Noticia Seguridad en Android: ajustes que conviene desactivar y cómo afinarlos

desactivar estas opciones y aumenta la seguridad en Android


Tu móvil Android concentra gran parte de tu vida digital: fotos, conversaciones, documentos y contraseñas y un largo etcétera. Aunque el sistema ha reforzado mucho su seguridad en Android, siempre hay margen para afinar ajustes que te den más control sobre lo que compartes y con quién. En esta guía vamos a repasar, con todo detalle, qué conviene desactivar o ajustar para ganar en privacidad sin romper funciones clave del teléfono, y qué opciones no deberías tocar para no perder protección.

Antes de meternos en harina, es útil recordar que no existe la privacidad absoluta. Incluso con todos los ajustes afinados, ciertas apps, servicios y webs pueden seguir recopilando datos por otros medios. Aun así, con los cambios que verás a continuación podrás cerrar puertas innecesarias, minimizar el rastreo y endurecer tu seguridad diaria. La clave está en elegir qué desactivar y qué mantener activo para no sacrificar características importantes.

Revisa tu estado en ‘Seguridad y privacidad’ en Android​


La sección central para todo esto está en Ajustes > Seguridad y privacidad. En algunos fabricantes las opciones de seguridad y de privacidad aparecen separadas, pero la idea es la misma: aquí verás un panel con el estado general del equipo. Si no hay alertas, suele aparecer un ‘Todo correcto’; si algo requiere atención, verás avisos con el riesgo y una sugerencia de corrección.

Desde este panel puedes iniciar un análisis básico con opciones tipo bloqueo de pantalla, desbloqueo biométrico, análisis de apps y otros requisitos esenciales. Cuando algo esté pendiente, se marcará en rojo y podrás entrar directamente en su configuración para activarlo o modificarlo.

Panel de privacidad: qué permisos usan tus apps​


Dentro de Seguridad y privacidad > Privacidad encontrarás el Panel de privacidad, que muestra qué permisos se han usado en las últimas 24 horas. Verás un resumen en forma de gráfico y, más abajo, listas por tipo de permiso. Al tocar en un permiso puedes consultar qué apps lo solicitaron y cuándo, y desde ‘Gestionar permiso’ revocar o ajustar su acceso.

Este panel es perfecto para detectar comportamientos raros: si un permiso aparece más de lo esperable, algo puede estar abusando de él. Usa esta vista como auditoría frecuente para mantener a raya accesos innecesarios.

Gestor de permisos: controla uno por uno​


mejora la seguridad en Android con estos trucos


En Seguridad y privacidad > Privacidad > Gestor de permisos tendrás la lista completa de permisos disponibles y qué apps pueden usarlos. En función del permiso, podrás elegir entre no permitir, permitir solo mientras la app está en uso, pedir cada vez, o conceder acceso permanente. Recuerda que si quitas un permiso esencial, ciertas apps dejarán de ofrecer funciones concretas.

Esta es la lista de permisos más habituales que puedes administrar en Android 14 y capas actuales: ajústalos con cabeza y de forma granular.

  • Actividad física: acceso a datos de movimiento para apps de salud y deporte.
  • Archivos: lectura/escritura de almacenamiento del dispositivo.
  • Calendario: consulta y creación de eventos.
  • Cámara: uso del sensor para fotos y vídeo dentro de apps.
  • Contactos: lectura y uso de tu agenda.
  • Dispositivos cercanos: detección y conexión con equipos próximos.
  • Fotos y vídeo: acceso a tu contenido multimedia almacenado.
  • Micrófono: grabación de audio y escucha para asistentes o notas.
  • Música y audio: acceso a ficheros de audio y música.
  • Notificaciones: permiso para leer/mostrar notificaciones.
  • Registro de llamadas: lectura del histórico de llamadas.
  • Salud conectada: centro de datos de salud para apps compatibles.
  • Sensores corporales: uso de biometría y sensores relacionados.
  • SMS: lectura de mensajes (por ejemplo, códigos OTP).
  • Teléfono: realización y gestión de llamadas.
  • Ubicación: datos GPS; configurable como precisa o aproximada.
  • Permisos adicionales: específicos del fabricante o funciones menos comunes.

Da acceso solo a algunas fotos (Android 14)​


Cuando una app pida permiso sobre Fotos y vídeo, puedes conceder acceso total, negar el permiso o seleccionar solo algunos elementos concretos. Esta opción es muy útil, por ejemplo, para publicar una imagen en una red social sin entregar tu galería entera. Si ya diste acceso total, cambia el permiso a ‘Pedir siempre’ y, la próxima vez, elige solo las fotos necesarias.

Ubicación precisa vs. aproximada​


En apps que no necesitan saber tu posición exacta, desactiva la opción de ubicación precisa dentro del permiso de Ubicación para esa app concreta. Así, la app verá una zona general, pero no tu calle y número. Reserva la ubicación precisa para navegación en coche, rutas o servicios que de verdad la requieran.

Centraliza el acceso a tus datos de salud​


En Privacidad > Salud conectada puedes gestionar qué apps leen o escriben datos de salud en el centro de Android 14. Verás qué aplicaciones tienen permiso, cuáles no, y podrás revocar o ajustar su acceso cuando quieras. Conviene revisar periódicamente esta lista, especialmente si instalas apps nuevas de fitness o salud.

Privacidad del PIN mejorada: desactiva animaciones al teclear​


En Ajustes > Seguridad y privacidad > Desbloqueo del dispositivo > Bloqueo de pantalla (icono de ajustes) encontrarás Privacidad del PIN mejorada. Al activarla, desaparecen las animaciones de los números mientras introduces el PIN. Parece un detalle menor, pero reduce el riesgo de miradas indiscretas o grabaciones de pantalla que delaten tu secuencia.

Corte total a cámara y micrófono con un toque​


Desde Seguridad y privacidad > Privacidad puedes desactivar los interruptores de Acceso a la cámara y Acceso al micrófono. Mientras estén apagados, ninguna app podrá usar estos sensores, aunque tenga permisos concedidos. Es ideal para reuniones sensibles o entornos donde no quieres riesgos.

Oculta contraseñas mientras las escribes​


En el mismo menú de Privacidad, desactiva Mostrar contraseñas para evitar que el último carácter de tu clave se muestre durante unos instantes. Así reduces el peligro frente a aplicaciones maliciosas que intenten grabar la pantalla o a personas mirando por encima del hombro.

Notificaciones en la pantalla de bloqueo​


Ve a Ajustes > Notificaciones > Notificaciones en pantalla de bloqueo y elige si mostrar todo, ocultarlo por completo o limitar las conversaciones. Si sueles dejar el móvil a la vista, bloquear el contenido es una gran idea. Evita que cualquiera pueda leer mensajes sin desbloquear el dispositivo.

Minimiza lo que envías a Google​


En Seguridad y privacidad > Privacidad > Controles de la actividad de tu cuenta podrás desactivar el registro de actividad web y de apps, el historial de ubicaciones, el historial de YouTube y la personalización de anuncios. Deshabilitar estos puntos reduce tu huella en la cuenta de Google.

Además, en Privacidad > Anuncios puedes gestionar tu ID de publicidad y resetearla o limitar la personalización; y en Seguridad y privacidad > Más seguridad y privacidad encontrarás Personalizar usando datos de aplicaciones para evitar que Android use datos compartidos por otras apps, junto con Uso y diagnóstico para parar el envío de métricas de uso y estabilidad. Desactivar ‘Uso y diagnóstico’ es una de las medidas más directas para recortar telemetría.

Servicios nativos de Google que conviene revisar​


Dentro de Ajustes > Google verás una lista extensa de servicios. No todos son críticos; algunos puedes desactivarlos si no te aportan nada. Estos son los más relevantes que deberías comprobar uno por uno:

  • Notificaciones de exposición al COVID-19: hoy en día, en desuso para la mayoría.
  • Ajustes de aplicaciones de Google: controla permisos y datos de apps de Google y de terceros vinculados.
  • Anuncios: limita o desactiva la personalización publicitaria.
  • Autocompletar: útil para autocompletar códigos SMS; actívalo solo si te compensa.
  • Configurar y restaurar: opciones para restaurar contactos o configurar perfiles de trabajo.
  • Controles parentales: Family Link para peques y adolescentes.
  • Dispositivo y uso compartido: integra servicios como Chromebook o Google Cast.
  • Emergencias: gestiona el modo conducción para silenciar distracciones.
  • Encontrar mi dispositivo: imprescindible para localizar, bloquear o borrar el móvil perdido.
  • Hacer copia de seguridad en Android: copias de apps, llamadas, contactos, ajustes, fotos y SMS.
  • Panel de juego: puedes desactivarlo si no lo usas.
  • Personalizar con datos compartidos: permite que otras apps de Google usen datos de apps del dispositivo; desactívalo si priorizas privacidad.

En Ajustes de aplicaciones de Google > Aplicaciones conectadas puedes ver qué apps de terceros tienen acceso a tu cuenta, qué datos ven y desvincularlas. Haz limpieza periódica para retirar conexiones que ya no uses.

Buscador, Asistente y voz: qué recortar​


Dentro de Google > Ajustes de aplicaciones de Google > Buscador, Asistente y voz tienes varias áreas para bajar el ruido de datos:

  • General: desactiva páginas recientes, resultados personales y autocompletar con tendencias si no los quieres.
  • Notificaciones: corta recordatorios, avisos proactivos, clima o desplazamientos si te molestan.
  • Búsqueda segura: activa el filtro de resultados explícitos si te interesa.
  • Resultados personales: limita información extraída de tu cuenta en las búsquedas.
  • Personalización: ajusta intereses para sugerencias más discretas u opta por reducirlos.
  • Asistente de Google: entra a rutinas, resultados personales, recordatorios y datos de ‘Tú’ (direcciones, contactos, fuentes, etc.).
  • Voz: configura idiomas, filtra palabras malsonantes y, si quieres más privacidad, desactiva la detección de OK Google. Evitar la escucha en segundo plano reduce capturas accidentales.
  • Idioma y región: ajusta cómo responde el asistente.
  • Privacidad y seguridad en Android: revisa qué datos personales usa para anuncios.
  • Información: condiciones, políticas y licencias, por si necesitas consultarlas.

Encontrar mi dispositivo: ¿desactivarlo o no?​


Desde Seguridad y privacidad > Buscador de dispositivos puedes desconectar la función que permite localizar tu móvil. Hacerlo aumenta la privacidad frente a Google, pero perderás la posibilidad de encontrarlo, bloquearlo o borrar datos si lo pierdes o te lo roban. No se recomienda desactivarlo salvo que busques la máxima privacidad y aceptes ese riesgo.

Google Play Protect y el envío de muestras​


Play Protect analiza apps y juegos de la Play Store y puede enviar muestras anónimas para identificar malware y amenazas. Desactivar el envío de muestras reduce el intercambio de datos con Google, pero también baja la capacidad de detección de nuevas amenazas. En general, no se recomienda apagar este sistema ni su envío de muestras si quieres mantener un buen nivel de seguridad en Android.

DNS privado y VPN: capa extra de privacidad​


Configurar un DNS privado o usar una VPN puede ayudar a evitar bloqueos de la operadora, mitigar rastreos por IP y mejorar la seguridad en Android de tus conexiones. Android permite establecer DNS privado en Ajustes de red y elegir proveedores con buenas políticas de privacidad. Una VPN fiable también oculta tu IP y cifra el tráfico, ideal en redes públicas.

Ajustes propios del fabricante​


Según el fabricante (Samsung, Xiaomi, etc.), puede haber ajustes extra y reubicaciones de opciones. Algunos añaden WiFi seguro, bloqueo de apps nativo con PIN o huella, o nuevos paneles de seguridad en Android. Dedica unos minutos a explorar el apartado de privacidad de tu capa para aprovechar funciones específicas y limitar el envío de estadísticas al fabricante.

Bloqueo del teléfono y bloqueo de apps​


Más allá de los permisos, el primer muro es el bloqueo del dispositivo con PIN, patrón, huella o rostro. Actívalo en Seguridad y privacidad > Desbloqueo del dispositivo. Sin un buen bloqueo inicial, el resto de medidas pierde gran parte de su valor.

Algunas capas permiten bloquear apps con PIN o biometría desde Ajustes, y muchas apps (como WhatsApp) traen bloqueo propio. Úsalo en aplicaciones sensibles para añadir una barrera extra si alguien desbloquea el teléfono.

Redes WiFi seguras y avisos​


Conéctate solo a redes de confianza. Android e iOS avisan si una red es potencialmente insegura. Evita introducir contraseñas o datos sensibles en WiFi públicas sin VPN. Si tu fabricante ofrece ‘WiFi Seguro’ o avisos de actividad sospechosa, actívalos.

Gestor de contraseñas y detección de filtraciones​


Android y tu cuenta de Google pueden alertarte si alguna contraseña guardada aparece en una brecha conocida. Accede desde Ajustes > Autocompletar > Contraseñas y ejecuta la comprobación. Cambia de inmediato las credenciales comprometidas y activa 2FA siempre que sea posible.

Cuenta de Google: chequeo de seguridad en Android​


En Ajustes > Google > Gestionar cuenta de Google > Seguridad encontrarás un análisis centralizado de tu cuenta, dispositivos conectados, inicios de sesión y recomendaciones. Completa este chequeo para tapar agujeros más allá del teléfono.

Desactiva ‘Uso y diagnóstico’ si no quieres telemetría​


Para dejar de enviar estadísticas de uso a Google ve a Ajustes > Privacidad > Avanzado > Uso y diagnóstico y apágalo. Esta medida reduce el envío de datos como consumo de batería, actividad de apps y métricas del sistema.

Información de emergencia en la pantalla de bloqueo​


aumenta la seguridad en Android con estas desactivaciones


Añade información médica relevante o un contacto de emergencia para que sea visible sin desbloquear el terminal. Puede ayudar en caso de accidente o pérdida del dispositivo. Es un ajuste sencillo que aporta mucho valor en situaciones críticas.

Si pierdes el móvil: modo perdido y localización​


Si te roban o lo pierdes, entra en Encontrar mi dispositivo desde un navegador, inicia sesión y localiza tu terminal. También puedes hacerlo sonar, bloquearlo o borrar su contenido. Esta herramienta es fundamental; mantenerla activa es la mejor póliza anti sustos.

Permisos de cámara y micrófono: vigílalos de cerca​


Gestiona desde Privacidad > Gestor de permisos qué apps pueden usar cámara y micrófono. En la parte superior de Android verás indicadores cuando están en uso. Si una app aparece sin motivo, revísala y corta el acceso hasta entender por qué lo solicita.

Control del rastreo y anuncios personalizados​


En Android puedes inhabilitar la personalización de anuncios desde Ajustes de Google > Anuncios y, adicionalmente, limitar Resultados personales en el buscador. Cuanto menos cruzado esté tu perfil publicitario, menor será la exposición a seguimiento entre apps y servicios.

Buenas prácticas más allá de los ajustes​


No instales apps de fuentes desconocidas, mantén el sistema actualizado y desconfía de permisos que no cuadren con la función de la app. Revisa descripciones y valoraciones en la tienda antes de instalar. Para navegación y búsqueda, valora opciones centradas en privacidad si las funciones de Google no son imprescindibles para ti.

En redes sociales y comunidades online piensa siempre qué información compartes y con quién. Ajusta la privacidad de tus cuentas y limita los datos públicos. Lo que publiques puede volverse fácilmente accesible a terceros, incluso si inicialmente lo compartiste en un entorno reducido.

Con todo lo anterior tendrás una configuración robusta que refuerza tu privacidad sin perder funcionalidades clave. La combinación de un buen bloqueo, permisos bien afinados, menos telemetría y funciones críticas como Play Protect y Encontrar mi dispositivo activas te deja en una posición muy equilibrada entre seguridad y comodidad. Comparte esta información para que más usuarios sepan configurar la seguridad en Android.

Continúar leyendo...