.png)
Estoy seguro de que Tim Cook ha gritado más de una vez «¡Mark Gurman!» en algún rincón de Infinite Loop. El veinteañero editor de 9to5Mac ha vuelto a tirar de sus fuentes para contarnos nuevos detalles —extraoficiales— sobre el Apple Watch.
Sus confidentes han podido probar prototipos del smartwatch y, además de que es muy rápido y de que usarlo parece "natural", esto es lo que han podido contarle:
Apple ha estado mejorando la autonomía
La batería ha sido la gran incógnita del Watch desde que se presentó. Una filtración reciente la colocaba entre 2,5 horas de uso intensivo y 3,5 horas de uso normal. Ahora 9to5Nac dice que Apple ha conseguido estirarla hasta unas 5 horas de uso intensivo, más que buena parte de la competencia. Así que usarlo durante todo el día sin mayor problema. Eso sí, no nos libraremos de cargarlo cada noche como suele pasar con el iPhone.
La nueva filtración también ha confirmado el modo de reserva de energía que ya adelantó el New York Times. Esta función para ahorra batería se puede activar manualmente en cualquier momento y lo que hace es reducir el brillo y ralentizar la comunicación con el iPhone. A propósito del iPhone, las fuentes de 9to5Mac aseguran que la conexión con el Watch no afecta demasiado a su propia autonomía.
El reloj mide y registra tu ritmo cardíaco
Sabíamos que el reloj tiene un sensor de frecuencia cardíaca porque Apple anunció una opción para "enviarle el latido de nuestro corazón" a otra persona que tenga un Watch. La novedad es que también habrá una aplicación para ver nuestro ritmo cardíaco. En realidad no es una app sino un Vistazo (Glance) que como sabréis si sois desarrolladores es una interfaz simplificada que muestra al usuario sólo la información que necesita.
Los que han probado el Vistazo dicen que funciona muy rápido y "parece fiable". Te va actualizando las pulsaciones por minuto y al mismo tiempo las registra en la aplicación Salud del iPhone. Esto le dará información al teléfono sobre la intensidad de nuestro ejercicio para que pueda calcular las calorías que hemos quemado.
Las unidades de prueba tienen 8 GB de flash
Los prototipos que han probado los confidentes de 9to5Mac tenían 8 GB de memoria para almacenamiento. ¿Qué podemos hacer con este espacio? El Apple Watch permite sincronizar canciones desde iTunes y luego escucharlas aunque no estemos conectados al iPhone, por ejemplo con unos auriculares Bluetooth o unos altavoces Bluetooth externos.
También hemos descubierto cuáles son los Vistazos que vendrán preinstalados en el Apple Watch: el del ritmo cardíaco, el del estado de la batería, el de actividad, el del reloj, el del tiempo, el de música, el de ajustes rápidos, el del calendario y el de mapas.
Así es como se controla la interfaz
Una de las características del Watch que muchos queremos probar es Force Touch, la tecnología que permite al reloj distinguir entre tocar y presionar. 9to5Mac indica que se siente "natural" y que las aplicaciones te acostumbran a usarlo.
Para manejarnos por la interfaz, será necesario usar la corona digital y la voz. La corona porque no hay pinch to zoom y la voz porque no hay teclado en pantalla. El Apple Watch no tendrá Siri sino a su antecesor, "Control por voz", por lo que entendemos que estará limitado a ciertos comandos así como al dictado.
Para acceder al centro de notificaciones haremos como en el iPhone: deslizaremos el dedo desde arriba. Para ordenar las aplicaciones de la pantalla principal podremos usar la aplicación Companion desde el iPhone o hacerlo directamente en el reloj, manteniendo el dedo pulsado sobre una app.
Para apagar el reloj, tendremos que hacer una pulsación larga en el botón de la corona y esperar a que aparezca el slider de apagado. En esta pantalla también encontraremos la opción de forzar la salida de las aplicaciones, por si alguna se queda colgada.
Vía | 9to5Mac
-
La noticia Se ha filtrado un buen puñado de detalles sobre el Apple Watch, a tres días de la keynote fue publicada originalmente en Applesfera por Matias S. Zavia .

Continúar leyendo...