Noticia Se filtran los posibles benchmarks del Samsung Galaxy J7

Samsung-Galaxy-J7.png


Justo ayer os mostramos los benchmarks del Samsung Galaxy J5 (2016) ya que el terminal fue supuestamente testeado a través del portal GFXBench. Hoy le toca el turno a otro miembro de la familia J del fabricante coreano, el Samsung Galaxy J7 (2016).Y es que se acaban de filtrar los benchmarks del terminal a través de este mismo portal, revelando lo que podemos esperar de la segunda generación del Galaxy J7.

Se filtran los benchmarks del Samsung Galaxy J7


Por lo que hemos podido ver en el sitio de referencia GFXBench, el Samsung Galaxy J7 (2016) contará con una pantalla formada por un panel de 5.5 pulgadas que alcanzará una resolución de 1920 x 1080 píxeles, mejorando respecto al 720p que ofrecía el modelo anterior.

El procesador del Samsung Galaxy J7 (2016) será un Qualcomm Snapdragon 615, un SoC de ocho núcleos que alcanza velocidades de reloj de hasta 1.5 GHz junto con una GPU Adreno 405 por lo que podrá correr cualquier juego sin ningún problema. A esto hay que sumarle 3 GB de memoria RAM, el doble que su predecesor. Eso sí, los 16 GB de almacenamiento interno se mantienen.

La cámara principal del renovado Samsung Galaxy J7 tendrá una lente de 13 megapíxeles con autofocus, detección de caras, flash, modo HDR y posibilidad de grabar vídeos en calidad Full HD( 1920 x 1080), además de contar con una cámara frontal de 5 megapíxeles, igual que el modelo anterior. Destacar su batería de 3.000 mAh, más que suficiente para soportar todo el peso del hardware del nuevo teléfono de Samsung que rodará bajo Android 5.1.1.

Viendo sus características técnicas queda claro que el Samsung Galaxy J7 (2016) pasará a formar parte a esa nueva gama media – alta que está asaltando el sector. Ahora falta esperar a la nueva generación de la gama E.

Y vosotros, ¿qué os parece el nuevo Samsung Galaxy J7 (2016)? ¿creéis que tendrá el mismo éxito que tuvo el modelo anterior?

El artículo Se filtran los posibles benchmarks del Samsung Galaxy J7 ha sido originalmente publicado en Androidsis.

IPRxesohSt0


Continúar leyendo...