos en los que Samsung ha destacado tradicionalmente. El sistema de tetraprisma evolucionado podría llegar hasta el zoom óptico 8x, según las últimas filtraciones, lo que sería una respuesta directa a los Galaxy S Ultra que han dominado este segmento durante años. Además, la cámara frontal salta a 24 megapíxeles en toda la gama, algo que era necesario desde hace tiempo.

Y tercero, la pantalla. Apple ha decidido adoptar un acabado antirreflejo similar al que tan bien ha funcionado a Samsung. Esta nueva capa protectora no solo reduce los reflejos, sino que también aumenta la resistencia a los arañazos.
El as en la manga: el iPhone plegable de 2026
Pero si hay algo que puede cambiar las tornas es el iPhone plegable que Apple tiene previsto para 2026. Suena lejano, pero estas estrategias de mercado necesitan su tiempo de desarrollo, y Apple lleva años trabajando en silencio en esta tecnología. Para entonces, Apple Intelligence habrá evolucionado con iOS 27, y un año más de maduración hará que la propuesta de IA de Apple sea mucho más sólida y diferenciada.

Según las filtraciones más detalladas, este iPhone plegable tendría un diseño tipo libro invertido, plegándose hacia fuera en lugar de hacia dentro como hacen los Galaxy Fold actuales. Esto permitiría pantallas más grandes cuando está desplegado, con rumores que hablan de hasta 7,74 pulgadas, manteniendo un tamaño compacto cuando está plegado.

El grosor sería récord: apenas 4,6 milímetros desplegado y 9,2 milímetros plegado. Números que harían que incluso el iPhone 17 Air parezca grueso en comparación. Pero lo más importante es que Apple estaría trabajando en una tecnología de pantalla "autoreparable" que eliminaría el problema del pliegue visible, algo que Samsung y otros fabricantes no han conseguido resolver completamente.
La ironía es que la pantalla será probablemente de Samsung Display, porque Apple confía en su "rival" para desarrollar los componentes más críticos de sus dispositivos. Al final del día, Samsung Display y Samsung Electronics son divisiones diferentes, y los negocios son los negocios.
El precio, eso sí, será estratosférico. Los rumores apuntan a unos 2.000 euros, lo que lo convertiría en el iPhone más caro de la historia. Pero también en el más innovador.

La estrategia del doble disparo
Quizás lo más inteligente de la estrategia de Apple para 2026 es el cambio de calendario que planea implementar. Por primera vez, Apple va a desdoblar sus lanzamientos: primavera para los iPhone 18 base y septiembre para los Pro y el plegable. Un movimiento que busca precisamente competir con esa distribución temporal que tan bien le funciona a Samsung.
Esto significa que Apple no volverá a pasar trimestres valle como este, donde la competencia puede aprovechar para ganar terreno. La estrategia del doble lanzamiento anual le permitirá mantener la atención mediática y la demanda repartida durante todo el año.

En Applesfera
"Parece legítimo". Así luce el iPhone 17 Pro en la posible primera imagen real que hemos visto hasta la fecha
Samsung ha mordido, pero Apple sigue siendo Apple
Los datos de Q2 2025 son un toque de atención para Apple, pero también el catalizador perfecto para demostrar por qué sigue siendo la compañía número uno. Samsung ha conseguido acercarse como nunca en territorio estadounidense, reduciendo una brecha que parecía infranqueable a apenas 18 puntos porcentuales.
Pero Apple tiene las herramientas para responder. Los próximos 18 meses serán cruciales: iPhone 17 en septiembre como respuesta inmediata, calendario de lanzamientos desdoblado a partir de 2026 para competir con la cadencia de Samsung, y el iPhone plegable como jugada maestra para recuperar la iniciativa tecnológica.
El contraataque ya está en marcha, y conociendo a Apple, la respuesta va a ser tan contundente como innovadora. La batalla del smartphone premium acaba de ponerse seria, y los próximos trimestres van a ser decisivos para determinar quién domina realmente este mercado que mueve cientos de miles de millones de dólares cada año.
Fuente | Canalys
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
-
La noticia Samsung "le come la tostada" al iPhone en su propia casa, pero Apple ya tiene su contraataque: el iPhone 17 y un esperado modelo plegable fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .
Continúar leyendo...