La obsesión de trabajar 24 horas al día en Apple es una locura, según un trabajador de Apple
Parece que en la empresa de Cupertino hay trabajadores que no están contentos con las jornadas de 24h, incluso las consideran una locura.
Así lo afirma un antiguo trabajador, Don Melton, antiguo ingeniero de Apple y encargado del proyecto Safari. Os contamos cuales han sido esas declaraciones.
Trabajar en Apple no es tan bonito como parece
Ya es sabido que trabajar en Apple es una pasada y así lo afirman los trabajadores que están encantados en pertenecer a una empresa tan innovadora y que intenta estar siempre a la última. Pero estas palabras siempre las oímos de trabajadores que están en la empresa, no de los que salen de ella, que al parecer, no salen tan contentos.
Esto mismo ha sucedido con Don Melton, un antiguo ingeniero de Apple, responsable del proyecto Safari, que acaba de dejar la empresa de Cupertino y con unas declaraciones que no dejan en buen lugar a Apple, sino todo lo contrario. Según sus palabras, trabajar en Apple es una locura.
La cultura de trabajar 24 horas al día, los siete días de la semana, es insostenible
Don Melton participó en un conocido Podcast de habla inglesa e hizo unas duras declaraciones respecto a Apple, afirmando que trabajar 24 horas al día y siete días a la semana, es insostenible. Todo ello es debido a la presión de la propia Apple por sacar lo mejor lo más rápido posible y además, unido al comportamiento general de los trabajadores, incluidos nombres como Tim Cook.
Según Melton, las leyendas de que Tim Cook llega a horas muy tempranas a la oficina y machándose a casa de madrugada, son totalmente ciertas. Incluso algunos empleados parece que viven en las oficinas de Apple, en vez de hacerlo en su casa.
También existe una anécdota en la que al parecer, gracias a que Scott Forstall era un gran fan de las serie Los Soprano, los empleados tenían una hora de relax a la semana, concretamente los domingos por la tarde, mientras se emitía un nuevo episodio.
Apple y su filosofía de querer cambiar el mundo
Desde los comienzos de Steve Jobs siempre se ha sabido que se exigía mucho a los trabajadores, dando a entender que se explotaba a los empleados, pero en realidad era debido a su filosofía de estar a la última y de cambiar el mundo con sus creaciones. Incluso Tim Cook ha agradecido a sus empleados, a través de cartas, su trabajo.
Y esto mismo debe haber calado muy hondo en Don Melton, ya que a pesar de sus duras declaraciones contra la empresa de la manzana y su forma de trabajar, también declaro en el Podcast que estaba bastante contento de haber trabajado en Apple, ya que tuvo una gran experiencia trabajando allí y conoció a mucha gente brillante, como hemos conocido gracias a Applesfera.
Ahora nos queda a nosotros creernos o no las palabras de Melton, pero lo cierto es que esto se lleva oyendo desde casi los inicios de Apple. Trabajar en la compañía de Cupertino es tan duro, como satisfactorio.
¿Y vosotros que opináis? ¿Creéis que Apple es demasiado exigente con sus trabajadores?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Parece que en la empresa de Cupertino hay trabajadores que no están contentos con las jornadas de 24h, incluso las consideran una locura.
Así lo afirma un antiguo trabajador, Don Melton, antiguo ingeniero de Apple y encargado del proyecto Safari. Os contamos cuales han sido esas declaraciones.
Trabajar en Apple no es tan bonito como parece
Ya es sabido que trabajar en Apple es una pasada y así lo afirman los trabajadores que están encantados en pertenecer a una empresa tan innovadora y que intenta estar siempre a la última. Pero estas palabras siempre las oímos de trabajadores que están en la empresa, no de los que salen de ella, que al parecer, no salen tan contentos.
Esto mismo ha sucedido con Don Melton, un antiguo ingeniero de Apple, responsable del proyecto Safari, que acaba de dejar la empresa de Cupertino y con unas declaraciones que no dejan en buen lugar a Apple, sino todo lo contrario. Según sus palabras, trabajar en Apple es una locura.
La cultura de trabajar 24 horas al día, los siete días de la semana, es insostenible
Don Melton participó en un conocido Podcast de habla inglesa e hizo unas duras declaraciones respecto a Apple, afirmando que trabajar 24 horas al día y siete días a la semana, es insostenible. Todo ello es debido a la presión de la propia Apple por sacar lo mejor lo más rápido posible y además, unido al comportamiento general de los trabajadores, incluidos nombres como Tim Cook.
Según Melton, las leyendas de que Tim Cook llega a horas muy tempranas a la oficina y machándose a casa de madrugada, son totalmente ciertas. Incluso algunos empleados parece que viven en las oficinas de Apple, en vez de hacerlo en su casa.
También existe una anécdota en la que al parecer, gracias a que Scott Forstall era un gran fan de las serie Los Soprano, los empleados tenían una hora de relax a la semana, concretamente los domingos por la tarde, mientras se emitía un nuevo episodio.
Apple y su filosofía de querer cambiar el mundo
Desde los comienzos de Steve Jobs siempre se ha sabido que se exigía mucho a los trabajadores, dando a entender que se explotaba a los empleados, pero en realidad era debido a su filosofía de estar a la última y de cambiar el mundo con sus creaciones. Incluso Tim Cook ha agradecido a sus empleados, a través de cartas, su trabajo.
Y esto mismo debe haber calado muy hondo en Don Melton, ya que a pesar de sus duras declaraciones contra la empresa de la manzana y su forma de trabajar, también declaro en el Podcast que estaba bastante contento de haber trabajado en Apple, ya que tuvo una gran experiencia trabajando allí y conoció a mucha gente brillante, como hemos conocido gracias a Applesfera.
Ahora nos queda a nosotros creernos o no las palabras de Melton, pero lo cierto es que esto se lleva oyendo desde casi los inicios de Apple. Trabajar en la compañía de Cupertino es tan duro, como satisfactorio.
¿Y vosotros que opináis? ¿Creéis que Apple es demasiado exigente con sus trabajadores?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...