Noticia Seguridad en WhatsApp: consejos al compartir fotos con desconocidos

Medidas de seguridad al compartir fotos en whatsApp con desconocidos


Compartir fotos por WhatsApp con personas que no conoces parece una acción inofensiva, pero puede abrir la puerta a problemas de privacidad, estafas e incluso a la instalación de malware si no tomas precauciones. Aunque la app cifra la información, el riesgo no desaparece por completo si interactúas con contactos desconocidos, enlaces sospechosos o solicitudes inusuales.

Además, cuando lo que se envía no son simples fotos sino documentos de identidad, el peligro se multiplica, porque esos datos pueden utilizarse para abrir cuentas bancarias, pedir préstamos o suplantarte en múltiples servicios. En este artículo encontrarás consejos claros y medidas prácticas para compartir imágenes con más seguridad, detectar fraudes y configurar WhatsApp para protegerte al máximo.

¿Puede entrar un virus con solo recibir una foto por WhatsApp?​


La idea de infectarse con un virus solo por recibir una imagen es muy poco probable. WhatsApp aplica filtros y medidas de seguridad que hacen que la simple recepción de una foto no sea, por sí misma, un vector habitual de infección. El escenario teórico en el que podría ocurrir implicaría explotar una vulnerabilidad concreta de la app que permita incrustar malware en el procesamiento de la imagen, algo excepcional y no habitual.

El riesgo real suele llegar por otro camino: enlaces camuflados como fotos. Es frecuente que un atacante te envíe un link que promete mostrar una imagen o un contenido atractivo, y al pulsarlo te lleve a una web fraudulenta para robar credenciales o forzar la descarga de un archivo malicioso. Por eso, el mayor peligro no es la imagen en sí, sino la interacción del usuario con enlaces y descargas que no esperaba.

Para reducir el riesgo: mantén WhatsApp y el sistema operativo siempre actualizados, utiliza un buen software de seguridad en el dispositivo y evita abrir links o adjuntos que no esperabas. Con estas pautas, minimizas los escenarios de ataque más comunes relacionados con el intercambio de imágenes.

Compartir fotos con desconocidos: qué riesgos hay de verdad​


cómo mejorar la seguridad de WhatsApp al compartir fotos con desconocidos


Cuando envías fotos a alguien que no conoces, el reto principal no es que te intercepten el mensaje, ya que WhatsApp aplica cifrado de extremo a extremo. El problema es lo que puede hacer el receptor con esa imagen: difundirla, manipularla o usarla para extorsionar en casos de contenido sensible. Incluso una foto neutra puede exponer metadatos o detalles de tu entorno que revelen más de la cuenta.

Un caso frecuente es que te pidan enviarla como archivo y no como imagen, porque WhatsApp comprime fotos y reduce la calidad al enviarlas como imagen. Enviar como archivo mantiene la calidad, pero también implica que compartes un contenido más útil para el receptor y, si no es de confianza, aumenta el impacto potencial si la comparte sin permiso. Considera si realmente necesitas enviarla y valora soluciones alternativas si la calidad es un requisito crítico.

Aunque el cifrado protege el tránsito, recuerda que quien recibe puede guardar, reenviar o capturar la imagen una vez abierta. Las funciones de privacidad ayudan, pero no sustituyen el sentido común: cuanto menos se comparte con desconocidos, menor es el riesgo de problemas a futuro.

No envíes tu documento de identidad por WhatsApp salvo que sea imprescindible​


Enviar fotos de documentos personales por WhatsApp, correo u otras plataformas de mensajería expone tus datos a suplantación de identidad. Delincuentes pueden usarlos para abrir cuentas bancarias, pedir créditos o registrar líneas telefónicas a tu nombre. Es habitual que se disfracen de empresa o banco para obtener tu documento durante un supuesto proceso de selección o verificación.

Si no queda más remedio que enviarlo, aplica barreras adicionales: convierte la imagen a blanco y negro, pixelar o tachar zonas sensibles como firma, rostro o fecha de validez, e inserta una marca de agua con el propósito del envío, por ejemplo Solo para trámite bancario con el nombre de la entidad. Evita compartir fotos o archivos en grupos y limita el envío a canales oficiales de la organización que lo solicita.

Antes de enviar nada, verifica de forma independiente la legitimidad de quien lo solicita. Contacta a través de canales oficiales y desconfía si te apremian, te ofrecen ventajas desmesuradas o piden datos que un servicio legítimo no solicita por WhatsApp.

Cómo identificar estafas en WhatsApp de un vistazo​


Estas señales son típicas en intentos de fraude y conviene tomarlas como alertas tempranas:

  • Números desconocidos o con prefijos internacionales sin motivo. Si no esperabas el contacto, aumenta la cautela y verifica por otra vía.
  • Promesas demasiado buenas: empleos sin requisitos, premios inesperados, sorteos en los que no participaste o inversiones con ganancias garantizadas.
  • Solicitudes de datos personales o financieros por chat: ninguna entidad seria pedirá foto de tu documento, contraseñas o credenciales bancarias vía WhatsApp.
  • Mensajes con urgencia o amenazas: si no verificas se bloqueará tu cuenta, si no pagas habrá acciones legales, o te dan un tiempo límite ridículo.
  • Enlaces y adjuntos sospechosos: no abras lo que no esperabas; pueden intentar phishing o instalar malware en el dispositivo.
  • Suplantación de empresas o contactos: fingen ser bancos, mensajerías o incluso familiares. Confirma por un canal alternativo antes de actuar.

¿Qué hacer si detectas un intento de estafa?​


Si algo no cuadra, actúa con rapidez y corta la interacción siguiendo estos pasos:

  1. No respondas ni entregues información sensible como documentos, contraseñas o datos bancarios.
  2. No pulses enlaces ni descargues adjuntos que no esperabas.
  3. Bloquea y reporta el número desde la configuración del chat.
  4. Verifica con la entidad por canales oficiales si el mensaje usa su nombre o imagen.
  5. Si compartiste datos, vigila tus cuentas y activa alertas de seguridad para detectar movimientos extraños.
  6. Denuncia ante las autoridades competentes en delitos informáticos.
  7. Informa a tu entorno para evitar que caigan en la misma trampa.

Funciones de WhatsApp que te ayudan a protegerte​


WhatsApp incorpora varias capas de protección que conviene conocer y configurar a tu favor para reducir riesgos.

Cifrado y gestión del tránsito​


El cifrado de extremo a extremo garantiza que los mensajes y archivos se encriptan en tu teléfono y solo se descifran en el dispositivo del receptor. Entre medias, nadie puede leerlos, ni siquiera WhatsApp. Además, los mensajes pasan por los servidores pero no se almacenan de forma permanente; una vez entregados se eliminan del servidor, lo que dificulta su acceso por terceros.

Ver una vez en fotos y vídeos​


La opción de visualización única permite enviar imágenes o vídeos que solo podrán abrirse una vez y después desaparecen del chat. Para usarla, al adjuntar la imagen pulsa el icono con el número 1 y verifica que aparece el aviso de ver una vez antes de enviar. Esto añade privacidad, pero no es infalible: en algunas plataformas WhatsApp limita las capturas de pantalla, aunque siempre cabe que te graben con otro dispositivo. Úsalo como refuerzo, no como garantía absoluta.

Bloqueo de chats y códigos secretos​


Puedes colocar conversaciones en una carpeta protegida llamada Chats bloqueados, accesible con huella, Face ID o contraseña. Entra en el chat, toca el nombre del contacto y selecciona Bloqueo de chats. Las notificaciones de esos chats también se ocultan para mayor privacidad. La app incorporó la opción de ocultar conversaciones por completo con un código secreto que se escribe en la barra de búsqueda, aportando una capa adicional.

Silenciar llamadas de desconocidos y ocultar IP​


Para evitar spam y fraudes telefónicos, activa Silenciar llamadas de números desconocidos en Ajustes o Configuración, Privacidad, Llamadas. Las llamadas quedan registradas pero no te molestan. Además, la app permite ocultar la dirección IP en llamadas para que no reveles datos como ubicación aproximada al interlocutor.

Verificación de cuenta y dispositivos​


WhatsApp incorporó verificación al transferir la cuenta a un nuevo dispositivo, pidiendo confirmación desde el teléfono original e impidiendo configuraciones no autorizadas. También añadió verificación de dispositivos para detectar conexiones maliciosas asociadas a malware móvil y códigos de seguridad automáticos que comprueban que las claves de cifrado de tus contactos coinciden con las del directorio público. Estas mejoras elevan el listón contra la suplantación y distribución de malware.

Ajustes de privacidad recomendados en tu cuenta​


Con unas cuantas decisiones de configuración puedes cerrar grietas habituales por las que se cuelan fraudes y filtraciones.

Activa la verificación en dos pasos​


La verificación en dos pasos añade un PIN de seis dígitos que se pedirá cuando inicies sesión en un teléfono distinto. Para activarla, entra en Ajustes, Cuenta, Verificación en dos pasos y pulsa Activar o Configurar PIN. Es recomendable asociar una dirección de correo para poder restablecer la verificación si olvidas el PIN. Este refuerzo complica que un atacante se haga con tu cuenta solo con el código SMS.

Controla quién ve tu información​


Desde Privacidad puedes definir quién ve tu última vez y estado en línea, tu foto de perfil y otros campos. También puedes desactivar las confirmaciones de lectura (doble check azul). Si las desactivas, tampoco verás las de los demás, lo que puede ayudarte a ganar discreción si te llega un mensaje sospechoso.

Decide quién puede añadirte a grupos​


Evita que te metan en grupos basura desde Ajustes, Privacidad, Grupos. Puedes elegir Todos, Mis contactos o Mis contactos excepto ciertas personas. Reducirás exposición a spam y a intentos de estafa en conversaciones multitudinarias, donde es fácil perder el control.

Copias de seguridad y recuperación de mensajes​


Las copias en la nube facilitan migrar a un nuevo teléfono, pero si alguien accede a tu cuenta de correo o almacenamiento, también accederá a tus conversaciones. Si usas Google Drive u otros servicios, refuerza la seguridad del correo con doble factor y no aceptes enlaces que prometen restaurar chats desde mensajes de WhatsApp. Más información sobre las copias de seguridad y sus riesgos.

En algunos casos, sin copia en la nube, puedes intentar recuperar mensajes desde la carpeta local de WhatsApp en tu dispositivo: busca Databases, localiza el archivo msgstore.db.crypt12 y renómbralo por el que incluya la fecha deseada, por ejemplo msgstore-año-mes-día.1.db.crypt12, reinstala la app y elige Restaurar. Es un proceso técnico que conviene realizar con cuidado para evitar pérdidas y no sustituye a una buena estrategia de copias.

Si usas WhatsApp Web en ordenadores compartidos, cierra la sesión al terminar o desde el móvil en Dispositivos vinculados. Ahí verás qué sesiones están activas, cuándo se conectaron y desde qué equipo, lo que ayuda a detectar accesos no autorizados: aprende a cerrar sesiones activas.

Finalmente, mantén la app siempre en su última versión desde la tienda oficial y evita clones. Actualizar corrige vulnerabilidades y reduce la posibilidad de que un fallo puntual permita cargar malware a través de archivos.

Menores, grooming y sextorsión: ¿por qué hay que extremar la precaución al compartir fotos en WhatsApp?​


Funciones como Ver una vez pueden dar una falsa sensación de seguridad en el intercambio de contenido íntimo. Aunque aportan privacidad, siempre es posible que el receptor conserve el contenido con otro dispositivo o captura en determinadas condiciones. Esta brecha favorece delitos como la sextorsión o el grooming, con especial impacto en menores.

La edad mínima para usar WhatsApp en la Unión Europea es de 16 años (en otros lugares, 13). Los ciberdelincuentes pueden iniciar el contacto desde redes sociales y trasladar la conversación a WhatsApp, creando confianza para pedir contenido íntimo. Informar a los menores, supervisar su actividad y fomentar la comunicación cuando detecten comportamientos extraños es clave para protegerlos.

Entre adultos, las prácticas de sexting también pueden derivar en chantajes y amenazas. El delincuente exige dinero o más contenido bajo presión. Si te ocurre, no borres pruebas, no cedas al chantaje y denuncia ante las autoridades. Evita guardar material sensible en dispositivos conectados a internet o en la nube, porque un acceso indebido a tus cuentas podría exponerlo públicamente.

Casos mediáticos de robo de cuentas en servicios en la nube muestran que el problema no siempre está en la app de mensajería, sino en las credenciales de otros servicios que albergan copias de tus archivos. Refuerza contraseñas y activa doble factor en todo lo que pueda contener información personal.

Buenas prácticas al compartir fotos con desconocidos​


Si aun así necesitas enviar una imagen a alguien que no conoces, conviene aplicar varias medidas de contención del riesgo.

  • Valora si es imprescindible compartir las fotos. Cuanto menos compartas con desconocidos, mejor para tu privacidad.
  • Evita dar información adicional innecesaria: revisa el encuadre y borra metadatos si fuera pertinente.
  • Usa Ver una vez para reducir la persistencia del contenido cuando sea posible, entendiendo sus límites.
  • Marca de agua y anotaciones con el propósito del envío cuando haya riesgo de reutilización indebida.
  • No abras enlaces enviados por ese contacto si no los has solicitado. Desconfía de archivos ejecutables o comprimidos.
  • Silencia las llamadas de números desconocidos y limita quién puede añadirte a grupos para evitar acoso o spam.
  • Si la calidad es crítica y necesitas enviar como archivo, valora alternativas controladas y verifica la identidad del receptor por un canal independiente.

Para cerrar el círculo, combinar el sentido común, la configuración adecuada de WhatsApp y algunos hábitos sencillos reduce muchísimo las posibilidades de estafa o filtración: no pulses enlaces inesperados, actualiza la app y el sistema, activa la verificación en dos pasos, limita quién puede contactar o añadirse a tus chats, y protege especialmente tu documento de identidad mediante marcas de agua, pixelado y el envío exclusivo por canales verificados cuando no quede otra opción. Comparte la información para que más personas conozcan sobre el tema.

Continúar leyendo...