Noticia Se llama Arthur Levinson y es la gran figura en la sombra que puede poner en duda la continuidad de Tim Cook si Apple fuera mal

Se llama Arthur Levinson y es la gran figura en la sombra que puede poner en duda la continuidad de Tim Cook si Apple fuera mal


No sale en las keynotes presentando nuevos iPhone y tampoco le leemos en los medios hablando de sus novedades. Pero Arthur D. Levinson juega un papel crucial en Apple. De hecho, es de los que más poder tendrían si hubiese que destituir a Tim Cook, el CEO.


No es un empresario con una gran fama mediática. No al menos como lo es ahora Tim Cook o lo fue Steve Jobs. Sin embargo, como presidente de la junta de accionistas de Apple, Levinson tiene mucho poder dentro de Apple, siendo el guardián institucional y árbitro de las decisiones internas más delicadas.

Una formación muy alejada de la tecnología​


Nacido en Seattle hace casi 76 años, Arthur D. Levinson lleva dos décadas y media siendo parte de la junta directiva de Apple. Desde 2011, es además el presidente de dicho consejo. El chairman como se suele decir en inglés. Y no llegó a este puesto de casualidad, aunque viendo su formación, casi que podría parecerlo.


Levinson se licenció a principios de los 70 en biología molecular e incluso se doctoró en ello años más tarde. Fue lo que le sirvió para ser investigador en la Universidad de California, trabajando mano a mano con científicos de renombre.

Quién es Clarus, la desconocida mascota oficial de Apple, un perro-vaca que tuvo su propio merchandising y varios easter eggs
En Applesfera
Quién es Clarus, la desconocida mascota oficial de Apple, un perro-vaca que tuvo su propio merchandising y varios easter eggs

Su experiencia empresarial y que acabaría llevándole al puesto en el que hoy está, comenzó cuando en 1980 se unió a Genentech, una de las primeras compañías biotecnológicas de Estados Unidos. Allí, aparte de ser investigador, fue ascendiendo hasta ocupar el cargo de CEO en 1995. Un cargo que mantuvo hasta 2009.

Y entonces aterriza en Apple​


Sin haber abandonado su puesto en Genentech, Arthur Levinson aterrizó en Apple en el año 2000. Fue en una época en la que la compañía aún una transición con Steve Jobs al mando como CEO tras su regreso en 1997.

Jobs


Su fichaje como miembro del equipo directivo de Apple se produjo por la necesidad de tener a alguien con experiencia de gestión en aquella Apple del siglo XXI. Se convirtió en uno de los conocidos como co-lead director, un puesto que le exigía supervisar y asesorar a la junta directiva, aunque sin llegar a tener mando operativo en la compañía.


Levinson fue un enlace entre los miembros independientes del consejo y Steve Jobs. Velaba porque las decisiones estratégicas de Apple tuviesen consenso entre los miembros de la junta. Y vaya que si se necesitaba, dado que la firma californiana estaba a punto de dar un golpe que cambiaría el rumbo de su propia historia y de la industria musical y tencológica: el iPod. Aunque eso es otra historia.

Fallecimiento de Jobs y máximo poder en la junta​


Steve Jobs dimitió como CEO de Apple en agosto de 2011 para centrarse en su propia salud. De forma simbólica, la firma le nombró presidente del consejo de administración. Falleció en octubre de aquel año y, un mes después, Arthur Levinson recogió el testigo como presidente del consejo.


Catorce años después, Levinson sigue ocupando idéntico puesto. Su labor no es la de decidir qué procesador debe llevar el próximo iPhone y ni siquiera si este debe ser lanzado o no en un determinado territorio. De eso se encargan los distintos departamentos operativos de la compañía, dirigidos todos por Tim Cook, quien es CEO desde aquel citado agosto de 2011.

Levinson


La labor de Levinson es más administrativa. Y es que entre sus funciones está la de supervisar el trabajo del equipo ejecutivo. Tiene como misión garantizar que todas las decisiones que se tomen responden a los intereses de los accionistas y es quien en última instancia actúa como contrapeso institucional frente al mismísimo Tim Cook.


A lo largo de estos años, Levinson se ha ganado la reputación de ser una figura discreta dentro de Apple. Su perfil científico y su experiencia en gestión aportan una mirada distinta en un consejo formado por tipos más cercanos a la tecnología. Es quien en cierto modo trae el equilibrio, siendo el guardián silencioso que vela porque la maquinaria siga funcionando sin desviarse.

Quién es John Ternus, el favorito que se postula para suceder a Tim Cook como CEO de Apple
En Applesfera
Quién es John Ternus, el favorito que se postula para suceder a Tim Cook como CEO de Apple


Y aunque técnicamente no es quien destituye al CEO, sí tiene cierto poder como para impulsar una discusión dentro del consejo si en algún momento hubiese que cuestionar su gestión. En su papel de presidente, es quien convoca las reuniones y marca la agenda administrativa.

Y sobre su vida privada, poco o nada se sabe. Si por algo ha destacado Levinson en su trayectoria es por ser un tipo discreto. Según datos de Forbes, posee una fortuna valorada en 1.600 millones de dólares, ocupando el puesto 2.344 de las grandes fortunas mundiales. Por tanto, pese a no ser un tipo pobre precisamente, sabemos que está lejos de Tim Cook (2.600 millones y puesto 1.540) y muy muy muy lejos del primero, Elon Musk (487.500 millones).

En Applesfera | Qué fue de Scott Forstall, el llamado a sucesor de Jobs que fue despedido tras el desastre de Apple Maps

En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él



-
La noticia Se llama Arthur Levinson y es la gran figura en la sombra que puede poner en duda la continuidad de Tim Cook si Apple fuera mal fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Continúar leyendo...