
Controlar tu móvil desde el ordenador ya no es cosa de frikis: es una necesidad del día a día para presentar apps, dar soporte, grabar tutoriales o simplemente escribir más rápido con teclado físico. Con SCRCPY puedes hacerlo sin instalar nada en el teléfono, sin root, con latencia mínima y con una calidad de imagen sorprendentemente buena.
Esta herramienta de código abierto creada por Genymobile y mantenida por rom1v lleva años ganando adeptos por su simplicidad y rendimiento. En esta guía te cuento cómo descargarla, configurar la depuración USB, conectarla por cable o por Wi‑Fi, y sacarle partido con sus opciones avanzadas (resolución, FPS, grabación, atajos, arrastrar archivos y más) paso a paso.
¿Qué es SCRCPY y por qué merece la pena?
SCRCPY (Screen Copy) es una utilidad multiplataforma para ver y manejar la pantalla de tu Android en una ventana del PC o Mac. No es un emulador: duplica y controla el dispositivo real mediante ADB, por lo que la experiencia es casi en tiempo real, con muy poca latencia y alta calidad.
Su gran ventaja frente a alternativas de control remoto es que no deja “restos” en el móvil: no instala apps permanentes en el dispositivo y, al cerrar, todo queda como estaba. Además, funciona en Windows, macOS y Linux, y no requiere permisos de root. Es ideal para desarrolladores, educadores, comerciales, soporte técnico o para quien quiera “mover” su Android con teclado y ratón desde la pantalla del PC.
Compatibilidad, requisitos y qué necesitas
Para usar SCRCPY basta con que tu teléfono ejecute Android 5.0 (Lollipop) o superior. En el ordenador necesitarás ADB (incluido en la mayoría de paquetes de SCRCPY para Windows y disponible en macOS/Linux a través del sistema de paquetes).
En la práctica, lo único imprescindible en el móvil es activar la Depuración USB. Si quieres conectarte por red, también necesitarás que el teléfono y el ordenador estén en la misma Wi‑Fi, además de habilitar ADB sobre TCP/IP.
Descarga e instalación en Windows, macOS y Linux
SCRCPY es gratuito y open source. Puedes descargarlo desde su repositorio oficial en GitHub y, dependiendo del sistema, instalarlo con un par de clics o un comando. Para Windows, descarga el ZIP (32 o 64 bits) y descomprímelo en una carpeta; dentro encontrarás los ejecutables y ADB.
En macOS, lo más cómodo es instalar con Homebrew o MacPorts. Por ejemplo: ejecuta
brew install scrcpy
(o sudo port install scrcpy
) y listo; el gestor de paquetes se encarga de resolver dependencias.En Linux está en los repos principales de muchas distros: en Debian/Ubuntu puedes usar
sudo apt install scrcpy
, en Arch sudo pacman -S scrcpy
. Todas estas vías te dejan la utilidad accesible desde la terminal con el comando scrcpy.Activa la Depuración USB en Android
Este es el único ajuste en el teléfono. Entra en Ajustes y localiza las Opciones para desarrolladores. Si no aparecen, ve a “Acerca del teléfono/Información del software” y pulsa 7 veces sobre “Número de compilación” hasta que veas el mensaje de que ya eres desarrollador.
Ahora entra en las Opciones de desarrollador y activa Depuración USB. La primera vez que conectes el móvil al PC, verás un aviso solicitando confianza para esa computadora; marca “Permitir siempre desde este ordenador” si vas a usar SCRCPY con frecuencia.
Scrcpy Android (Free, Google Play) →
Primeros pasos: control por USB

Conecta el teléfono al ordenador con un cable USB de calidad. En Windows, desde la carpeta descomprimida, puedes abrir el ejecutable scrcpy.exe o scrcpy-noconsole.vbs; en macOS/Linux basta con abrir una terminal y ejecutar
scrcpy
. En segundos verás una ventana con la pantalla de tu Android.En esa ventana podrás interactuar con el ratón y el teclado del PC: clic equivale a toque, arrastrar simula deslizamientos y con el teclado escribes directamente en el teléfono. Si el dispositivo pide permisos de depuración, acéptalos para iniciar la sesión.
Conexión inalámbrica por Wi‑Fi (TCP/IP)
El modo inalámbrico te permite usar SCRCPY sin cable. Primero habilita ADB sobre TCP/IP. Conecta por USB por última vez, abre una terminal y ejecuta:
adb tcpip 5555
. Ese comando pone el demonio ADB del móvil en el puerto indicado, lo que habilita la conexión por red.Obtén la IP del teléfono (en Ajustes de Wi‑Fi > Información de la red) y, en el PC, conecta con:
adb connect IP-del-movil:5555
. Por ejemplo: adb connect 192.168.1.75:5555
. Si prefieres un atajo, SCRCPY también permite invocar directamente: scrcpy --tcpip=192.168.1.75:5555
, lo que intenta conectar y abrir la ventana en un paso.Otra vía equivalente que verás documentada es conectar por USB, lanzar
adb tcpip 5555
y después desconectar el cable y ejecutar adb connect IP:5555
seguido de scrcpy
. Usa la que te resulte más cómoda, ya que el resultado es el mismo: sesión inalámbrica.Opciones esenciales: resolución, FPS, bitrate y más
SCRCPY ofrece un buen rendimiento de fábrica, pero puedes afinarlo. Para limitar la resolución, tienes dos formas:
--max-size
o -m
. Por ejemplo, scrcpy --max-size 1024
o scrcpy -m 1280
reduce la resolución transmitida, lo que disminuye el consumo de CPU/red.Para la tasa de cuadros, usa
--max-fps
o, en algunas compilaciones, -fps
. Por ejemplo: scrcpy --max-fps 30
o scrcpy -fps 30
. Ajustar a 30 FPS puede ser suficiente para presentaciones y mejorar la fluidez en conexiones modestas.El bitrate por defecto suele ser 8 Mbps. Puedes cambiarlo con
--bit-rate
(por ejemplo, scrcpy --bit-rate 12M
) para priorizar calidad o ahorrar ancho de banda. Y si quieres pantalla completa, añade --fullscreen
para una experiencia inmersiva.Al ejecutar
scrcpy --help
verás todas las banderas disponibles. Es una ayuda muy completa y conviene revisarla de vez en cuando, ya que el proyecto evoluciona y añade capacidades nuevas.Grabación de pantalla, capturas y atajos útiles
Para grabar tu sesión, añade
--record
seguido del nombre del archivo: scrcpy --record demo.mp4
. De este modo, la herramienta crea un MP4 con lo que se ve en la ventana.También puedes hacer capturas puntuales con un atajo: en Windows/Linux pulsa Ctrl+S y en macOS pulsa Command+S. El archivo se guarda en la carpeta actual con un nombre de tiempo, así tendrás instantáneas sin complicaciones.
En cuanto a control, hay combinaciones muy prácticas: puedes copiar y pegar texto entre PC y móvil, usar el scroll del ratón para navegar o mantener pulsado clic derecho para volver atrás, lo que agiliza mucho la navegación.
Transferencia de archivos y APK con arrastrar y soltar
Uno de los trucos más cómodos de SCRCPY es que permite “drag & drop” hacia la ventana del móvil. Si arrastras un archivo, se envía al almacenamiento; si arrastras un APK, se inicia la instalación en el dispositivo.
Esto lo convierte en una herramienta excelente para probar builds de apps o mover documentos rápidamente sin tener que abrir el explorador y navegar por carpetas. Es una opción directa y rápida para el día a día.
Características extra (Linux y más)
En Linux, SCRCPY ofrece integraciones adicionales. Puedes emplear el modo de teclado HID con
--hid-keyboard
(o su forma corta -K
) para simular un teclado físico ante el dispositivo, útil en contextos donde el input estándar de ADB no es suficiente.Además, existen flujos para exponer el vídeo a una webcam virtual (según distribución y compilación), de modo que puedas usar la pantalla del móvil como fuente en aplicaciones de videoconferencia o streaming. Estas funciones más avanzadas dependen del entorno y pueden requerir componentes adicionales.
Casos de uso reales
Para programadores, SCRCPY es perfecto para depurar y demostrar apps en presentaciones, meetups o pruebas internas. Verás el comportamiento en tiempo real y podrás grabar sesiones para revisar bugs.
Si trabajas en preventa o en roles comerciales, poder mostrar una app móvil desde el portátil sin pelearte con cámaras o emuladores es oro puro: tendrás una demo limpia y controlada con teclado y ratón.
En consultoría y soporte, compartir la pantalla del teléfono facilita diagnósticos con el cliente al lado, tanto por USB como por Wi‑Fi local o desde otro Android, manteniendo una latencia baja que hace la experiencia fluida.
Para formación, instructores y creadores de contenido, la grabación integrada y las opciones de resolución/fps simplifican la creación de tutoriales con buena calidad y sin postproducción complicada.
Pasos detallados para conexión por Wi‑Fi (método ADB)

Si prefieres una guía paso a paso para inalámbrico: primero activa la depuración por USB, conecta el móvil con cable y en la terminal escribe
adb tcpip 5555
. Este paso es clave para poner el servicio ADB del móvil en modo red.Desconecta el cable, anota la IP del teléfono (Ajustes > Wi‑Fi > información de la red) y ejecuta
adb connect IP:5555
. Cuando la terminal te confirme la conexión, lanza scrcpy
y verás la ventana de tu Android sin necesidad de USB.Como alternativa, algunos prefieren un comando único que haga todo:
scrcpy --tcpip=IP:5555
. Este intento directo es muy práctico y, si la red está estable, ahorra pasos.Si te falla la conexión, revisa que PC y móvil estén en la misma red, que el puerto 5555 no esté bloqueado por firewall y que la IP del móvil no haya cambiado (algunas redes asignan IP dinámica).
Comandos rápidos que te salvarán el día
Resumen de opciones útiles para diferentes escenarios: para rendimiento contenido, limita resolución con
scrcpy -m 1280
; para fluidez estable, usa scrcpy -fps 30
; para calidad, sube bitrate con scrcpy --bit-rate 12M
y, si te interesa inmersión, pantalla completa con scrcpy --fullscreen
.Para grabar,
scrcpy --record archivo.mp4
; para conectarte por red en una línea, scrcpy --tcpip=192.168.1.1:5555
(cambia la IP por la tuya). Consulta siempre scrcpy --help
para ver todas las opciones actualizadas.Si necesitas bajar consumo global, combina varias banderas: por ejemplo,
scrcpy -m 1024 --max-fps 30 --bit-rate 4M
es una receta que suele funcionar bien en portátiles modestos o Wi‑Fis congestinadas.Consejos prácticos y solución de problemas
Usa un buen cable USB; un cable flojo provoca desconexiones al mínimo movimiento y romperá la sesión. Si notas cortes, cambia de puerto o cable y evita hubs sin alimentación.
En Windows, ejecuta SCRCPY desde una ruta sin espacios si tienes errores raros, o llama al ejecutable desde CMD/Powershell con privilegios de usuario normal. Si el antivirus interfiere, añade una excepción temporal para probar.
Si la sesión inalámbrica se “arrastra”, baja resolución/FPS o sube el bitrate con moderación. Las redes saturadas penalizan el tiempo real; ajustar estos parámetros marca una diferencia enorme.
Recuerda que SCRCPY no emula: verás exactamente lo que hay en tu móvil. Si una app bloquea capturas por DRM, también se bloqueará en la transmisión; no es una limitación de SCRCPY, sino una política de la app.
Cuando termines, cierra la ventana de SCRCPY y desconecta. En Android no queda nada “instalado”: el servidor que se lanza en el dispositivo es temporal y se elimina al finalizar.
SCRCPY es una herramienta ligera, libre y muy versátil que te permite duplicar y controlar Android por USB o Wi‑Fi con calidad, baja latencia y un abanico de opciones avanzadas que cubren desde presentaciones y grabaciones hasta soporte y desarrollo; si necesitas una solución confiable y sin complicaciones, aquí tienes una de las mejores opciones disponibles, sin coste y multiplataforma.
Continúar leyendo...